La Nota Económica

Tecnología verde: las 5 tecnologías que revolucionarán la sostenibilidad en el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
arbol

El 2024 promete ser el año donde las tecnologías se convertirán en una herramienta que ayude a las empresas a reducir su impacto en el medio ambiente.

La Inteligencia artificial, la internet de las cosas y las blockchain son algunas de las herramientas que pueden cambiar el panorama sostenible este año.

El medio ambiente actualmente enfrenta diversos desafíos sin precedentes, destacando la amenaza del cambio climático. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ha permeado diversos sectores, impulsando una revolución hacia prácticas más respetuosas con el entorno. En este sentido, la tecnología, ahora más que nunca, emerge como un aliado crucial en la lucha contra el deterioro ambiental, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes.

“De acuerdo con la 27° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, en América Latina el 59% de los empresarios confirmó que tienen acciones en marcha para reducir el consumo de energía y minimizar su huella de carbono. En este sentido, diversos sectores industriales reconocen la necesidad apremiante de adoptar prácticas más sostenibles. Desde la manufactura hasta la energía, las empresas buscan activamente tecnologías que les permitan mitigar su impacto ambiental. Este cambio de enfoque no solo responde a una demanda social creciente, sino también a la responsabilidad ética y económica de garantizar la sostenibilidad a largo plazo.” explicó José Castro, gerente general de Noventiq Colombia, firma especializada en transformación digital y ciberseguridad.

Bajo este contexto, desde Noventiq mencionan las 5 tecnologías que moldearán un futuro más sostenible:

Internet de las Cosas (IoT): facilitando la monitorización en tiempo real de consumos y emisiones, el IoT permite una gestión más eficiente de recursos y energía.

Redes 5G: contribuyen a una comunicación más veloz y eficaz entre los dispositivos de IoT y sensores medioambientales minimizando así los gastos de energía.

Inteligencia Artificial (IA): Optimizando procesos y recursos, la IA contribuye a una producción más eficiente y a la identificación de patrones de consumo eficiente y soluciones sostenibles en diversas industrias.

Blockchain para la Sostenibilidad: garantizando la transparencia y trazabilidad en cadenas de suministro, el blockchain se erige como un pilar esencial para asegurar prácticas éticas y sostenibles. Facilitando el seguimiento en tiempo real de la generación y distribución de energía.

Cloud Computing: desde ya hace varios años que está comprobado que esta tecnología reduce el impacto ambiental de los centros de datos, ayuda a disminuir el consumo de energía y disminuye el uso de recursos físicos por lo que minimiza los residuos.

“La adopción de tecnologías sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también conlleva ventajas significativas para usuarios y empresas. Desde la reducción de costos operativos y el acceso a nuevas oportunidades de mercado hasta la mejora de la imagen corporativa, los beneficios abarcan múltiples aspectos. Por su parte, los consumidores, cada vez más conscientes, también disfrutan de productos y servicios que respetan el entorno, fomentando un ciclo virtuoso de demanda y oferta.” agregaron desde Noventiq.

El camino hacia un futuro sostenible se presenta prometedor, con la certeza de que más sectores se sumarán a esta revolución verde. La colaboración entre la innovación tecnológica y la conciencia ambiental seguirá siendo un factor clave en la reducción de la huella de carbono. En los próximos años se espera un escenario donde la tecnología, de la mano de la sostenibilidad, liderará el camino hacia un futuro más verde y resiliente para el planeta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: