La Nota Económica

Technology Workshop 2024: inteligencia artificial y ciberseguridad, temas claves del encuentro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

TECNWOR24

La Nota Económica realizó una nueva versión del Technology Workshop, un encuentro enfocado en conocer cómo enfrentar la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y explorar el impacto de la creatividad, la tecnología y la ciberseguridad, como pilares para el éxito empresarial en los entornos digitales.

El evento se desarrolló con cinco conferencias clave que abordaron los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías. Al inicio, los asistentes fueron guiados por expertos de alto nivel que proporcionaron una visión profunda sobre cómo la IA y la ciberseguridad están transformando los modelos de negocio.

Iván Zozulak, director comercial para América Latina en Softserve Colombia, expuso los principales retos que enfrenta la industria colombiana frente a la revolución de la inteligencia artificial y destacó la urgencia de adoptar tecnologías emergentes para mantenerse competitivos, y cómo la IA se está consolidando en los sectores productivos.

A renglón seguido, Ricardo León, presidente y director de Soltic (México), presentó cómo la tecnología y la creatividad son el complemento ideal para generar éxito empresarial. Además, enfatizó la importancia de “utilizar la innovación tecnológica como una vía para diferenciarse en el mercado. La creatividad es clave para resolver problemas complejos y generar nuevas oportunidades de negocio”, sostuvo.

Diego Yepes, CEO y cofundador de DYEPES, quien realizó una presentación sobre las amenazas invisibles que enfrentan las empresas en el ámbito digital, subrayó que la ciberseguridad es esencial para garantizar la continuidad del negocio y recordó que las empresas deben prepararse de manera permanente para enfrentar, y mitigar los riesgos digitales.

Por su parte, Sylvie Duchamp, directora de comunicaciones externas de Microsoft Latinoamérica, profundizó en cómo adoptar la IA en el día a día empresarial, más allá de lo técnico para centrarse en los beneficios estratégicos que esta tecnología puede ofrecer. 

Además, la comunicadora citó la encuesta Work Trend Index elaborada por Microsoft para resaltar que “el 66 % de los empleadores dicen que prefieren gente con menos experiencia pero con más conocimiento sobre inteligencia artificial generativa”.

El evento cerró con la presentación de Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de Olimpia IT, quien enfatizó en que el mejor camino para “fortalecer la ciberseguridad es la inteligencia artificial. Con ella mejoramos significativamente las técnicas de defensa en las empresas”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...

¿Qué hace el retail colombiano para disminuir los robos en el 2025?

FA-Vigilancia
El sector minorista en Colombia atraviesa un momento importante, con algunas cadenas de tiendas registrando cifras de crecimiento que superan...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: