La Nota Económica

Somos colectiva, una plataforma que apoya el emprendimiento de las mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El proyecto nació como una respuesta al desempleo generado por la pandemia, nace la plataforma para mujeres «Somos Colectiva» con el primer Summit Virtual sobre emprendimiento, sostenibilidad y bienestar. A partir del 3 de Octubre, mediante una suscripción, las participantes podrán acceder a más de 22 charlas y talleres que incluyen recursos educativos, consejos e inspiración.

Esta comunidad fue creada para aumentar la productividad en términos de educación, emprendimiento y empleabilidad de acuerdo a los intereses de cada mujer, y también busca crear una generación colectiva sobre hábitos sostenibles y bienestar.

“Según el Dane 2 millones de mujeres perdieron el empleo en Colombia durante marzo y mayo del presente año; por eso somos una alternativa para afrontar los desafíos que presenta esta pandemia partiendo del sentido de pertenencia y comunidad, para que las mujeres evolucionemos a un ciclo de crecimiento consciente que nos permita alcanzar nuestros derechos económicos, y así fomentar la economía y el desarrollo sostenible”, sostuvieron Maria Camila Pava y Eleonora Wills, cocreadoras de Somos Colectiva.

Este discurso va dirigido a mujeres hispanohablantes con conciencia innovadora y colaboradora que buscan una sociedad más consciente e igualitaria, teniendo en cuenta que más del 52% de las mujeres usan grupos sociales en la actualidad y más del 70% consume contenido de educación y formación online.

Somos Colectiva, a través de la integración de plataformas online, ofrecerá 23 kits de conocimiento, cada uno de ellos elaborado por una de las mentoras, con una suscripción de $20,000 que da acceso al contenido por un mes: Vídeos formato microcurso, descarga de recursos educativos, consejos, inspiración y experiencias únicas de bienestar (clase de yoga, fitness, meditación, taller de pintura, música y baile). Adicional a esto, el 20% de cada suscripción será donado a la Fundación Natalia Ponce de León para apoyar a mujeres sobrevivientes de violencias de género.

Algunas de las panelistas invitadas son Natalia Ponce de León, Mónica Fonseca, Brigitte Baptiste, Beatriz Fernández, Daniela Moscarella, María Fernanda Yépez, Toya Montoya, Natalia Bayona, Miss Balanta, Eleonora Morales, Natalia León, Natalia Botero, Catalina Restrepo, Natalia Suarez, May Hernández, Natalia Chaparro, Mariana Gómez, Alejandra Morales, entre otras. Ellas serán las encargadas de compartir y guiar a todas las mujeres de la comunidad en las diferentes charlas y acompañamientos disponibles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: