La Nota Económica

Tecnología, flexibilidad y sostenibilidad, tres tendencias en el sector del transporte logístico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
DHL-

Una economía mucho más dinámica y las nuevas tendencias entre los consumidores han incentivado la transformación del sector transporte y distribución, una industria que actualmente tiene expectativas de crecimiento muy interesantes.

De acuerdo con la consultora Informes de Expertos, en 2023 esta industria en Colombia alcanzó un valor de 15,5 mil millones de dólares. Además, estima que entre 2024 y 2032 registrará una tasa de crecimiento anual compuesta de 5,1 por ciento, lo que le permitirá llegar a un valor de 24,3 mil millones de dólares. [1]

Ante los retos actuales del mercado y viviendo la segunda mitad del año, desde DHL Supply Chain consideramos que la respuesta está en tres pilares: la tecnología, la sostenibilidad y la capacidad de adaptación, y tanto las empresas como los operadores logísticos estamos haciendo la tarea.

  1. Innovación Tecnológica aplicada al negocio

Invertir en tecnología no es algo que las compañías dedicadas al transporte y la distribución se pasen por alto. En el 2024 la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos se han sumado al machine learning que desde hace varios años permite simular escenarios de ruteo y optimización de carga y rutas.

Diseñar rutas de manera inteligente de acuerdo con el tráfico, la geografía, el tipo de vía y el vehículo indicado favorece el desarrollo de operaciones más eficientes en tiempo y costos, marcando la hoja de ruta de las organizaciones que le apuntan a ser más competitivas y perdurar en el tiempo.

  • Operación más sostenible

La tecnología también se traduce en una operación que puede contribuir a la reducción de emisiones, aspecto que para este año está siendo determinante para los consumidores, quienes son, al final de cuentas, los que deciden con qué empresa logística trabajar. Entonces, ¿cómo reducir el impacto ambiental?

En el caso de DHL, vehículos con tecnologías sostenibles, eléctricos, a gas e híbridos, en donde sobresalen el uso de bicicletas de carga busca reducciones sustanciales de las emisiones de carbono en línea con el Plan de Sostenibilidad del Grupo y proporciona una  alternativa en función de factores como disponibilidad, infraestructura y costo por mercado.

En 2023 nuestra flota sostenible alcanzó una importante reducción de emisiones en el país: eléctricos (40 toneladas de CO2 equivalente), híbridos (0,5 toneladas de CO2 equivalente), a gas (9,5 toneladas de CO2 equivalente) y vanes extradimensionados (218 toneladas de CO2 equivalente). En total, el año pasado las emisiones se redujeron en 12,9 por ciento, en relación con 2022, donde la disminución de viajes que se necesitan hacer, la tecnología de reducción de CO2 de los vehículos y el manejo de las operaciones fueron factores determinantes.

No obstante, estas transformaciones requieren de un compromiso y la búsqueda conjunta de tecnologías y nuevas formas de empaque, algo que debe involucrar a fabricantes, operadores logísticos, tiendas y hasta consumidores. Por lo que en este año continuamos implementando desarrollos e inversiones para aportar a la reducción de emisiones en el país.

  • Cadenas de distribución flexibles

El sector de transporte y distribución está en una constante evolución para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, y eso implica desarrollar, promover y perfeccionar modelos de cadenas de distribución flexibles que permitan responder ante fenómenos como el e-commerce, que, debido a su crecimiento, está exigiendo robustecer conceptos como el quick commerce, con el que se busca realizar las entregas no el mismo día, sino en periodos mucho más cortos de 30, 20 y 10 minutos.

Ser una industria flexible también implicará estar en la capacidad de equilibrar las funciones de la tecnología con las de las personas, pues no podemos olvidar que el capital humano sigue siendo fundamental en la estrategia y la toma de decisiones. En este punto, la clave está en aprovechar al máximo los beneficios que traen las nuevas tendencias de IA, sin descuidar la importancia de las personas en la industria.

Finalmente, no se puede pasar por alto que para alcanzar todas esas metas dentro del sector transporte es determinante trabajar con proveedores de servicios estratégicos, que no solo comprendan la complejidad del mercado colombiano, sino que también estén comprometidos con la innovación tecnológica, soluciones integrales y la mejora continua.

Hoy, si queremos proyectarnos a futuro y aportar al desarrollo de la industria es importante consolidar una colaboración estratégica entre las empresas, pues de eso también depende la infraestructura a la que accederemos como operadores y la implementación de políticas que nos permitan a todos dentro de la cadena ser mucho más eficientes, sostenibles, flexibles y tecnológicos. [1] https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-transporte-en-colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: