La Nota Económica

Tecnologías de gestión logística en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Gestión Logística

Según un estudio de Mordor Intelligence, se estima que el mercado de carga y logística en Colombia alcanzará un valor de 20,39 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento que lo llevaría a 29,44 mil millones de dólares para 2029.

En los últimos diez años, Colombia ha experimentado una transformación significativa en la gestión de transporte, impulsada en gran medida por la integración de algoritmos avanzados e inteligencia artificial (IA). Esta revolución tecnológica ha mejorado la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del sector, posicionando al país como un referente en innovación en transporte en la región.

La base de este crecimiento ha sido el desarrollo de una infraestructura tecnológica robusta. Con la expansión de redes de telecomunicaciones y la adopción de tecnologías emergentes, Colombia ha sentado las bases para la implementación de soluciones avanzadas en transporte. Las ciudades más grandes, como Bogotá y Medellín, han liderado este avance con proyectos piloto que luego se han expandido a nivel nacional. Según un estudio de Mordor Intelligence, se estima que el mercado de carga y logística en Colombia alcanzará un valor de 20,39 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento que lo llevaría a 29,44 mil millones de dólares para 2029.

Uno de los avances más destacados ha sido la optimización de rutas y tiempos mediante algoritmos avanzados. A través de sistemas de geolocalización y análisis de datos en tiempo real, las empresas de transporte, logística y producción que distribuyen productos por vía terrestre han mejorado significativamente la eficiencia de sus operaciones. Estos algoritmos permiten calcular las rutas más cortas, prever congestiones y ajustar itinerarios en tiempo real, reduciendo así los tiempos de viaje y los costos operativos.

El auge del comercio electrónico ha planteado nuevos desafíos para la logística de última milla, y Colombia ha respondido con soluciones impulsadas por algoritmos e IA. Empresas de transporte, logística y producción que distribuyen productos por vía terrestre, utilizan sistemas inteligentes para gestionar inventarios, optimizar entregas y mejorar la satisfacción del cliente. Estas tecnologías permiten responder de manera más ágil a las demandas del mercado, garantizando entregas más rápidas y precisas. Según el informe de Statista, en 2023 el sector de comercio electrónico en Colombia se posicionó como el tercer mayor mercado de comercio online de América Latina y se espera que el sector alcance un crecimiento del 60% para 2027.

En el marco del décimo aniversario de Drivin, Juan Ángel, country manager para Colombia, se refirió a la importancia de las empresas que conforman el sector de la logística, afirmando que “la clave del éxito radica en su capacidad de adaptación y en escuchar atentamente las necesidades de los clientes, para así ofrecer soluciones logísticas integrales y eficientes. El crecimiento de Drivin ha sido completamente orgánico, sin necesidad de financiamiento externo adicional más allá de la inversión inicial, enfoque que ha permitido a la empresa mantener una tasa de crecimiento anual compuesto en Colombia de más del 70% durante los últimos cuatro años, logrando ser rentable desde el primer año de operación.”

Para el futuro, el reconocido TMS planea mantener su enfoque en ofrecer soluciones avanzadas que optimicen la cadena logística. La empresa espera crecer un 40% y proyecta alcanzar ingresos de $10 millones en 2024. Una de las principales iniciativas es el fortalecimiento de la «Ruta Verde”, un proyecto diseñado para reducir la huella de carbono de las operaciones logísticas de sus clientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: