La Nota Económica

Startups en Colombia: qué son, por qué el éxito y cómo ser parte del negocio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Startups

El ecosistema de startups en Colombia es cada vez más sólido, ubicándose dentro de los 50 mejores en el mundo.

Es significativo el impacto de las startups en Colombia. En los últimos 10 años, la rápida evolución de estas empresas de base tecnológica las ha convertido en protagonistas clave. No solo ayudan a reactivar la economía, sino que inspiran a otros a resolver necesidades, mediante modelos de negocio innovadores.

Según datos de Colombia Tech Report, el país ha experimentado un rápido crecimiento en el ecosistema de startups, registrando una tasa anual de 28% en los últimos cinco años. Se han identificado en Colombia alrededor de 1.327 startups, en 31 sectores. La ciudad con mayor concentración de startups es Bogotá (60%) y en el listado le siguen Medellín (21%), Cali (7,3%), Barranquilla (2%), Bucaramanga (2%) y Manizales (1%).

Muchos en el día a día escuchan el término y se preguntan ¿Qué es una startup? y la respuesta es sencilla, son compañías que se caracterizan por desarrollar un modelo de negocio innovador y altamente escalable. Por lo general, se apoyan en tecnologías emergentes para resolver necesidades o problemas específicos.

Por lo que, esto hace que, en las primeras etapas de operación, el mercado al cual está dirigida una startup se sienta cautivado por el tipo de productos o servicios que ofrece, aumentando las posibilidades de crecimiento.

Así que diferenciar este tipo de compañías de otras, radica en sus características, ya que cuentan con la capacidad de adaptarse fácilmente a los cambios. A su vez, se definen por sus metas ambiciosas, el aprendizaje continuo y la búsqueda de crecimiento acelerado y constante. Estas empresas suelen tener un propósito de alto impacto y una visión que está orientada a redefinir la forma como se hacen negocios y también a expandir su idea hacia nuevos mercados o territorios.

Ecosistema de startups en Colombia

En el más reciente Índice Global de Ecosistemas de Startups, Colombia ocupa el tercer lugar en la clasificación regional de países sudamericanos que ofrecen mejores posibilidades para la creación y fortalecimiento de estos negocios. Además, el país escaló 4 posiciones en el ranking global y llegó al puesto número 40 entre 100 países.

De acuerdo con Colombia Tech Report, el escenario de startups en Colombia está liderado por los sectores de tecnología financiera, venta minorista, tecnología de la salud, tecnología de alto nivel, marketing de ventas y gestión de negocios.

Pero qué convierte a Colombia en una región atractiva para hacer crecer una startup, son 7 las particularidades donde el país está marcando la diferencia, entre las que se encuentran:

  • Talento disponible y calificado
  • Ubicación geográfica estratégica
  • Diversidad cultural
  • Infraestructura TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
  • Comunidad empresarial activa
  • Programas de aceleración e incubación de startups
  • Políticas de gobierno e incentivos fiscales

De hecho, entre los años 2013 y 2024, las startups en Colombia captaron un monto total de 4.621 millones de dólares (datos de Colombia Tech Report). Esta cifra consolida al país como la tercera nación de Latinoamérica en recaudar capital de emprendimiento, después de Brasil con (USD $18.900 millones) y México (USD $6.050 millones).

Por su parte, el año 2021 marcó un hito global para las startups. En Colombia, estas empresas lograron asegurar más de 1.500 millones de dólares a través de 89 acuerdos y también fue un año récord en el total de deals realizados.

Top 10 startups en Colombia

Estas empresas llevan el sello del espíritu emprendedor en el país. Están demostrando su capacidad para competir a través de modelos de negocio y soluciones que contribuyen al desarrollo económico y empresarial.

Algunas de ellas están en el grupo de las 20 startups colombianas que han logrado captar más de 30 millones de dólares entre 2013 y 2024.

  1. Rappi
  2. Habi
  3. Addi
  4. Platzi
  5. Frubana
  6. Bold
  7. Lulo Bank
  8. La Haus
  9. Treinta
  10. Laika

La necesidad de generar ventajas competitivas y crear negocios sostenibles ha impulsado a las startups y hoy el país cuenta con un ecosistema dinámico. Tiendanube plataforma de comercio electrónico que hoy ayuda a más de 120.000 empresas a crecer y a vender más. También es uno de los ‘unicornios’ creados en América Latina y está presente en Colombia, Brasil, México y Chile. Por esta razón, ayuda a impulsar negocios en línea de manera exitosa.

De manera que, las condiciones favorables para el emprendimiento en el país han dado lugar a la creación y consolidación de empresas y startups colombianas que, en corto tiempo, han logrado expandir sus operaciones a otros países de Latinoamérica. Abriendo camino a emprendedores, nuevos negocios digitales y productos y servicios indispensables para el consumidor.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: