Infomedia, dedicada a optimizar y potencializar en sus clientes los recursos tecnológicos y de información, continúa posicionándose como líder de su sector, al ser el principal aliado estratégico para el parque temático Caribe Aventura, el más grande.
Desde el pasado 29 de julio, los colombianos pueden encontrar una extensa muestra de la tecnología de Infomedia Service en la gran inauguración del parque temático Caribe Aventura, el más grande de la costa caribe colombiana, con 120 hectáreas, que en su etapa inicial dispondrá de 8 grandes atracciones, en 34 de ellas.
La iniciativa reúne la integración de soluciones de una Smart City Social, con recursos que van desde el control de acceso, pasando por la billetera digital, conectividad, seguridad, hasta la analítica de video. En ese sentido, los inversionistas del megaproyecto han asegurado que se van a tener alrededor de 400 cámaras de reconocimiento facial para garantizar la seguridad de los visitantes, especialmente de los niños.
Caribe Aventura ha implementado su tecnología con el modelo financiero ZETA: Zero Expenditure Technology Adoption, el cual permite que una parte de la inversión tecnológica hecha en el parque se apalanque con los ingresos que se generen en el uso de sus implementaciones; por ejemplo, en el alquiler de lockers inteligentes, en la venta de parte de la boletería, o incluso, de los ingresos de los sistemas de parqueo.
El modelo, que puede ser escalable en cualquier medida, tanto para recintos privados como para espacios públicos (barrios, suburbios, ciudadelas), permitirá presenciar la tecnología de punta que transforma la manera de convivir en un espacio de entretenimiento; garantizando procesos prácticos, seguros y replicables, donde los sistemas colaborativos involucran a los usuarios, a través de sus celulares y otros medios dispuestos en el entorno.
Este será un parque, en esencia, tecnológico, innovador y con una gran cuota de sostenibilidad. Incluso, desde antes de haber ingresado, los visitantes podrán acceder a todos los servicios y compras sin necesidad de hacer filas y con reservas previas; todo esto gracias a la implementación de georreferenciación, automatización y reconocimiento facial.
Caribe Aventura ha sido creado pensando en los lugares más representativos de la Costa Caribe colombiana como el Parque Nacional Natural Tayrona, las Murallas de Cartagena, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Volcán del Totumo, las Islas del Rosario y el Faro de Punta Gallina en La Guajira. El parque generará alrededor de 280 nuevos empleos directos y 1.500 indirectos.
Entornos inteligentes y colaborativos
Al día de hoy la compañía ha puesto a disposición soluciones en transformación digital y tecnología a más de 2.8 millones de usuarios de cajas de compensación y empresas en el sector salud, ha sido aliado estratégico de entidades con más de 30 centros médicos propios y 8.000 prestadores de la red médica.
En el sector de la educación ha implementado tecnología en entidades del estado con 33 regionales y 117 centros de formación. Del mismo modo, lo ha hecho en grandes compañías del sector asegurador, turístico y fondos de pensiones. En total, han sido 140 millones de dólares ejecutados en Opex en Colombia y Latinoamérica, en los últimos 10 años.
Además de estos proyectos, Infomedia ha venido liderando la construcción de ecosistemas sin ningún tipo de discriminación, desarrollando la inclusión social digital, donde además ha intensificado la labor a favor de los derechos humanos digitales, impulsando el cierre de la brecha, con esfuerzos orientados a que la tecnología sea la principal herramienta que ayude a crear un mundo simple para todos.
Las plataformas que ofrecen servicios gratuitos de correo, chat, telefonía, redes sociales, música, video, cursos de capacitación en línea, entre otros; las plataformas de domicilios que dan oportunidades laborables a aquellas personas que dispongan de un celular y un medio de transporte básico como la bicicleta para generar ingresos y los bancos que entregan un código QR a una persona o negocio para que este pueda vender sus productos y servicios, recibir pagos y validar desde su celular los movimientos de una cuenta bancaria, son algunos ejemplos de cómo la tecnología digital ha venido cambiando las vidas de las personas.
Para José Acuña, presidente de Infomedia Service “El próximo reto está en desarrollar estrategias de inclusión social digital en donde ponemos la mirada en las comunidades con necesidades particulares a partir de las cuáles podemos identificar la oferta y demanda alrededor de las mismas, creando ecosistemas digitales que permitan que todos se vean beneficiados sin ningún tipo de discriminación “.
Algunas estadísticas de lo que está pasando a hoy en el mundo:
• El 63% de la población mundial usa Internet hoy en día.
• Entre los usuarios de internet, un 92,4% utiliza un teléfono móvil para conectarse.
• El número de dispositivos móviles a finales de 2022 superó los 15 mil millones y se prevé alcance los 18 mil millones a finales de 2025.
• Se estima que la cantidad de usuarios de smartphones en el mundo supere los 6.800 millones en 2023, lo que supondrá una tasa de penetración de teléfonos inteligentes en 2023 cercana al 85%. (Datos tomados de la encuesta Ditrendia).