La Nota Económica

Technology Workshop 2024: inteligencia artificial y ciberseguridad, temas claves del encuentro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

TECNWOR24

La Nota Económica realizó una nueva versión del Technology Workshop, un encuentro enfocado en conocer cómo enfrentar la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y explorar el impacto de la creatividad, la tecnología y la ciberseguridad, como pilares para el éxito empresarial en los entornos digitales.

El evento se desarrolló con cinco conferencias clave que abordaron los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías. Al inicio, los asistentes fueron guiados por expertos de alto nivel que proporcionaron una visión profunda sobre cómo la IA y la ciberseguridad están transformando los modelos de negocio.

Iván Zozulak, director comercial para América Latina en Softserve Colombia, expuso los principales retos que enfrenta la industria colombiana frente a la revolución de la inteligencia artificial y destacó la urgencia de adoptar tecnologías emergentes para mantenerse competitivos, y cómo la IA se está consolidando en los sectores productivos.

A renglón seguido, Ricardo León, presidente y director de Soltic (México), presentó cómo la tecnología y la creatividad son el complemento ideal para generar éxito empresarial. Además, enfatizó la importancia de “utilizar la innovación tecnológica como una vía para diferenciarse en el mercado. La creatividad es clave para resolver problemas complejos y generar nuevas oportunidades de negocio”, sostuvo.

Diego Yepes, CEO y cofundador de DYEPES, quien realizó una presentación sobre las amenazas invisibles que enfrentan las empresas en el ámbito digital, subrayó que la ciberseguridad es esencial para garantizar la continuidad del negocio y recordó que las empresas deben prepararse de manera permanente para enfrentar, y mitigar los riesgos digitales.

Por su parte, Sylvie Duchamp, directora de comunicaciones externas de Microsoft Latinoamérica, profundizó en cómo adoptar la IA en el día a día empresarial, más allá de lo técnico para centrarse en los beneficios estratégicos que esta tecnología puede ofrecer. 

Además, la comunicadora citó la encuesta Work Trend Index elaborada por Microsoft para resaltar que “el 66 % de los empleadores dicen que prefieren gente con menos experiencia pero con más conocimiento sobre inteligencia artificial generativa”.

El evento cerró con la presentación de Ricardo Pulgarín, director de ciberseguridad de Olimpia IT, quien enfatizó en que el mejor camino para “fortalecer la ciberseguridad es la inteligencia artificial. Con ella mejoramos significativamente las técnicas de defensa en las empresas”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: