La Nota Económica

Sostenibilidad empresarial, un compromiso que está creciendo cada vez más en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Una de las propuestas y misiones que tienen las empresas actualmente es reducir el consumo de energía de grandes consumidores o sustituirlo de forma sostenible sin tener que invertir, sino a partir del propio ahorro. Para Sergio Rengifo, director Ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes), lo importante es orientar el sector empresarial en la implementación de prácticas que permitan un equilibrio entre los objetivos económicos, sociales y ambientales para favorecer el Desarrollo Sostenible en Colombia.

¿Cómo están las empresas en Colombia en temas de desarrollo sostenible?

Las empresas en Colombia vienen trabajando en distintas áreas de la sostenibilidad. Aunque falta inspirar a más empresas para que trabajen este concepto desde su estrategia de negocio, el sector empresarial de Colombia viene avanzando en estos temas y es uno de los que más crece en la región. Desde hace más de 25 años, el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes) ha trabajado con ellas.

En 1993, trajimos el concepto de ecoeficiencia a Colombia y no hemos detenido nuestra gestión en ningún momento. Por esta razón, creemos que las empresas han avanzado y están comprometidas con estos temas. Muchas cosas faltan por lograr pero en Colombia se ha realizado un muy buen acercamiento. Grandes empresas como Grupo Nutresa, Ecopetrol, Grupo Sura, Bancolombia, Grupo Argos, entre otras, están en las primeras posiciones de los rankings mundiales y esto es por un trabajo constante y comprometido que se viene desarrollando desde el compromiso de la alta dirección y se demuestra que este concepto realmente es estratégico para los negocios.

¿Qué iniciativas lidera Cecodes para impulsar las prácticas responsables y ambientales en el sector privado?

Desde hace más de 25 años, Cecodes ha acompañado al sector empresarial para que trabajen desde este marco conceptual, pasando de la teoría a la práctica e impulsando distintas iniciativas para ayudar a la sostenibilidad empresarial y al desarrollo sostenible del país.

En 1993 comenzamos este camino con la ecoeficiencia en donde se daba el primer paso para entender la relación medio ambiente/empresa, el no contaminar paga. Otro de los conceptos fue el de Negocios Inclusivos, en donde se identificó la oportunidad de hacer buenos negocios y a la vez ayudar a reducir la pobreza, partiendo de la esencia de buscar un mercado asegurado y que las personas de bajos ingresos produjeran cosas que se les iba a comprar. 

CECODES el año pasado impulsó tres líneas de negocio para apoyar a las empresas que trabajan y quieran trabajar con nosotros, CECODES, Mentoring, CECODES, Te enseña y CECODES, Comunica; una estrategia para acompañar a las empresas hacia una ruta exitosa de la sostenibilidad.

Actualmente, nuestra propuesta está alineada a 5 criterios mundiales creados por nuestra casa matriz, el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y a los que las empresas se están comprometiendo a trabajar:

1. Cero emisiones netas de Gases Efecto Invernadero (GEI)

2. Objetivos ambientales ambiciosos

3. Compromiso con los principios rectores de los derechos humanos.

4. Apoyo a la inclusión, igualdad y diversidad.

5. Operar el más alto nivel de transparencia.

Por medio de ellos, haremos frente a los grandes desafíos globales: emergencia climática, pérdida de la naturaleza y desigualdad. Para lograrlo cumpliremos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Visión 2050 que es una hoja de ruta empresarial para hacer negocios de manera exitosa bajo la premisa de que 9.000 millones de personas disfruten de un buen nivel de vida sin rebasar los límites del planeta.

¿Cómo puede ser una empresa socialmente responsable?

Una empresa socialmente responsable o sostenible debe tener un actuar coherente entre los tres pilares de la sostenibilidad: crecimiento económico, progreso social y balance ecológico a través de un gobierno corporativo ético y transparente.

Debe tomar acción pensando en el desarrollo económico de su empresa y su territorio de influencia, en el cuidado y protección del medio ambiente quien le da los insumos básicos para la existencia de su empresa y debe entregar un valor agregado a la sociedad y a los grupos de interés con quien tiene relación.

Es importante que las empresas sean coherentes entre lo que digan y hagan, informar y comunicar de una manera equilibrada los resultados y los impactos en los tres pilares de la sostenibilidad. La invitación a las empresas es que hagan buenos negocios gestionando los riesgos en los asuntos sociales y ambientales.

¿Qué beneficios puede tener una empresa que tenga prácticas responsables y sostenibles?

Los beneficios son muchos. Desde los legales y económicos que el gobierno ha venido implementando para promover la sostenibilidad en todos los sectores de la sociedad; hasta la preparación y gestión de riesgos que la empresa puede tener y que puedan poner en peligro la sostenibilidad de la empresa. Un ejemplo de esto es cuando pensamos en el agua para empresas que producen bebidas.

Si se tienen problemas de escasez de este recurso, la empresa podría desaparecer. Si esta empresa protege y cuida el agua tendrá posibilidad de ser sostenible a largo plazo. Esto mismo sucede con todas las empresas en relación a sus colaboradores.

Sin ellos no será posible lograr la sostenibilidad de la empresa, por lo cual el cuidado de ellos será primordial para las empresas. Otros como la fidelización de los clientes, el empoderamiento de sus colaboradores, fortalecimiento de imagen y reputación, beneficios económicos al identificar oportunidades de negocio, entre muchos otros, los cuales demuestran que la sostenibilidad es la mejor estrategia de negocio.

¿Cuáles son los grandes desafíos que tiene el país para mejorar en este aspecto?

Los grandes desafíos que desde Cecodes trabajamos en Colombia son los mismos que se han planteado a nivel mundial: la emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la desigualdad.

La emergencia climática es esa pandemia que estábamos viviendo sin darnos cuenta y, que si no tomamos acción ahora, seremos los más afectados por los cambios de clima y lo que ello trae para nuestra economía y estilos de vida.

Por otro lado, la pérdida de la naturaleza la estamos viendo con la deforestación y los incendios e inundaciones que están afectando la biodiversidad y ya las empresas están tomando acción frente a lo anterior con estrategias innovadoras. Por último, la desigualdad es lo que vemos día a día en las noticias y la que desde el sector privado podemos ayudar a disminuir con estrategias como los Negocios Inclusivos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: