La Nota Económica

Tecnología al servicio del turismo: la propuesta de Despegar en Anato 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Punta Cana. Foto de Rodrigo Castro en Unsplash (1)

ANATO es un evento crucial para la competitividad de la industria turística de Colombia, en el que Despegar tiene un claro objetivo, que cada vez más personas puedan viajar y que encuentren en un solo lugar todo lo relacionado con la experiencia en su destino soñado.

Considerado uno de los eventos más importantes del sector turístico de Colombia, la Vitrina Turística de Anato 2024 representa una oportunidad para potencializar la belleza y cultura del país ante el mundo. Despegar está presente en el evento para dar a conocer cómo día a día se trabaja para crear las mejores experiencias de viaje que enriquezcan la vida de las personas.

Ante el cambio en los hábitos de los viajeros, Despegar trabaja en diversificar las geografías, en hacer crecer los destinos con los que trabaja para poder ofrecer no sólo mejores servicios sino también brindar una oferta completa que incluye vuelos, alojamientos, paquetes y actividades a precios competitivos.

De la mano de la tecnología y con un inventario de servicios turísticos con más de 238 aerolíneas, 1 millón de opciones de alojamiento, más de 12.000 actividades en destino y más de 1.600 rentadoras de autos.

Hoy por hoy Despegar se consolida como una de las empresas de viajes líder en América Latina, “nuestro objetivo es que cada vez más personas puedan viajar, encuentren con nosotros todo lo relacionado con su experiencia y sepan que somos la empresa de viajes más confiable del mercado y estamos presentes en todos los canales posibles”, asegura Cristhian Cruz, Sr. Manager Destination Travel Partners de Despegar.

En 2024 Despegar mantendrá su sólida trayectoria de crecimiento como empresa Travel Tech y líderes en América Latina. De hecho, “el 30% de las empresas hoteleras y similares ya están utilizando alguna forma de IA para ayudarles a mejorar sus ventas, sus sitios web y la personalización de sus productos” señala Cruz. “Despegar lanzó la primera versión beta del planificador de IA en el segundo semestre de 2023, mientras continuamos trabajando en una versión más sofisticada para lanzarla al público en general”, dice.

Durante el tercer trimestre de 2023 el 30% de las reservas en Despegar fueron por paquetes de viaje. Lo que representó un significativo aumento de la preferencia de paquetes de viaje hacia destinos colombianos de forma general. Los destinos que más destacaron fueron: Santa Marta, Barranquilla, Bogotá, Cali, Pereira y Armenia. Estos dos últimos fueron de los que mayor crecimiento tuvieron para el trimestre: Pereira creció +94% vs trimestre anterior y Armenia +74% vs trimestre anterior.

Por su parte, Chile y Brasil fueron dos de los países que se destacaron como emisores de turistas hacia Colombia, evidenciando un renovado interés en explorar las maravillas locales, además de la riqueza cultural y natural del país. Entre los destinos internacionales más elegidos por los viajeros colombianos están, Madrid, Ciudad de México, Miami, Nueva York, Punta Cana y Buenos Aires

“Queremos que cada usuario encuentre ese viaje que está buscando y trabajamos para asegurarnos de que así sea. Nos centramos en viajes confiables y completos, nuestro servicio se basa en el asesoramiento y en la comunicación con nuestros clientes mediante opciones multicanales para poder acompañarlos”, finaliza Cruz.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: