La Nota Económica

Tasas de interés y desaceleración: Las claves económicas de marzo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Scotiabank

La economía empezará el año pasando por la parte más débil del ciclo económico; sin embargo, no sería una situación de recesión económica.

Marzo es un mes relevante para la economía colombiana. El Banco de la República anunciará una nueva reducción en las tasas de interés, mientras que los datos macroeconómicos determinarán si el país entra o no en recesión. Estos acontecimientos, junto con el progreso de las reformas del Gobierno en el Congreso, la llegada de la Semana Santa y el panorama económico internacional, son analizados por los economistas de Scotiabank Colpatria en su informe mensual, «Las 5 Económicas».

El análisis detallado está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, explorando estos temas a fondo. Al contenido se puede acceder gratuitamente página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast, entre otras.

¿Cuánto bajarán las tasas de interés?

En marzo, el Banco de la República tomará decisiones sobre las tasas de interés. Desde la reunión de enero, en la que el banco central redujo su tasa en 25 puntos básicos al 12.75%, han ocurrido varios acontecimientos. Los datos de actividad económica al cierre de 2023 fueron poco alentadores, con un crecimiento económico anual del 0.6%, por debajo de las proyecciones. Sin embargo, la inflación ha descendido al 8.35% y se espera que en marzo esté por debajo del 8%.

Esto sugiere la posibilidad de recortes más significativos en las tasas de interés de lo observado en reuniones anteriores, lo que sería un alivio para los consumidores que buscan financiamiento, aunque para quienes tienen depósitos remunerados, indicaría el agotamiento de las altas tasas. En Scotiabank Colpatria, se prevé un recorte de hasta 75 puntos básicos, posiblemente con votaciones divididas, debido a las diferentes opiniones generadas por la baja inflación y la débil actividad económica.

¿Continuará la desaceleración económica? ¿Entraremos en recesión?

El desempeño económico de 2023 estuvo por debajo de las expectativas. Colombia creció un 0.6%, su tasa más baja desde la pandemia. Esta desaceleración se debió principalmente a la disminución del consumo de los hogares y la contracción de la inversión. Sin embargo, en Scotiabank Colpatria se cree que el país no entrará en recesión este año, aunque pasará por una fase débil del ciclo económico. Se espera una mejora en la segunda mitad del año, impulsada por la reducción de la inflación, las tasas de interés y la tasa de cambio.

Avance de las reformas clave en el Congreso de La República

En febrero comenzó el nuevo período legislativo del Congreso, con el Gobierno enfocado en discutir reformas sociales importantes, especialmente en salud, pensiones y trabajo, además de otras propuestas en servicios públicos y minería.

Es crucial recordar que desde 2023, Colombia ha demostrado un marco institucional robusto que requiere la concertación de los tres poderes para cualquier reforma. En marzo, será relevante seguir de cerca el progreso de estas negociaciones, especialmente la reforma pensional que llegará al Senado.

¿Qué sectores se reactivan con la llegada de la Semana Santa?

La Semana Santa es un momento relevante para los colombianos, ya sea para conmemorar o tomar un descanso. Desde el punto de vista económico, es importante monitorear el gasto en actividades recreativas y viajes.

En 2023, este gasto disminuyó debido a varios factores, como la normalización del IVA en los tiquetes aéreos y la reducción de la oferta de aerolíneas económicas. Este año, se espera un aumento en las reservas de viajes, tanto a nivel nacional como internacional, lo que podría indicar un renovado interés por viajar al extranjero debido a la depreciación del peso.

Panorama mundial: nueva ronda de reuniones de bancos centrales: ¿Qué pasará con las tasas de interés?

En marzo, se reanudará el calendario de decisiones de los bancos centrales, con el Banco de la República decidiendo el 22 de marzo y la Reserva Federal de los Estados Unidos el 20 de marzo. Aunque el entusiasmo por recortes de tasas ha disminuido en comparación con finales de 2023, marzo sigue siendo importante para evaluar el futuro de las tasas de interés y su impacto en los activos financieros.

Proyecciones Macro
Variable2022202320242025
Crecimiento del PIB (Variación anual %)7.50.61.82.4
Inflación al Consumidor (%)13.129.35.0 (+)3.6
Tasa de interés Banco de la República (%)121375.5
Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo)$ 4.8103873.90$ 4.1164.150
Tasa de Desempleo (%)11.210.210.6 (+)10.8
Fuente: Equipo económico Scotiabank Colpatria.

Educación Financiera

En la sección de educación financiera del podcast ‘Las 5 Económicas’, los expertos de Scotiabank Colpatria abordarán la pregunta: ¿Qué es la recesión y cómo afectaría el bolsillo de los colombianos? Este contenido también está disponible de forma gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast, entre otras plataformas de audio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: