La Nota Económica

Sucre, referente nacional en políticas públicas para niñez y juventud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SUCRE COLOMBIA LÍDER 1

El departamento de Sucre, bajo el liderazgo de la gobernadora Lucy García, fue escogido por Colombia Líder como un territorio referente en el premio Construyendo Sueños,  reconocimiento que cuenta con el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer. Este premio destaca las mejores estrategias implementadas a nivel nacional para garantizar los derechos y el desarrollo integral de la niñez y la juventud.

Entre más de 400 entidades inscritas, Sucre sobresalió gracias a su Plan de Desarrollo “Sucre, Tierra de Oportunidades”, el cual coloca a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como protagonistas activos en la inversión y la planificación de los proyectos de desarrollo departamental, asegurando su protección y bienestar integral a través de un enfoque basado en derechos.

“Sucre construye sueños y oportunidades para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Ellos son los protagonistas del departamento. Gracias a Colombia líder por este premio que reconoce el compromiso con la inclusión de la voz de nuestros niños y jóvenes en Plan de Desarrollo Departamental” anotó la gobernadora Lucy García.

El proceso de evaluación fue liderado por un riguroso grupo de Universidades y organizaciones expertas, entre las que se encuentran: la Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía, la Escuela de Alto Gobierno de la Universidad de los Andes, la Fundación Universitaria Los Libertadores, la Universidades del Cauca y Quindío y también prestigiosas instituciones como la Universidad Externado y Javeriana, entre otras.

Estas entidades analizaron las postulaciones con criterios objetivos y técnicos, destacando la calidad e impacto de las estrategias implementadas.

“Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando arduamente por quienes nos inspiran: nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes nos impulsan a construir un territorio justo, incluyente y transformador”, afirmó la mandataria sucreña durante la premiación.

La gobernadora Lucy García, enfatizó que lo innovador y transformador del Plan de Desarrollo Sucre, Tierra de Oportunidades es la participación efectiva de los niños y jóvenes en los programas de la administración. “Ellos no solo son el presente de nuestra sociedad, sino los arquitectos del futuro. Sus voces, ideas y creatividad son fundamentales para diseñar e implementar políticas públicas que respondan verdaderamente a sus necesidades y aspiraciones”, puntualizó.

Lo verdaderamente importante no es el premio, sino la gestión concreta y constante que se viene desarrollando desde el territorio para mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes de Sucre. Cada acción y estrategia implementada busca garantizar su derecho a un entorno saludable, seguro y con oportunidades reales de desarrollo.

En este contexto, el compromiso del gobierno departamental se refleja en el cumplimiento de las 10 categorías de gestión para la niñez propuestas por la iniciativa Niñez YA. Los resultados obtenidos por Sucre han sido destacados, con una calificación de excelencia en temas como salud y nutrición, acceso al juego y protección contra la violencia. Asimismo, el departamento se ha posicionado como sobresaliente en áreas como educación inicial, educación básica, ambiente sano y fortalecimiento familiar. Por otro lado, las categorías de cultura de paz y participación se encuentran en un nivel aceptable, evidenciando un avance constante en estos aspectos.

Estas calificaciones evidencian un trabajo integral que va más allá de la simple ejecución de programas. Se trata de construir una política pública donde los niños y jóvenes no sean solo beneficiarios, sino actores clave en la transformación de su territorio.

“Las políticas públicas que estamos implementando tienen como base a las familias, a los niños, a los adolescentes y a cada comunidad. Porque son ellos quienes impulsan cualquier transformación real y duradera” concluyó la gobernadora.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: