La Nota Económica

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM

Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla por $2.5 millones de dólares, liderada por Base10 Partners, uno de los fondos de capital de riesgo más importantes de Silicon Valley e inversores en Notion, Stripe y Buk. La nueva inversión permitirá a diio acelerar su expansión comercial en Colombia y el resto de América Latina, así como continuar perfeccionando su plataforma con IA generativa.

Fundada por Paolo Colonnello, ex CPO de Capitalizarme e inversionista en Cornershop, y Nicolás Kipreos, cofundador de la plataforma de última milla Beetrack, adquirida por DispatchTrack en 2021, diio surgió con la misión de transformar la forma en que operan los equipos de ventas en la región, mediante la automatización de tareas administrativas, liberando tiempo para que puedan enfocarse en cerrar más negocios. Con menos de un año en el mercado y un crecimiento mensual superior al 25%, la plataforma ha logrado posicionarse como uno de los asistentes de ventas basados en IA más poderosos de Latinoamérica, destacando por su capacidad para reducir la carga administrativa de los vendedores en un 80% y mejorar sus tasas de cierre en un 30%.

“En diio, no buscamos reemplazar a los vendedores, sino potenciar su trabajo. Gracias a nuestra plataforma, los equipos de ventas pueden reducir considerablemente su carga de trabajo automatizando actividades administrativas y tareas repetitivas para que puedan enfocarse en elevar su indicador más importante: el cierre exitoso de negocios, mientras que nosotros nos encargamos de la parte operativa”, señaló Paolo Colonnello, CEO y cofundador de diio.

diio destaca por utilizar inteligencia artificial para automatizar procesos clave como la gestión de CRM, el seguimiento de clientes, la generación de minutas y la elaboración de propuestas comerciales, liberando a los vendedores de estas actividades. La plataforma también ofrece feedback en tiempo real, basado en cada conversación, adaptado al contexto del equipo y del cliente, lo que permite mejorar la toma de decisiones y los resultados comerciales. “Por medio de nuestro modelo SPARK, que combina análisis conversacional con IA generativa, diio está redefiniendo cómo se mide y mejora el performance comercial y las interacciones de ventas, como reuniones, llamadas y mensajes, proporcionando insights de valor que permitan mejorar la estrategia comercial y cerrar negocios con mayor certeza”, agregó Colonnello.

En la región, diio ya suma más de 200 empresas que confían en su tecnología, incluyendo startups de rápido crecimiento como Buk, Webdox y Toku, que han experimentado mejoras significativas en sus operaciones comerciales: desde una optimización del 95% en la integración del CRM, hasta una reducción del 50% en los ciclos de venta. Además, la startup chilena fue seleccionada recientemente como una de las 80 startups de inteligencia artificial más relevantes del mundo por Amazon AWS entre más de 4.700 postulantes.

La empresa ha decidido ampliar su expansión en Colombia, donde ya está trabajando con una variedad de empresas locales, incluyendo a Cobre, Servinformación, Alegra y Vozy. Los creadores de la startup consideran que Colombia es un mercado con un amplio potencial y una cultura empresarial que está adoptando rápidamente la transformación digital.

“Colombia es uno de los mercados más dinámicos de la región y tiene un nivel de sofisticación que lo hace más atractivo que otros países, donde la transformación digital aún es incipiente. Aquí vemos equipos comerciales con procesos estructurados y mayor apetito de tecnología, con voluntad de incorporar a la inteligencia artificial como un colaborador más en su gestión. Estamos convencidos de que nuestro producto encaja perfectamente con las necesidades de las empresas colombianas para escalar buenas prácticas y reemplazar herramientas que ya no conversan entre sí”, comentó Alberto Aramayo, Head de Ventas de diio.

Con este levantamiento de capital, diio espera triplicar su base de clientes colombianos en los próximos 6 meses y consolidar a Colombia como su segundo mercado más importante en Latinoamérica. La compañía también está en proceso de contratación de talento local, con el objetivo de establecer un equipo de ventas y atención al cliente que fortalezca su presencia en el país.

Rexhi Dollaku, socio general de Base10 Partners, destacó que apoyan a diio porque “no están desarrollando otro software de ventas más, sino creando una nueva categoría que está redefiniendo cómo los equipos comerciales operan a través de la inteligencia artificial”. El inversionista resalta que su enfoque innovador, su rápida adopción en la región y el impacto demostrado en sus primeros clientes, están marcando un cambio profundo en la industria.

Con esta inversión, diio continuará perfeccionando su tecnología y escalando su operación en toda América Latina, con el objetivo de ofrecer una plataforma cada vez más avanzada para ayudar a los equipos de ventas a cerrar más negocios, reducir la rotación de clientes y mejorar la eficiencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis fiscal sin freno en Colombia: cómo afecta su bolsillo y 7 consejos prácticos para proteger su dinero

Crisis fiscal Colombia
Un informe financiero de la Firma Crowe Co detalla, paso a paso, en cifras y en lenguaje sencillo, cómo esta...

ManpowerGroup Colombia anuncia más de 5.000 vacantes de temporada en todo el país

Vacantes
 ManpowerGroup Colombia, multinacional líder mundial en talento humano, busca el MEJOR talento calificado y anuncia la disponibilidad de más de 5.000...

Bogotá, epicentro mundial de la equidad de género: llega el She Is Global Forum 2025

SHE IS FORUM
La misión de la Fundación She Is trasciende las dificultades, reafirmando su compromiso de beneficiar a miles de mujeres con...

TCS CodeVita: la competencia de programación más grande del mundo abre inscripciones de su edición 2025

CodeVita 1
TCS abre inscripciones para la XIII edición de CodeVita que convoca a estudiantes a competir junto a talentos globales y acceder...

Sofitel Bogotá Victoria Regia gana en los World Travel Awards 2025

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido galardonado como Mejor Hotel...

La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat, la Caja de Vivienda Popular y Cusezar entregan viviendas a familias reasentadas de zonas de alto riesgo.

Entrega de vivienda
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular (CVP),...

Nueva iniciativa de 50 millones de dólares de la Fundación Rockefeller identifica un amplio respaldo a la cooperación internacional

Build The Shared Future
La Fundación Rockefeller (The Rockefeller Foundation) publicó los resultados de una nueva encuesta global que revela un apoyo considerable, aunque...

El Valle del Cauca se consolida como destino para las inversiones verdes

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.30.15_fd9823cc
Con la asistencia de autoridades departamentales, líderes empresariales, delegaciones diplomáticas, expertos internacionales y representantes de organismos multilaterales, se celebró la...

QUEST, marca colombiana proyecta más de 7.000 empleos a 2030

QUEST
En 2024, la moda creció 3,7% y esta marca caleña destacó con más de $100.000 millones en ventas semestrales, 190...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: