La Nota Económica

Tecnología verde: las 5 tecnologías que revolucionarán la sostenibilidad en el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
arbol

El 2024 promete ser el año donde las tecnologías se convertirán en una herramienta que ayude a las empresas a reducir su impacto en el medio ambiente.

La Inteligencia artificial, la internet de las cosas y las blockchain son algunas de las herramientas que pueden cambiar el panorama sostenible este año.

El medio ambiente actualmente enfrenta diversos desafíos sin precedentes, destacando la amenaza del cambio climático. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ha permeado diversos sectores, impulsando una revolución hacia prácticas más respetuosas con el entorno. En este sentido, la tecnología, ahora más que nunca, emerge como un aliado crucial en la lucha contra el deterioro ambiental, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes.

“De acuerdo con la 27° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, en América Latina el 59% de los empresarios confirmó que tienen acciones en marcha para reducir el consumo de energía y minimizar su huella de carbono. En este sentido, diversos sectores industriales reconocen la necesidad apremiante de adoptar prácticas más sostenibles. Desde la manufactura hasta la energía, las empresas buscan activamente tecnologías que les permitan mitigar su impacto ambiental. Este cambio de enfoque no solo responde a una demanda social creciente, sino también a la responsabilidad ética y económica de garantizar la sostenibilidad a largo plazo.” explicó José Castro, gerente general de Noventiq Colombia, firma especializada en transformación digital y ciberseguridad.

Bajo este contexto, desde Noventiq mencionan las 5 tecnologías que moldearán un futuro más sostenible:

Internet de las Cosas (IoT): facilitando la monitorización en tiempo real de consumos y emisiones, el IoT permite una gestión más eficiente de recursos y energía.

Redes 5G: contribuyen a una comunicación más veloz y eficaz entre los dispositivos de IoT y sensores medioambientales minimizando así los gastos de energía.

Inteligencia Artificial (IA): Optimizando procesos y recursos, la IA contribuye a una producción más eficiente y a la identificación de patrones de consumo eficiente y soluciones sostenibles en diversas industrias.

Blockchain para la Sostenibilidad: garantizando la transparencia y trazabilidad en cadenas de suministro, el blockchain se erige como un pilar esencial para asegurar prácticas éticas y sostenibles. Facilitando el seguimiento en tiempo real de la generación y distribución de energía.

Cloud Computing: desde ya hace varios años que está comprobado que esta tecnología reduce el impacto ambiental de los centros de datos, ayuda a disminuir el consumo de energía y disminuye el uso de recursos físicos por lo que minimiza los residuos.

“La adopción de tecnologías sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también conlleva ventajas significativas para usuarios y empresas. Desde la reducción de costos operativos y el acceso a nuevas oportunidades de mercado hasta la mejora de la imagen corporativa, los beneficios abarcan múltiples aspectos. Por su parte, los consumidores, cada vez más conscientes, también disfrutan de productos y servicios que respetan el entorno, fomentando un ciclo virtuoso de demanda y oferta.” agregaron desde Noventiq.

El camino hacia un futuro sostenible se presenta prometedor, con la certeza de que más sectores se sumarán a esta revolución verde. La colaboración entre la innovación tecnológica y la conciencia ambiental seguirá siendo un factor clave en la reducción de la huella de carbono. En los próximos años se espera un escenario donde la tecnología, de la mano de la sostenibilidad, liderará el camino hacia un futuro más verde y resiliente para el planeta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: