La Nota Económica

Tecnología de contenedores refrigerados permite exportar bananos colombianos a destinos lejanos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Containers

Colombia es el segundo mayor exportador de contenedores con tecnología de atmosfera controlada. Estas tecnologías hacen posible que frutas como el banano lleguen a destinos lejanos en condiciones óptimas.

La exportación de banano colombiano es una de las actividades económicas más significativas del país. En 2023, Colombia exportó alrededor de 1.6 millones de toneladas según Quintero Hermanos, siendo el producto agropecuario más exportado en términos de peso. Según Statista, la banana es el tercer producto de mayor valor exportado después del café y las flores. Los principales destinos del banano colombiano son Europa y Estados Unidos, con más del 90% del producto llegando a ciudades europeas.

Un tercio de los productos perecederos se desperdician debido al mal manejo de la cadena de suministro. Transportar carga perecedera a nivel mundial es un desafío, especialmente cuando se trata de productos sensibles a las fluctuaciones durante el viaje.

«Colombia es un mercado sumamente importante para nosotros, siendo el segundo mayor exportador de contenedores con atmósfera controlada. Estos contenedores regulan los niveles de oxígeno y dióxido de carbono dentro del contenedor, permitiendo que la fruta llegue a mercados lejanos en condiciones óptimas. Esta tecnología ralentiza el proceso de maduración, lo que hace posible exportar bananos con tiempos de tránsito superiores a 30 días, algo que antes era prácticamente imposible,» afirma Maria Cristina Andrade, Gerente de Cold Chain Logistics para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk.

El uso de tecnologías avanzadas mitiga el impacto de las perturbaciones durante el transporte de productos. La visibilidad y el seguimiento en tiempo real de la carga refrigerada a través de plataformas digitales representan un avance significativo en el manejo de contenedores refrigerados. Maersk apoya a los exportadores de productos perecederos como el banano, ofreciendo tecnologías como Captain Peter, la plataforma de Gestión Remota de Contenedores, que permiten a los clientes monitorear su carga desde el momento en que se guarda en el contenedor hasta la entrega en el puerto o destino final. Estas herramientas supervisan la temperatura, humedad y niveles de O2/CO2, notificando rápidamente al cliente en caso de anomalías, y la ubicación de la carga por medio de geolocalización.

Hasta ahora, la mayoría de los actores del sector del banano no habían considerado la posibilidad de madurar la fruta en tránsito dentro de un contenedor refrigerado, debido a la preocupación por la producción excesiva de calor y gas, y el riesgo de sobremaduración. Sin embargo, con la nueva tecnología de los contenedores StarRipe™ de Maersk, no solo se proporciona un entorno de atmósfera controlada, sino que también se gestiona el proceso de maduración de la fruta en tránsito. Para asegurar que los bananos lleguen maduros a su destino, necesitan un entorno con un 3% de oxígeno y un 4-5% de dióxido de carbono, mantenido entre 13.3 y 13.9 grados Celsius.

«Esta innovación en la cadena de frío elimina la necesidad de cámaras de maduración estacionarias, reduciendo el tiempo de entrega entre 3 y 5 días. Además, supone un ahorro de hasta un 30% y, entre varios efectos positivos para la sostenibilidad, al menos un 50% de ahorro energético y una mayor eficiencia energética, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las cámaras estacionarias de última generación,» explica Andrade.

Se calcula que en todo el mundo se consumen más de 100 mil millones de bananos al año, y Maersk transporta uno de cada cuatro envíos de banano en contenedor. Como proveedor en la cadena de frío, la compañía ofrece soluciones innovadoras que tienen el potencial de revolucionar el transporte de frutas perecederas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: