La Nota Económica

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Supra

En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para fortalecer la oferta de soluciones financieras para empresas internacionales. Supra, reconocido líder en el procesamiento de pagos y simplificación de la conversión de divisas para exportadores y empresarios, cuenta con una robusta red que opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas, destacándose en el mercado colombiano.

Por otro lado, Ebury, la firma global de tecnología financiera que permite a las pequeñas y medianas empresas comerciar y crecer internacionalmente, se posiciona como un actor clave en el ecosistema fintech global, ofreciendo servicios avanzados de pagos transfronterizos, cuentas multi-moneda y soluciones FX que facilitan transacciones internacionales con mayor agilidad y eficiencia. Esta colaboración une la experiencia y tecnología de ambas compañías para crear un ecosistema financiero innovador que optimiza la gestión de liquidez y tesorería en un entorno cada vez más globalizado.

Para Ebury, la colaboración implica ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones, integrando servicios de pagos transfronterizos, cuentas multi-moneda y soluciones FX de Supra. En paralelo, Supra podrá ampliar su alcance y ofrecer a sus clientes un ecosistema financiero completo y robusto, fortaleciendo su reputación en el procesamiento de pagos internacionales.

Emilio Pardo, Co-Founder & CEO de Supra, afirmó:

«Esta alianza no solo nos permite ampliar nuestro portafolio, sino que refuerza nuestro compromiso de simplificar la recaudación y conversión de divisas para exportadores y empresarios globales.»

La integración de los servicios de Supra en la plataforma de Ebury permitirá a los clientes acceder a una infraestructura de pagos transfronterizos con mayor cobertura de monedas, mejores condiciones de costos y tiempos de liquidación optimizados. La unión de ambas tecnologías posibilita un sistema automatizado y con reportes avanzados, lo que facilitará la toma de decisiones en la gestión global de tesorería y posicionará a ambas compañías en la vanguardia del sector fintech.

Con una presencia consolidada en Colombia y una red que abarca más de 130 monedas en 200 países, Supra se ha destacado como líder en el procesamiento de pagos internacionales. La alianza con Ebury refuerza esta posición, ofreciendo a ambas partes una oportunidad única para expandirse en mercados estratégicos y fortalecer su competitividad en el ecosistema fintech europeo. La sinergia entre ambas organizaciones permitirá acelerar el crecimiento en Colombia y ampliar el alcance a nuevas empresas que buscan optimizar su gestión financiera global.

Emilio Pardo agregó:

«Al unir nuestras fortalezas con las de Ebury, estamos creando un puente entre mercados, que facilitará a las empresas la transición hacia soluciones financieras más integradas, seguras y ágiles.»

Un Compromiso con la Innovación y la Eficiencia

Desde sus inicios, la misión de Supra ha sido simplificar los procesos de recaudación y conversión de divisas para sus clientes internacionales. Con esta integración, tanto clientes como socios podrán disfrutar de pagos internacionales más seguros y eficientes, reafirmando el compromiso de Supra de liderar la innovación en el sector financiero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: