La Nota Económica

Stefanini Group inaugura uno de los más avanzados Centros de Excelencia en IA del mundo, que apoyará soluciones tecnológicas para empresas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CENTRO DE IA DE STEFANINI

Serán más de 400 de las mentes más avanzadas en IA del mundo, dedicadas a la investigación y desarrollo de soluciones con IA, 30 de ellos ubicados en EEUU.

Stefanini Group, considerado hoy el Grupo Tecnológico y de Servicios más Grande de América Latina, inauguró en Southfield, Estados Unidos, uno de los Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial (IA) más avanzados del mundo, que se nutrirá de las investigaciones e innovación generadas por más de 400 de las mentes más avanzadas en IA del mundo, permitiéndole no solo a acelerar toda su fuerza interna, sino transferir ese conocimiento al desarrollo de soluciones tecnológicas, a países donde opera como Colombia, aportando a la competitividad del país en este campo.

La escogencia de la sede del Centro de Excelencia Stefanini en IA se da por el liderazgo que ya tenía la oficina de Southfield en varias soluciones de IA, que han creado casos de éxito sin precedentes en los cinco continentes.

«La IA abarca casi todas las facetas de nuestro negocio y estamos orgullosos de desarrollar soluciones líderes en la industria que liberan a las personas para un trabajo más creativo», asegura Marco Stefanini, fundador y CEO global.

El equipo de especialistas que nutrirá y evolucionará este Centro de Excelencia, lo conformarán más de 400 de los especialistas que más saben de IA en el mundo, muchos de ellos, desarrollados en Stefanini Group, que hoy completa 13 años de uso de la IA, con casos de éxito probados en variadas industrias, posicionándolo como uno de los conglomerados con mayor experiencia en este campo en los cinco continentes.

Así, de los más de 400 expertos más respetados en IA del mundo, que trabajarán en el Centro de Excelencia en IA, 30 estarán en la sede de Southfield, pero se generará un ecosistema de colaboración, sinergias y recursos compartidos con los restantes, ubicados en los cinco continentes, favoreciendo mejores prácticas y aceleración de desarrollos.

«Nuestro equipo se enfocará en la investigación puntera en IA en su conjunto, no solo asociada a la IA generativa, sino creando aplicaciones prácticas de servicios y soluciones diseñadas para todos los sectores, permitiendo a nuestros clientes obtener resultados significativos con la implementación de la tecnología, y como efecto directo, aportando a su adopción, desarrollo y aprovechamiento en Colombia, así como al incremento de la competitividad del país», asegura dijo Fabio Caversan, vicepresidente de Negocios Digitales e Innovación de Stefanini NA/APAC.

Esto tendrá implicaciones positivas directas inclusive en la generación de empleo, cualificación de los talentos colombianos a la altura de los desarrollos del mundo, la apertura de exportación de los mismos hacia mercados de alta demanda, y aportará decididamente en las metas que tiene esta multinacional de crecer en Colombia en 2024, más de un 25%.

«A medida que las herramientas de IA se han arraigado en todas las partes de nuestro negocio, vimos la necesidad de tener un equipo dedicado para investigar, probar e implementar soluciones de IA», aseguró Fabio Caversan, vicepresidente de Negocios Digitales e Innovación de Stefanini NA/APAC.

Esto tendrá un efecto multiplicador en el crecimiento de Stefanini Group y su liderazgo, pues al incorporar IA en sus productos, el grupo proporcionará más velocidad, calidad y tecnología a sus soluciones, lo que resulta en mayor eficiencia y permite a sus clientes crear oportunidades para nuevos negocios y frentes de acción, de manera que el hombre y la máquina operen de manera sinérgica y complementaria.

«La IA generativa ya no es solo una oferta tecnológica, sino de negocios y productividad para todas las áreas. Por eso, las soluciones en este campo están redefiniendo los mercados enteros, al punto de que hoy podemos realizar cosas que hace año y medio eran impensables y esperamos que la tecnología nos siga retando y sorprendiendo para co crear progreso en el mundo», reitera Marco Stefanini.

Times Square recibe a Stefanini

Del 15 al 21 de julio, la multinacional exhibirá una serie rotativa de videos de 15 segundos, creados completamente a partir de herramientas de IA, en la pantalla de la NASDAQ en Times Square.

Se mostrarán allí siete aplicaciones prácticas de IA en uno de los escenarios más grandes del mundo, a través de videos basados en casos de éxito que hacen parte de la campaña global de IA del Grupo Stefanini – Imagine -, que busca desmitificar el uso de la Inteligencia Artificial y mostrar el poder transformador de la tecnología en negocios de diferentes segmentos.

“Stefanini ha estado trabajando con IA durante más de una década y queríamos celebrar el tremendo impacto que esta tecnología ha tenido en nuestro equipo, clientes y comunidades», destaca Marco Stefanini, fundador y CEO global.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: