La Nota Económica

Tecnología verde: las 5 tecnologías que revolucionarán la sostenibilidad en el 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
arbol

El 2024 promete ser el año donde las tecnologías se convertirán en una herramienta que ayude a las empresas a reducir su impacto en el medio ambiente.

La Inteligencia artificial, la internet de las cosas y las blockchain son algunas de las herramientas que pueden cambiar el panorama sostenible este año.

El medio ambiente actualmente enfrenta diversos desafíos sin precedentes, destacando la amenaza del cambio climático. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ha permeado diversos sectores, impulsando una revolución hacia prácticas más respetuosas con el entorno. En este sentido, la tecnología, ahora más que nunca, emerge como un aliado crucial en la lucha contra el deterioro ambiental, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes.

“De acuerdo con la 27° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, en América Latina el 59% de los empresarios confirmó que tienen acciones en marcha para reducir el consumo de energía y minimizar su huella de carbono. En este sentido, diversos sectores industriales reconocen la necesidad apremiante de adoptar prácticas más sostenibles. Desde la manufactura hasta la energía, las empresas buscan activamente tecnologías que les permitan mitigar su impacto ambiental. Este cambio de enfoque no solo responde a una demanda social creciente, sino también a la responsabilidad ética y económica de garantizar la sostenibilidad a largo plazo.” explicó José Castro, gerente general de Noventiq Colombia, firma especializada en transformación digital y ciberseguridad.

Bajo este contexto, desde Noventiq mencionan las 5 tecnologías que moldearán un futuro más sostenible:

Internet de las Cosas (IoT): facilitando la monitorización en tiempo real de consumos y emisiones, el IoT permite una gestión más eficiente de recursos y energía.

Redes 5G: contribuyen a una comunicación más veloz y eficaz entre los dispositivos de IoT y sensores medioambientales minimizando así los gastos de energía.

Inteligencia Artificial (IA): Optimizando procesos y recursos, la IA contribuye a una producción más eficiente y a la identificación de patrones de consumo eficiente y soluciones sostenibles en diversas industrias.

Blockchain para la Sostenibilidad: garantizando la transparencia y trazabilidad en cadenas de suministro, el blockchain se erige como un pilar esencial para asegurar prácticas éticas y sostenibles. Facilitando el seguimiento en tiempo real de la generación y distribución de energía.

Cloud Computing: desde ya hace varios años que está comprobado que esta tecnología reduce el impacto ambiental de los centros de datos, ayuda a disminuir el consumo de energía y disminuye el uso de recursos físicos por lo que minimiza los residuos.

“La adopción de tecnologías sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también conlleva ventajas significativas para usuarios y empresas. Desde la reducción de costos operativos y el acceso a nuevas oportunidades de mercado hasta la mejora de la imagen corporativa, los beneficios abarcan múltiples aspectos. Por su parte, los consumidores, cada vez más conscientes, también disfrutan de productos y servicios que respetan el entorno, fomentando un ciclo virtuoso de demanda y oferta.” agregaron desde Noventiq.

El camino hacia un futuro sostenible se presenta prometedor, con la certeza de que más sectores se sumarán a esta revolución verde. La colaboración entre la innovación tecnológica y la conciencia ambiental seguirá siendo un factor clave en la reducción de la huella de carbono. En los próximos años se espera un escenario donde la tecnología, de la mano de la sostenibilidad, liderará el camino hacia un futuro más verde y resiliente para el planeta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Parejas y viajeros en solitario lideran el turismo a Cartagena en 2025

FA-Despegar
Cartagena es un destino atractivo para distintos perfiles de viajero. Según los últimos datos de Despegar,  las parejas representan el...

61% de profesionales de ciberseguridad planea usar IA ante crecientes riesgos en la manufactura

Ciberseguridad SoSM
El Informe sobre la situación de la fabricación inteligente a nivel mundial descubre que la ciberseguridad es ahora la principal...

El tejido invisible que sostiene a Colombia

Nathalie Michelou.
En Colombia estamos acostumbrados a mirar lo urgente. A poner el foco en las crisis, en los datos que alarman,...

Colombia, a un paso del apagón: cifras del sector energético encienden las alarmas

1000311330
Un informe que presentará Jorge Valencia, exdirector de la CREG y referente del sector, en el Energy Master Summit, advierte...

El Gobierno Nacional garantiza estabilidad regulatoria para elsector automotor durante 2025

2149426491
El Gobierno Nacional informa que, mediante borrador de Resolución publicado hoy, se ha postergado hasta agosto de 2026 la entrada...

UNO CORP y Grupo Romero fortalecen su presencia en la región

YDRAY-_W7A3587
UNO CORP y Grupo Romero anunciaron la firma de un acuerdo mediante el cual, en Colombia, Biomax, compañía de UNO...

Autogermana presenta Vibro: la nueva experiencia de exhibición premium en Colombia

P90596773_highRes_the-mini-john-cooper
Del 15 al 24 de agosto, Bogotá contará con un nuevo espacio para descubrir lo más reciente de BMW, MINI...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: