La Nota Económica

Telefónica y CAF: Digitalización inclusiva y sostenible en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, han firmado hoy en Madrid un nuevo acuerdo de cooperación entre ambas entidades.

Telefónica y CAF –banco de desarrollo de América Latina– han revalidado su colaboración mediante un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación que permitirá acelerar aún más la digitalización en la región a través de una cooperación eficaz para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sostenible. Esta colaboración contribuirá a lograr hitos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030.

Tras la reunión mantenida en la sede de la telco en España entre los equipos de ambas instituciones, en la que se ha realizado un repaso ejecutivo a los principales proyectos puestos en marcha y los logros conseguidos desde 2018, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, han ratificado este nuevo acuerdo de colaboración estratégico, que tendrá vigencia hasta 2025.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destaca: “Este acuerdo se suma a nuestros esfuerzos por impulsar una mayor digitalización en América Latina y el Caribe que impulse nuevas innovaciones como el comercio electrónico, los servicios financieros electrónicos o la economía colaborativa, y que contribuya a cerrar las brechas en tecnologías tradicionales”.

Asimismo, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, afirma: “Las tecnologías y servicios digitales tienen capacidad para reducir las emisiones mundiales entre un 15% y un 35% para 2030. Sin digitalización no hay transición verde. Junto con la CAF, apostamos por impulsar una transición digital y verde de los países de América Latina”.

El marco de colaboración se articula en tres líneas de acción. En primer lugar, se vuelve a poner el foco en la digitalización inclusiva con el objetivo de no dejar a nadie atrás y seguir abordando proyectos que aceleren la conexión e implantación de infraestructuras de nueva generación en comunidades y zonas desconectadas y rurales en América Latina; alfabetización en competencias digital; nuevos yacimientos de empleo y derechos digitales.

La siguiente línea de trabajo se concreta bajo la premisa de una transformación digital verde bajo el binomio digitalización-sostenibilidad que persigue una reducción de la huella ambiental y la preservación del planeta; un mayor aprovechamiento de la economía circular; una transición a una financiación sostenible a través de emisión de bonos y préstamos verdes; así como a un apoyo implícito al ecosistema empresarial con el objetivo de que incrementen su innovación, emprendimiento y eficiencia.

Por último, tanto CAF como Telefónica se comprometen a impulsar acciones de cooperación institucional y compartición del conocimiento a través del desarrollo conjunto de estudios, informes y actividades programáticas sobre América Latina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: