La Nota Económica

Suspensión de prueba PCR y otras medidas para el ingreso a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Imagen: propia.

Por: Rodrigo Tannus Serrano – [email protected]

Socio de Tannus & Asociados

 

A través de la Resolución 2230 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social decretó la prórroga de la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 28 de febrero de 2021. De igual forma, se confirmó el cierre de pasos terrestres y fluviales de fronteras hasta el 16 de enero del próximo año. No obstante, cabe recordar que el tráfico aéreo internacional se mantendrá operando, con las medidas y protocolos de bioseguridad: Diligenciar el formulario Check-Mig, para el ingreso y salida del país, con máximo 24 horas y mínimo 1 hora de antelación al viaje; descargar la aplicación Coronapp creando un perfil del viajero para reportar el estado de salud, además de cumplir con el uso obligatorio de tapabocas, lavado frecuente de manos y guardar distanciamiento social.

Vale la pena señalar que la prueba PCR con resultado negativo para Covid-19 se encuentra suspendida a través de la Resolución 1972, a pesar de la reciente decisión de un juez del Circuito de Bogotá, de ordenar al Gobierno Nacional exigir de nuevo esta prueba a los viajeros internacionales que deseen ingresar a Colombia

A pesar de lo diferente y retador que ha sido este 2020, se acerca la temporada de vacaciones, razón por la cual es importante que los viajeros se preparen con antelación para evitar inconvenientes al momento de salir o ingresar al país y tengan presente, no solo los tiempos de presentación en el aeropuerto antes de la salida del vuelo, sino también los documentos a presentar ante las autoridades competentes, tales como documentos de viaje, de identificación y el permiso de salida de menores.

Teniendo en cuenta el aumento en el flujo de personas durante esta época, así como los protocolos de bioseguridad establecidos en las terminales aéreas, es recomendable no viajar en caso de presentar síntomas similares al Covid-19, llegar con un máximo de anticipación de 3 horas al aeropuerto y utilizar los mecanismos habilitados para facilitar el ingreso y la salida del país por medio de la migración automática.

Si bien todos los viajeros deberán presentar su documento de identificación original, su pasaporte o documento de viaje válido vigente y la visa o el permiso vigente, según el destino, se debe tener en cuenta que los menores de edad deberán presentar requisitos adicionales a los antes mencionados, tales como, el registro civil de nacimiento para acreditar parentesco y la tarjeta de identidad para mayores de siete años.

Cuando un menor viaje solo con uno de sus padres u otra persona diferente de estos, el padre que no acompaña al menor deberá otorgar un permiso, el cual deberá ser autenticado por notario público, si se suscribe en Colombia, o legalizado ante la autoridad consular o apostillado, si es otorgado en el exterior. En caso de que solo uno de los padres tenga la patria potestad, deberá presentarse la sentencia debidamente ejecutoriada proferida por el juez para demostrarlo y, en caso de muerte de uno o ambos padres, se debe presentar el registro de defunción.

Se hace imperativo tener claridad en este comienzo de la temporada de vacaciones más importante del año, sobre la decisión final frente a requisitos como la necesidad de presentación de la prueba PCR, una cuarentena obligatoria al arribo u otras medidas, ya que uno de los sectores más golpeados durante este año como es el turístico, espera con ansias estás próximas semanas. Haciendo un paréntesis, considero importante reiterar que la mejor forma de seguir apoyando a San Andrés y Providencia es visitándolos, especialmente en esta temporada de vacaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: