La Nota Económica

Superintendencia de Subsidio fija una nueva cuota monetaria para el 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Sandra Viviana Cadena Martínez
  • Hoy 30 de enero se expide la resolución con las nuevas tarifas que pagarán las Cajas de Compensación Familiar por departamento.
  • A noviembre del 2024 el total de población beneficiaria entre afiliados y personas a cargo correspondió a 20.863.352.

La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anuncia la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025. La cual fija la cuota monetaria por Departamento para el año en curso a los trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación que cumplan con los requisitos.

La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, señaló que la cuota monetaria más conocida como subsidio familiar, es una prestación social destinada a los trabajadores con menores ingresos, cuyo objetivo es aliviar la carga económica de sus familias.  

Cadena Martínez aclaró que hay tres condiciones para acceder a la cuota monetaria: La primera es tener una remuneración mensual menor a 4 SMLMV y que sumados con los ingresos del cónyuge o compañero(a), no superen los 6 SMLMV.

La segunda es laborar por lo menos 96 horas al mes; y la tercera es tener personas a cargo que causen el derecho al subsidio familiar.

Así mismo, explicó que las personas por las cuales el trabajador puede recibir la cuota monetaria deben cumplir con uno de los siguientes cuatro requisitos:

  1. Hijos menores de 18 años (legítimos, naturales, adoptivos o hijastros). A partir de los 12 años, deben demostrar que estudian en institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, vivan con el trabajador y dependan económicamente de él.
  3. Padres mayores de 60 años que no reciba salario, renta o pensión y dependan económicamente del trabajador.
  4. Padres, hermanos huérfanos de padres o hijos con discapacidad que les impida trabajar y dependan económicamente del trabajador.

La Superintendente de Subsidio Familiar recordó que la cuota monetaria se paga mensualmente por cada persona a cargo que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados.

CIFRAS

      En el 2024 las Cajas de Compensación Familiar pagaron $3,4 billones a cerca de 5 millones de afiliados.

 Relación de la Cuota Monetaria por departamento 2025

DepartamentoCuota Monetaria
(En Pesos)
Amazonas54.716
Antioquia63.953
Arauca69.555
atlántico52.700
Bolívar51.582
Boyacá54.362
Caldas61.059
Caquetá63.745
Casanare53.954
Cauca63.633
César51.279
Chocó54.558
Córdoba60.335
Cundinamarca65.041
Guainía88.938
Guaviare104.612
DepartamentoCuota Monetaria
(En Pesos)
Ruedas47.145
La Guajira51.187
Magdalena50.980
Meta58.544
Nariño59.454
Norte de Santander58.834
Putumayo63.546
Quindío64.866
Risaralda66.680
San Andrés63.316
Santander57.846
Azúcar63.538
Tolima59.291
Valle Del Cauca65.144
Vaupés76.932
Vichada102.096
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: