La Nota Económica

Superfinanciera autoriza la primera plataforma de financiación colaborativa para apoyar a emprendimientos colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
oradora-dando-presentacion-salon-taller-universidad-audiencia-o-sala-conferencias

Con este nuevo modelo, las empresas podrán definir el tiempo, la tasa y la forma de pago que ofrecerán a los inversionistas.

Este mes entró en operación la primera entidad financiera vigilada que ofrecerá servicios de crowdfunding (financiación colaborativa de proyectos productivos), tras la autorización expedida por la Superfinanciera por medio de la resolución 1821 de 2022. Se trata de Bloom Crowdfunding, una Fintech que, a través de una solución tecnológica basada en blockchain, proyecta para este año contribuir a que más de 25.000 personas inviertan $20.000 millones que servirán para apoyar a cerca de 40 pequeñas empresas de distintos sectores e industrias.

“Llegamos para unir las necesidades de capital de las empresas con potenciales inversionistas, quienes podrían generar rendimientos entre un 12 y 16% al destinar sus recursos para apoyar, en línea, diferentes ideas de negocio. En ese sentido, a través de esta la herramienta, los ahorradores colombianos rentabilizarán su dinero, al mismo tiempo que los empresarios accederán a una novedosa forma de financiar sus proyectos”, aseguró Maryory Ávila, CEO y Cofundadora de Bloom Crowdfunding.

Con esta iniciativa, desarrollada por tres colombianos y que ya cuenta con el aval del ente de control, se proponen nuevas reglas de financiación en Colombia y también en Latinoamérica, teniendo en cuenta que es la primera vez que las empresas, bajo este modelo, definirán el tiempo, la tasa y la forma de pago que ofrecerán a sus inversionistas, quienes a su vez podrán aportar capital a los proyectos de manera directa, sin intermediarios, generando ganancias y siendo parte de una comunidad que fortalece el tejido empresarial a nivel nacional.

“En Colombia estamos en un momento muy propicio para este tipo de negocios. Las tasas de interés elevadas, el crecimiento desmedido de la inflación, la variación de los precios por el IPC, entre otras variables, hacen que el costo de vida aumente. Por lo tanto, en medio del retador panorama económico, le apostamos a una propuesta colaborativa que se acomode y esté al alcance del bolsillo de los emprendedores, porque creemos que sus empresas son el motor de nuestra economía”, puntualizó Ávila.  

Una plataforma que fortalecerá el tejido empresarial colombiano

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 90% del sector productivo total nacional, aportan cerca del 40% del PIB, ocupan más del 80% de la fuerza laboral disponible y, así como lo dio a conocer el Centro de Estudios Económicos ANIF, integran el 99% del tejido empresarial, es decir, son un actor clave que dinamiza la economía colombiana.

Sin embargo, aun cuando las MiPymes son relevantes para el ecosistema empresarial, emprender no resulta ser una tarea fácil por distintas barreras que hay en el ciclo de crédito. Precisamente, la más actual Encuesta de Micronegocios EMICRON, publicada por el DANE, evidencia que solo el 9.5% de los micronegocios que hay en el país accedió a una opción crediticia, con alguna entidad bancaria, debido a los altos costos y a la falta de garantías adecuadas, entre otras razones.

De ahí la pertinencia de proyectos como el de Bloom Crowdfunding que, además de promover la inclusión financiera por medio de una plataforma colaborativa única en Colombia, ofrecerá a los emprendedores la posibilidad de que propongan en qué plazos, y bajo qué condiciones, pueden pagarle a los inversionistas, “es una propuesta diferente que espera ampliar el número de compañías que hoy pueden conseguir financiación, mejorando las ventas de estas y cambiando el ahorro por inversión en la mentalidad de los colombianos”, destacó Ávila.        

Los empresarios que quieran postularse deberán ingresar a www.inversionesbloom.com y, luego de vincularse como empresa y cargar toda la información referente a la unidad de negocio. Posteriormente, pasarán por un proceso evaluativo para definir si es viable o no su proyecto para participar. Una vez se da la aprobación, se publica en la vitrina virtual de proyectos de cara a que los inversionistas se decidan por una o varias opciones y, finalmente, presten su dinero.

Cuando cada proyecto productivo logra la recolección de los recursos, inicia el proceso de devolución a los inversionistas con la periodicidad propuesta desde un principio, adicionando la tasa de interés que, en últimas, representa las ganancias para quien decida apoyar a los postulados en la página, que pueden ser del sector gastronómico, tecnología, arte, agronomía, diseño, deportes, eventos, salud, industria, entre muchos otros que quieran realizar un proyecto y necesiten financiación.

Los inversionistas también deberán hacer un registro para luego, desde $50.000 en adelante, recargar su cuenta, explorar la vitrina y elegir el proyecto que más les guste. Es importante considerar el monto mínimo y máximo para apoyar cada emprendimiento, la duración de este, el porcentaje de tasa, el periodo de pago, el tipo de garantía, etc, “la buena noticia es que, si empiezan a recibir la inversión hecha, más las ganancias mensualmente, eso mismo lo pueden volver a recargar para que el dinero siga en movimiento”, explicó.

Las condiciones para quien aporte su capital es que sea colombiano mayor de edad y se abstenga de invertir más del 20% de sus ingresos anuales o de sus patrimonios, el que resulte mayor.

En conclusión, con esta solución, que por primera vez en el país unirá a los micro inversionistas con los empresarios y sus proyectos productivos, se espera también llegar a Perú en el mes de junio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: