La Nota Económica

Tecnología en Finanzas para Negocios Digitales: programa que impulsa la transformación e innovación del sector financiero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Tecnología finanzas

En un mundo donde la digitalización redefine constantemente las reglas del juego, la tecnología en finanzas para negocios digitales se ha consolidado como una disciplina esencial tanto en la educación como en la economía global. En Colombia, este campo ha cobrado una relevancia particular debido a la transformación digital que está revolucionando el sector financiero, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas del país.

La automatización de procesos, el análisis de grandes volúmenes de datos y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain, están impulsando la eficiencia y competitividad de los negocios. Estas herramientas permiten a las empresas adaptarse a un entorno en constante cambio, optimizando sus operaciones y facilitando la toma de decisiones estratégicas.

En respuesta a esta necesidad, la Universidad Cooperativa de Colombia brinda el programa de Tecnología en Finanzas para Negocios Digitales que está diseñado para formar profesionales capacitados para liderar el cambio y aprovechar las oportunidades en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.

“Este novedoso programa virtual permite a los profesionales adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos, optimizar la toma de decisiones financieras y fomentar la innovación. Además, impulsa el crecimiento económico en el país al facilitar la creación de modelos de negocio más ágiles y eficientes, que aprovechan al máximo las tecnologías emergentes para mejorar la rentabilidad y la competitividad de los negocios”, señala Adriana Rojas Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la U. Cooperativa de Colombia.

Los profesionales capacitados se convertirán en actores claves en la integración de soluciones avanzadas de inteligencia artificial, blockchain y big data, lo que les permitirá llevar a cabo un análisis financiero más preciso, automatizar procesos complejos y garantizar la transparencia en las transacciones. Además, su formación los prepará para enfrentar los retos y tendencias asociados con la rápida evolución tecnológica, como la actualización constante de habilidades y la integración fluida de nuevas tecnologías en los sistemas existentes.

Entre las principales tendencias que han marcado esta evolución digital se encuentran el auge de las fintech, la adopción de tecnologías de bajo código para el desarrollo rápido de soluciones personalizadas y la creciente importancia de la ciberseguridad en la protección de datos sensibles. De igual forma, el análisis predictivo, que utiliza datos en tiempo real para prever tendencias del mercado y gestionar riesgos, al igual que la automatización mediante robótica de procesos (RPA), que permite a los profesionales concentrarse en tareas de mayor valor añadido.

Sin embargo, esta rápida evolución tecnológica también plantea desafíos, como la necesidad de mantener las habilidades del equipo financiero actualizadas y de asegurar la integración fluida de nuevas tecnologías en los sistemas existentes. En conjunto, estos avances están redefiniendo la gestión financiera, haciendo que las empresas digitales sean más resilientes.

“En definitiva, la tecnología y economía digital avanza a pasos agigantados, la capacitación de profesionales en este campo es fundamental para asegurar la competitividad del país en el escenario global y para impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenible”, añade Rojas Martínez.

Este programa académico virtual cuenta con el respaldo de importantes aliados tecnológicos como: Oracle Academy, Cys Tecnología, Bex Technology, U Planner, ProQuest, Itis, Aron Solid Works, Internexa, Soaint, Sistema de Expertos y T&G Consulting, asegurando así una formación de vanguardia alineada con las necesidades del mercado actual.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: