La Nota Económica

Tecnología, aliada clave para democratizar los servicios médicos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
composite image of doctor using digital tablet

En el marco de la celebración y del Día Mundial de la Salud (que se celebra el 7 de abril), Doctoralia, la plataforma líder en el mundo, que conecta a las pacientes con los profesionales de la salud en un entorno humano, analizó cómo la tecnología se convirtió en un elemento fundamental para democratizar los servicios médicos. 

Para Borys Syczewski, director general de Doctoralia para Colombia, “Hoy, después de unos años intensos y que representaron un desafío mayúsculo para el sector de la salud a nivel global, estamos orgullosos del esfuerzo que hemos realizado en el país, nuestro objetivo principal ha sido acercar la salud a más personas, superando elementos condicionales como la ubicación geográfica, la disponibilidad de tiempo y la limitada oferta de un especialista médico en el lugar de conveniencia”.

Doctoralia, que además conmemora tres años de operaciones en el país, realizó una encuesta con los usuarios de su plataforma basada en un SaaS (Software as a Service), en la que analizó el panorama actual y la influencia que ha tenido la digitalización médica, en esta transformación. Estos fueron sus principales hallazgos:

  • El 66% de las personas que usan la aplicación son mujeres; 29% hombres y 5% no binarios.
  • El rango promedio de edad de las personas que usan la plataforma está entre los 25 y 44 años.
  • El 40% de las personas agendan sus citas médicas en horas de la mañana, el 36% en la tarde, el 17% en la noche y el 7% al medio día.
  • El tipo de dispositivo que utilizan para realizar el agendamiento médico es: Llamada telefónica 42%; dispositivo móvil 40% y el restante, por vía de un computador el 18%.
  • Dentro de los usuarios de la plataforma, el porcentaje de personas que tiene un plan de medicina prepagada es el 40%; mientras que un 60% lo hacen de manera independiente.

Luego de tres años de operaciones, estos son los datos más importantes de la gestión de Doctoralia en Colombia:

  1. Más allá de ser un directorio médico, se ha consolidado como el software as a service (SaaS) más robusto del mercado con soluciones innovadoras para los profesionales de la salud. Tan solo en el 2021, se procesaron más de un millón de reservas en línea (lo que equivale a llenar casi 22 veces el estadio Metropolitano de Barranquilla), con un crecimiento del 50% versus el 2020. 
  1. Las especialidades con un mayor número de reservas online realizadas entre los meses de enero y febrero de 2022 fueron: Endocrinología, Dermatología, Odontología, Ginecología y Obstetricia.
  1. En lo que ha corrido del año, las especialidades más solicitadas para consultas en línea son: Psicología, Psiquiatría, Medicina General, Cirugía Plástica, Ginecología y Obstetricia.
  1. Durante el 2021, se recibieron más de 90.000 mil opiniones de pacientes, con un 70% de crecimiento versus el 2020.
  1. La sección: ‘Pregunta al Experto’, cuenta con más de 220.000 preguntas realizadas por los usuarios, en donde 3.400 profesionales de salud interactuaron y guiaron las dudas y preguntas formuladas. 

Doctoralia hace parte del Grupo DocPlanner, el mayor marketplace de salud a nivel mundial, con presencia en 13 países, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: