Una de las principales consultoras de TI e integradores de tecnología del mundo, la multinacional india Tata Consultancy Services (TCS) es el brazo de tecnología del Grupo Tata, siendo su empresa de tecnología que está en todo el planeta. En América Latina, la compañía cumplió 20 años implementando iniciativas en pro de la evolución hacia el futuro digital.
En entrevista con La Nota Económica, el CEO de TCS para Latinoamérica, Marcelo Wurmann, comparte su visión y sobre retos y desafíos que ha enfrentado la compañía en su trayectoria para América Latina:
¿Cuál fue el crecimiento de la compañía en Latinoamérica?
TCS emprendió el viaje en Latinoamérica en el 2002, buscando ser socio estratégico y atender los retos de la digitalización empresarial. En 2022, la compañía celebró 20 años de consolidarse como una organización líder en servicios de TI e innovación de negocios, aliada para las empresas en su camino a la transformación digital. Actualmente, TCS opera en 9 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay, superando la meta de contar con más de 27 mil asociados.
Durante el 2022, TCS superó el umbral simbólico de US$ 1.000 millones en ventas anuales considerando nuestros clientes locales, regionales y globales, así como los clientes que atendemos desde Latinoamérica en USA y Europa.
Nuestro principal foco es apoyar a nuestros clientes en sus procesos de transformación digital enfocados en la nube, la analítica y la seguridad informática.
Latinoamérica se ha caracterizado por ser el mercado emergente de mayor crecimiento para TCS a nivel mundial: en el más reciente reporte de resultados correspondiente al tercer trimestre de nuestro año fiscal, reportamos un crecimiento de +14.6% vs el mismo periodo en el año anterior.
¿Cuáles han sido los retos más relevantes durante estos 20 años en LATAM?
Por un lado, el principal reto asociado a la transformación de nuestros clientes reside en la cultura de las empresas y en la predisposición para generar los cambios internos necesarios para poder mover estas grandes organizaciones hacia el futuro.
Las organizaciones deben ver a la innovación como una inversión, más que como un gasto, y aunque hubo un gran cambio en la mentalidad de las empresas a raíz de la pandemia, esto ha sido uno de nuestros grandes desafíos a lo largo de 20 años.
Por otro lado, está la generación de capital humano, que ha sido clave para nuestro crecimiento a nivel global y en la región. Al final del día, el valor que ofrecemos a nuestros clientes está en el talento de nuestros asociados, por eso un pilar clave de nuestra estrategia está en el entrenamiento constante tanto en habilidades técnicas y digitales relacionadas con nuevas tecnologías, como en habilidades blandas que terminan siendo cruciales para el manejo de clientes. Para esto, colaboramos con las mejores universidades e institutos educativos de la región.
¿Por qué el mercado colombiano es uno de los más emergentes con mayor rendimiento de la compañía?
TCS Colombia ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 8 años, y es para nosotros uno de los mercados más estratégicos a nivel Latinoamérica.
Hoy en día, TCS Colombia cuenta con más de 2.600 asociados distribuidos en nuestras oficinas de Bogotá y Medellín, así como desde otras locaciones estratégicas como Cali, Barranquilla y otras. Contamos además con un laboratorio propio de tecnología, y desde el país atendemos a más de 40 clientes en diversas industrias como Banca y Seguros, Manufactura y Utilities, Retail, Energía y Recursos Naturales, Telcos, Life Sciences, entre otras.
Una de nuestras prioridades en el país, así como en la región, es contribuir a la alfabetización digital, por lo que en alianza con Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), tenemos programas de formación de instructores en desarrollo de software, Inteligencia Artificial y Big Data, así como un programa de internship en sistemas de la información que nos ha permitido capacitar a más de 300 personas al año.
¿Cuáles fueron los retos que enfrentó la compañía en el 2022 y qué esperan en la industria para el 2023?
En 2022, tanto en Colombia como en el resto de la región hemos visto una necesidad por continuar, afianzar y refinar el camino hacia una completa transformación digital. En TCS nos enfocamos mucho en las necesidades del cliente y hemos visto que temas como cloud están tomando gran relevancia, muy asociado a la digitalización. En ciberseguridad estamos invirtiendo mucho en la región, abrimos recientemente nuestro primer Centro de Gestión de Amenazas en América Latina en Querétaro (México) y empezamos a prestar servicios de última tecnología alrededor de este tema. También la analítica y el manejo de datos está cobrando gran relevancia.
En 2023 vemos que comenzará a crecer la demanda por tecnologías 5G, gemelos digitales y metaverso. En TCS ya estamos explorando estas tendencias e invirtiendo en nuevas competencias alineadas a estas necesidades.
¿Cuáles son los sectores qué tendrán mayor demanda tecnológica para el 2023 en Colombia?
Seguiremos apostando a trabajar para diferentes industrias. Creemos firmemente que las inversiones en tecnología van a seguir creciendo, la tecnología será cada vez más importante en los procesos de transformación y en el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Aunque vemos riesgos asociados a temas macroeconómicos y geopolíticos alrededor del mundo y en Latinoamérica, estamos confiados en seguir apoyando a nuestros clientes en sus procesos de transformación.