La Nota Económica

Tecnología, aliada para optimizar los procesos de las aseguradoras

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La siniestralidad aumentó debido a varios riesgos, dentro de esos el covid-19, daños en hogares, manifestaciones, entre otros. De esta manera se ha dado mayor importancia a la industria aseguradora para minimizar el impacto en el bolsillo del usuario. A nivel general, las primas presentan un crecimiento del 15%, para un total de $16.4 billones. Los seguros generales, registran un crecimiento del 15% destacándose los ramos de cumplimiento (49%), SOAT (14%), autos (10%), responsabilidad Civil (19%) e incendio y Aliadas (17%), según Fasecolda.

Es por eso que llega a Colombia, LISA, una empresa chilena con presencia en Perú, México, España y Estados Unidos, que ayuda a mejora los procesos de las aseguradoras con tecnología de vanguardia y ofrecerle al mercado una forma de acceder a seguros tradicionales por medio de un lenguaje simple con servicios de contacto inmediato, cercano y humano.

“En el marco de nuestra expansión internacional siempre estuvo Colombia. Hoy llegamos para agregar valor al mercado con una propuesta de valor clara: disminuir en un 80% el tiempo de liquidación, en un 60% el costo de manejo operacional de siniestros y aumentar en un 20% el Net Promoter Score, NPS. Por cada peso colombiano destinado a la liquidación de siniestro, con LISA las compañías solo gastarán 0,4 pesos para el mismo proceso”, asegura Scarlett Aparicio, Business Developer en LISA.

La compañía llega al país con LISA Claims, una plataforma de liquidación de siniestros para compañías de seguros y bancos automatizada que, por medio de componentes tecnológicos, es capaz de procesar las reclamaciones desde el denuncio hasta el pago en dos minutos, además de mantener al asegurado al tanto del estado de su reclamación en todo momento.

Con tecnología en la operación de los siniestros, sin importar dónde se presente, la plataforma es capaz de recopilar la información del asegurado mediante la conexión de microservicios a las compañías de seguros y, al mismo tiempo, registrando en ellas el procesamiento de la liquidación con una serie de evaluaciones automatizadas, entre ellas, la validación de la póliza y actualización de la provisión. Después de este proceso, continuará con el análisis del caso analizando la evidencia aportada por el cliente, ya sea imágenes (como el daño de tuberías o del auto), o documental (como pueden ser boletas médicas).

En este punto, la solución tecnológica genera un dictamen automatizando todas las validaciones y ajustes para emitir un pago por parte de la compañía en la misma plataforma y culmina con el dictamen generado y enviado al asegurado en nombre de la compañía de seguros, para proceder a la aceptación dependiendo del flujo diseñado por la compañía.

La compañía con presencia en USA, LATAM y Europa espera tener un cierre de 2021 con un equipo de colaboradores que supere las 50 personas, y crecer su posicionamiento en Colombia, México, Ecuador, España, Chile y Perú.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: