La Nota Económica

Telefónica y CAF: Digitalización inclusiva y sostenible en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, han firmado hoy en Madrid un nuevo acuerdo de cooperación entre ambas entidades.

Telefónica y CAF –banco de desarrollo de América Latina– han revalidado su colaboración mediante un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación que permitirá acelerar aún más la digitalización en la región a través de una cooperación eficaz para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sostenible. Esta colaboración contribuirá a lograr hitos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030.

Tras la reunión mantenida en la sede de la telco en España entre los equipos de ambas instituciones, en la que se ha realizado un repaso ejecutivo a los principales proyectos puestos en marcha y los logros conseguidos desde 2018, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, han ratificado este nuevo acuerdo de colaboración estratégico, que tendrá vigencia hasta 2025.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destaca: “Este acuerdo se suma a nuestros esfuerzos por impulsar una mayor digitalización en América Latina y el Caribe que impulse nuevas innovaciones como el comercio electrónico, los servicios financieros electrónicos o la economía colaborativa, y que contribuya a cerrar las brechas en tecnologías tradicionales”.

Asimismo, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, afirma: “Las tecnologías y servicios digitales tienen capacidad para reducir las emisiones mundiales entre un 15% y un 35% para 2030. Sin digitalización no hay transición verde. Junto con la CAF, apostamos por impulsar una transición digital y verde de los países de América Latina”.

El marco de colaboración se articula en tres líneas de acción. En primer lugar, se vuelve a poner el foco en la digitalización inclusiva con el objetivo de no dejar a nadie atrás y seguir abordando proyectos que aceleren la conexión e implantación de infraestructuras de nueva generación en comunidades y zonas desconectadas y rurales en América Latina; alfabetización en competencias digital; nuevos yacimientos de empleo y derechos digitales.

La siguiente línea de trabajo se concreta bajo la premisa de una transformación digital verde bajo el binomio digitalización-sostenibilidad que persigue una reducción de la huella ambiental y la preservación del planeta; un mayor aprovechamiento de la economía circular; una transición a una financiación sostenible a través de emisión de bonos y préstamos verdes; así como a un apoyo implícito al ecosistema empresarial con el objetivo de que incrementen su innovación, emprendimiento y eficiencia.

Por último, tanto CAF como Telefónica se comprometen a impulsar acciones de cooperación institucional y compartición del conocimiento a través del desarrollo conjunto de estudios, informes y actividades programáticas sobre América Latina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: