La Nota Económica

Technology Workshop 2024: inteligencia artificial y ciberseguridad, temas claves del encuentro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

TECNWOR24

La Nota Económica realizó una nueva versión del Technology Workshop, un encuentro enfocado en conocer cómo enfrentar la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y explorar el impacto de la creatividad, la tecnología y la ciberseguridad, como pilares para el éxito empresarial en los entornos digitales.

El evento se desarrolló con cinco conferencias clave que abordaron los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías. Al inicio, los asistentes fueron guiados por expertos de alto nivel que proporcionaron una visión profunda sobre cómo la IA y la ciberseguridad están transformando los modelos de negocio.

Iván Zozulak, director comercial para América Latina en Softserve Colombia, expuso los principales retos que enfrenta la industria colombiana frente a la revolución de la inteligencia artificial y destacó la urgencia de adoptar tecnologías emergentes para mantenerse competitivos, y cómo la IA se está consolidando en los sectores productivos.

A renglón seguido, Ricardo León, presidente y director de Soltic (México), presentó cómo la tecnología y la creatividad son el complemento ideal para generar éxito empresarial. Además, enfatizó la importancia de “utilizar la innovación tecnológica como una vía para diferenciarse en el mercado. La creatividad es clave para resolver problemas complejos y generar nuevas oportunidades de negocio”, sostuvo.

Diego Yepes, CEO y cofundador de DYEPES, quien realizó una presentación sobre las amenazas invisibles que enfrentan las empresas en el ámbito digital, subrayó que la ciberseguridad es esencial para garantizar la continuidad del negocio y recordó que las empresas deben prepararse de manera permanente para enfrentar, y mitigar los riesgos digitales.

Por su parte, Sylvie Duchamp, directora de comunicaciones externas de Microsoft Latinoamérica, profundizó en cómo adoptar la IA en el día a día empresarial, más allá de lo técnico para centrarse en los beneficios estratégicos que esta tecnología puede ofrecer. 

Además, la comunicadora citó la encuesta Work Trend Index elaborada por Microsoft para resaltar que “el 66 % de los empleadores dicen que prefieren gente con menos experiencia pero con más conocimiento sobre inteligencia artificial generativa”.

El evento cerró con la presentación de Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de Olimpia IT, quien enfatizó en que el mejor camino para “fortalecer la ciberseguridad es la inteligencia artificial. Con ella mejoramos significativamente las técnicas de defensa en las empresas”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: