La Nota Económica

Telefonía al precio de una Big Mac: La revolucionaria apuesta de dos hermanos colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
NOTA WEKALL

Julián y Felipe Sánchez son dos emprendedores colombianos que crearon un innovador sistema de telefonía que promete transformar las comunicaciones en las empresas y que hoy hace parte de los proyectos elegidos por Startup Olé para debutar un proceso de aceleración y un cupo directo al Mundial de Startups que tendrá lugar el 12 de noviembre en San Francisco (California) y que será desarrollado por Pegasus Tech Ventures, firma de capital de riesgo basada en  esa ciudad.

Hace unos años, comunicarse con la recepcionista de la compañía desde el último piso del edificio era toda una odisea. Sin embargo, con la evolución de la tecnología todo esto cambió: Los sistemas de telefonía se volvieron una tendencia de las empresas y con ello, las comunicaciones se hicieron cada vez más efectivas.

Si bien esto produjo un cambio en la manera en la que las compañías se comunican interna y externamente, también aumentó la amenaza de ataques cibernéticos por parte de agentes externos a las líneas telefónicas de las organizaciones.

De hecho, en Colombia, un reporte del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac) de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones revela que el país reportó 32 mil ciberataques en lo corrido del 2020, por lo que la ciberseguridad se ha convertido en una de las nuevas prioridades de las empresas en los últimos meses.

Pero, ¿cómo enfrentar este tema? En esa dirección, una pareja de emprendedores colombianos ha decidido crear un innovador sistema de telefonía (IP) empresarial en la nube que le permite a las empresas proteger sus líneas y acceder al servicio de llamadas desde cualquier lugar del mundo, gracias a la integración que ofrece para móviles o celulares.

Se trata de WeKall, una revolucionaria apuesta desarrollada por Julián y Felipe Sánchez, dos hermanos caleños que encontraron en la tecnología su mejor aliado para transformar y democratizar las comunicaciones en las empresas.

“Nosotros llevamos telefonía a las empresas al precio de una Big Mac”, cuenta Felipe Sánchez, CEO de la empresa, haciendo alusión al bajo costo de su tecnología, la cual hoy promete generar ahorros hasta de un 60 % en comparación con otras soluciones del mercado de las telecomunicaciones.

¿Cómo lo logra? WeKall dirige toda su solución desde la nube, lo que le permite ofrecer conectividad segura al 100% de las compañías. Incluso, esa solidez de su servicio le ha abierto la puerta para ser reconocido por Amazon Web Service como uno de los partners más innovadores para Latinoamérica y Colombia.

“Nosotros no construimos un producto para países desarrollados, sino para economías emergentes”, expresa Julián Sánchez, CTO de esta empresa que hoy gracias a su componente de innovación fue elegida por Startup Olé para debutar un proceso de aceleración y un cupo al Mundial de Startups que premiará al proyecto más prometedor del planeta con una inversión de 1 millón de dólares el próximo 12 de noviembre en San Francisco y que será desarrollado por la firma Pegasus Tech Ventures, uno de los más grandes fondos de capital de esa ciudad.

WeKall es una empresa colombiana que logró en el 2019 ganar el Premio de Innovación Vallecaucana, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca. Además, que tras enfrentarse a más de 2 mil ‘startups’, fue elegida en el 2020 por la reconocida aceleradora Rockstart Latam para ser una de las 10 ‘startups’ colombianas en recibir un proceso de aceleración durante 6 meses.

Esta empresa, que en pandemia ha logrado aumentar 3,4 veces su operación, espera para el cierre de 2021 llegar a más de 500 compañías, generando la activación de más de 25 mil extensiones y una facturación cercana a los 2.1 millones de dólares. Además, proyecta en el mediano plazo incursionar en México, país que, de acuerdo con datos oficiales, logró en el último año un crecimiento del sector de telecomunicaciones en un 2,1 %.

Según un reciente análisis de la firma Transparency Market Research, para 2030 se estima que el mercado de PBX en la nube en Sudamérica alcanzará un valor de 7 billones de dólares, expandiéndose en los próximos años a una tasa anual del 11,1 %.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: