La Nota Económica

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Supra

En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para fortalecer la oferta de soluciones financieras para empresas internacionales. Supra, reconocido líder en el procesamiento de pagos y simplificación de la conversión de divisas para exportadores y empresarios, cuenta con una robusta red que opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas, destacándose en el mercado colombiano.

Por otro lado, Ebury, la firma global de tecnología financiera que permite a las pequeñas y medianas empresas comerciar y crecer internacionalmente, se posiciona como un actor clave en el ecosistema fintech global, ofreciendo servicios avanzados de pagos transfronterizos, cuentas multi-moneda y soluciones FX que facilitan transacciones internacionales con mayor agilidad y eficiencia. Esta colaboración une la experiencia y tecnología de ambas compañías para crear un ecosistema financiero innovador que optimiza la gestión de liquidez y tesorería en un entorno cada vez más globalizado.

Para Ebury, la colaboración implica ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones, integrando servicios de pagos transfronterizos, cuentas multi-moneda y soluciones FX de Supra. En paralelo, Supra podrá ampliar su alcance y ofrecer a sus clientes un ecosistema financiero completo y robusto, fortaleciendo su reputación en el procesamiento de pagos internacionales.

Emilio Pardo, Co-Founder & CEO de Supra, afirmó:

«Esta alianza no solo nos permite ampliar nuestro portafolio, sino que refuerza nuestro compromiso de simplificar la recaudación y conversión de divisas para exportadores y empresarios globales.»

La integración de los servicios de Supra en la plataforma de Ebury permitirá a los clientes acceder a una infraestructura de pagos transfronterizos con mayor cobertura de monedas, mejores condiciones de costos y tiempos de liquidación optimizados. La unión de ambas tecnologías posibilita un sistema automatizado y con reportes avanzados, lo que facilitará la toma de decisiones en la gestión global de tesorería y posicionará a ambas compañías en la vanguardia del sector fintech.

Con una presencia consolidada en Colombia y una red que abarca más de 130 monedas en 200 países, Supra se ha destacado como líder en el procesamiento de pagos internacionales. La alianza con Ebury refuerza esta posición, ofreciendo a ambas partes una oportunidad única para expandirse en mercados estratégicos y fortalecer su competitividad en el ecosistema fintech europeo. La sinergia entre ambas organizaciones permitirá acelerar el crecimiento en Colombia y ampliar el alcance a nuevas empresas que buscan optimizar su gestión financiera global.

Emilio Pardo agregó:

«Al unir nuestras fortalezas con las de Ebury, estamos creando un puente entre mercados, que facilitará a las empresas la transición hacia soluciones financieras más integradas, seguras y ágiles.»

Un Compromiso con la Innovación y la Eficiencia

Desde sus inicios, la misión de Supra ha sido simplificar los procesos de recaudación y conversión de divisas para sus clientes internacionales. Con esta integración, tanto clientes como socios podrán disfrutar de pagos internacionales más seguros y eficientes, reafirmando el compromiso de Supra de liderar la innovación en el sector financiero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: