La Nota Económica

Tasas de deserción estudiantil en universidades han disminuido en más de 3 puntos porcentuales en los últimos 10 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

nino-vista-lateral-durmiendo-su-cuaderno

    Las carreras que menos abandonan los estudiantes son Nutrición y Dietética, Medicina, Licenciatura en Educación Infantil y Enfermería

Las tasas de deserción de estudiantes universitarios han bajado casi 3 puntos porcentuales en los últimos 10 años, lo que indica que, cada vez, es menor el número de personas que cursan una carrera y la abandonan, según lo reveló un análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana que cotejó cifras del Ministerio de Educación y datos de más de 17.000 estudiantes propios.

Según el informe, en el último año la deserción estudiantil en universidades se ubicó en 7.64%, lo que revela una disminución de más de 3 puntos porcentuales en la última década, pues en el año 2011 esta cifra era de 10,88%, y año tras año las tasas han presentado una tendencia a la baja.

Para Javier Casado, director de Negocio de la Corporación Universitaria Iberoamericana, “la disminución en las cifras de deserción se pueden explicar debido a que, cada vez más, los estudiantes universitarios tienen claras sus expectativas respecto a las carreras que cursan, y así mismo, instituciones educativas, como La IBERO, desarrollan estrategias y programas de apoyos financieros que acompañan a los estudiantes a lo largo de sus carreras profesionales para evitar la deserción”.

En cuanto a universidades públicas y universidades privadas, el análisis evidenció que existe una ligera variación entre unas y las otras: en la última década las públicas lograron disminuir sus niveles de deserción en un 2.55%, mientras que las privadas lo hicieron en un 3.24%

Así mismo, el estudio también reveló que, en el último año, las carreras que menos abandonaron los estudiantes fueron las relacionadas con las ciencias de la salud como Nutrición y Dietética (3,29%), Medicina (3,34%), Licenciatura en Educación Infantil (3,99%) y Enfermería (4,96%); mientras que las que mayores tasas de deserción estudiantil presentaron fueron Agronomía (16.84%), Administración Financiera (14.35%) y Zootecnia (14.22%).

Por regiones, los mayores índices de deserción se presentan en departamentos como Amazonas 31.47%, Guainía 25.91%, San Andrés 24% y Guaviare 23.92%; mientras que los menores índices se dan en departamentos como Nariño 6.12%, Norte de Santander 6.39%, Sucre 7.62% y Caquetá 7.93%.

En cuanto a las principales causas de deserción en la última década, se destacan las relacionadas con temas socioeconómicos como la principal, seguido de complicaciones con el sistema universitario (horarios, distancia, infraestructura, etc), las relacionadas con aspectos académicos (clases muy difíciles de comprender, mucha lectura) y temas del ámbito personal.

“Hay muchos aspectos que pueden influir en la deserción de un estudiante como el lugar en donde reside, el nivel de ingresos, el nivel educativo de los padres de familia, la necesidad de trabajar para mantenerse o contribuir a los ingresos familiares y el propio ambiente familiar. Todas estas variables, por ejemplo, las tenemos en cuenta en La IBERO para crear estrategias de permanencia en nuestros estudiantes, las cuales han arrojado resultados positivos para reducir la deserción”, explica Casado.

El informe finaliza destacando el rol fundamental de las universidades porque una de las causas de deserción estudiantil es la motivación. En este sentido, señala el documento, las instituciones educativas están llamadas a crear estrategias de acompañamiento desde el primer día del ciclo estudiantil hasta el grado, con el fin de poder resolver a tiempo las dificultades que pueda presentar un estudiante

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: