La Nota Económica

Startup le apuesta a la tecnología para impulsar el segmento de belleza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tualy

La plataforma de Tualy lleva más de cuatro años en el mercado de servicios de belleza a domicilio está haciendo una apuesta en la que robusteció su plataforma para que los salones de belleza puedan generar más de 50 clientes nuevos al mes y aumentar sus ventas en un 10%.

El sector de la belleza en Colombia siempre ha tenido un gran significado para la generación de empleo y representa el sustento de miles de familias en el país. Pese a que se ha dicho tanto de la reactivación económica, aún una variedad de salones de belleza se les dificulta el salir adelante por encima de otros sectores, debido al “pánico” general que persiste en la sociedad a causa de la persistencia de contagios de Covid-19.

Un estudio de la División de Consumo Masivo de Kantar, que analizó los nuevos cambios en los hábitos de los hogares durante la pandemia y las proyecciones en medio de la postpandemia, reveló que tan solo el 9 % de los hogares colombianos está dispuesto aumentar sus visitas a las peluquerías, salones de belleza o spa, debido a que la mayoría prefiere permanecer en casa, evitar salir y usar medios de transporte de alta afluencia.

Sin embargo, también se demostró que las personas debido a la apertura en las ciudades del país y el retorno a sus trabajos se han interesado nuevamente por verse y sentirse bien consigo mismos. De esta manera, la mayoría decidió volver a sus lugares de confianza teniendo en cuenta que estos centros de belleza están aplicando los respectivos protocolos de bioseguridad.     

Con el fin de promover un crecimiento en el sector, Tualy, la plataforma que lleva más de cuatro años en el mercado de servicios de belleza a domicilio está haciendo una nueva apuesta en la que reforzó su tecnología con el objetivo de reunir peluquerías, barberías, spa, centros estéticos y profesionales independientes para que los usuarios puedan tener más opciones de servicios y reserven las 24 horas de los siete días a la semana.

Su idea, es que esto ayude a los espacios a tener una mayor visibilidad, nuevos clientes y más reservas para que así puedan seguir aportando a la reactivación económica del país.   

María Isabel Montesdeoca quien es una de sus fundadoras explica que es un momento donde las personas están en una “eterna búsqueda” de su cuidado personal y bienestar, es allí donde entra Tualy, ya que le permite a los usuarios encontrar de forma fácil, rápida y segura a sus profesionales o salones de confianza para que puedan hacer reservas online las 24 horas del día, los siete días a la semana y sin ningún costo adicional.

“Además, queremos ser el mejor aliado de los profesionales del sector brindándoles un espacio para que muestren sus negocios, su talento y su arte. Con nuestra tecnología no solo les damos visibilidad y tráfico de usuarios, sino que también optimizamos su gestión administrativa, que tengan un mayor control de su operación y que se dediquen a lo que ellos mejor saben hacer que es atender a sus clientes y prestar un mejor servicio”, señaló Montesdeoca.  

Teniendo en cuenta la gama de posibilidades que le ofrece a las peluquerías estar inmersas en estos espacios digitales, la directiva agregó que quienes se registren a la plataforma podrían llegar a tener al menos 50 clientes nuevos al mes.

La idea es que los especialistas puedan crear un perfil que les permitirá tener su agenda online sincronizada con Tualy, optimizar sus tiempos y tener acceso a una serie de datos y cifras para hacer análisis más profundos sobre sus negocios, su facturación, los servicios que más se consumen o los días en los que hacen más reservas los clientes, entre otros.

En tualy.com, ya reflejan salones de belleza de diferentes características como: Mola peluquería, Emir Kent, Wapisimas Spa o Fernando Cañón, que se encuentran ubicados en la ciudad de Bogotá. Mientras que en Cali se pueden visitar salones como Krika Beauty Salón, un lugar ubicado en el barrio de El Peñón y que es liderado por Isabel Cancino, una mujer de 31 años que resalta que estos espacios digitales le permitieron impactar a nuevos clientes.

“Consideramos que Tualy aporta al crecimiento de nuestros salones de belleza puesto que abre la posibilidad de dar a conocer todo el talento y las propuestas de nuestros profesionales de la belleza”, agregó Cancino.  

A su vez, en está ciudad que se la reconoce como “La Sucursal del Cielo”, aparecen otros reconocidos centros de belleza como Casa Studio, Peluche Taborda Salón, AG Salón o Eleonora Peluquería, entre otros.

Aunque en estos momentos Tualy sólo tiene cobertura en estas dos ciudades, en próximos meses proyecta empezar a trabajar en Medellín, con la idea de poder dinamizar la economía de esta región, de la mano de la tecnología en el sector de la belleza.

Según Raddar, para 2019 este sector recaudó más de 2,6 billones de pesos, generaba más de 180.000 empleos y representaban el 36% del consumo de Colombia. Teniendo en cuenta estos datos, esta plataforma quiere seguir apoyando a que este sector en este año pueda llegar a superar esas cifras, teniendo como aliado una herramienta digital que le permitirá crecer su negocio.  

Quienes se quieran inscribir, lo podrán hacer a través de la web de tualy.com de forma totalmente gratuita con tan sólo registrar sus datos de contacto, el nombre de la empresa y la ciudad en la que se encuentran, se les agendará una cita con el fin de verificar su identidad.

Esto les permitirá estar activos dentro de la plataforma a la que miles de colombianos están ingresando a diario para reservar y asistir de forma segura a los centros de belleza. Así mismo, tendrán la posibilidad de habilitar sus servicios a domicilio para poder atender desde las casas a muchos más usuarios.

Al final, lo más importante de estos espacios digitales, como suele decir su fundadora: “es que encontrarán la belleza a la medida y al alcance de todos”, algo que es fundamental en un momento donde las personas tienen más interés por su bienestar y cuidado personal ya que la “vida” está retornando nuevamente a la normalidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: