La Nota Económica

Suavecito para abajo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Imagen: Pixabay.

En la más reciente reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), se decidió mantener inalterada la tasa de política monetaria en ese país.

Así, este interés quedó entre el 5 % y el 5,25 %, que es el nivel más alto de los últimos 23 años.

La razón de mantener ese nivel tiene que ver con el comportamiento de la inflación. Los datos más recientes mostraron un leve repunte al pasar de 3,1 % en enero a 3,2 % en febrero. Y no hay que olvidar que el objetivo de la FED, para este indicador, es del 2 %.

Sin embargo, hay que reconocer que la inflación se encuentra casi 3 puntos porcentuales por debajo de lo que estuvo en febrero de 2023.

Dicho esto, la noticia importante es que la FED mantiene su expectativa de reducir las tasas de interés por lo menos tres veces durante este año. Eso sí, Jerome Powell descartó que las tasas de 0 % vuelvan al escenario.

Así las cosas, según los analistas, la probabilidad de que en mayo y/o junio se dé un recorte, pasó del 50 % al 75 %.

Consecuencias allá

Con estos anuncios, los efectos no tardaron en reflejarse en los mercados. El índice Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq cerraron en niveles máximos desde noviembre de 2021.

Esto, en la medida en que, cuando se den los recortes, los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense serán menores a los actuales. Así, la renta variable se vuelve más atractiva.

Así, es de esperar que, conforme se vayan dando esos recortes, se empiece a dar una recomposición de los portafolios, así posiciones con mayor propensión al riesgo.

Además, no hay que dejar de lado que el boom de las empresas tecnológicas, impulsadas por las innovaciones de la IA, están dando aire a un mercado accionario alcista.

Consecuencias acá

Ahora bien, varios miles de kilómetros al sur, las decisiones de la FED también se sentirán. La reducción del interés norteamericano volverá más atractivos los retornos de los países emergentes. Esto significa que llegarán algunas divisas, de inversionistas con mayor disposición a tomar riesgos, en la búsqueda de retornos más favorables.

Con este panorama, la tasa de cambio tendría fuerzas hacia la revaluación. No sería raro, entonces, ver niveles más cercanos a los 3.800 pesos por dólar.

Ahora bien, el diferencial de tasas entre el Tío Sam y el cóndor de los Andes es solo una pieza de lo que moverá la tasa de cambio. No hay que olvidar que se deben considerar las primas de riesgo, así como la incertidumbre política y económica del país.

De hecho, según Credicorp Capital, tan solo en 2023 la fuga de capitales -por cuenta de la incertidumbre y mal ambiente inversionista- fue de USD 4.300 millones.

Es más, desde mayo de 2021, en el clímax del mal llamado “estallido social” que el actual presidente promovió, el éxodo de divisas fue de USD13.500 millones.

En este sentido, habría que preguntarse en cuánto estaría la tasa de cambio si la incertidumbre no fuera la constante.

La buena noticia es que, al menos sobre el papel, los amantes del riesgo verán a Colombia como un destino adecuado para parte de sus inversiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: