La Nota Económica

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA _ Turismo E2421

El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes de negocios, las reuniones corporativas y otras actividades son bien conocidas en el mundo empresarial y ampliamente usadas. Su implementación puede ayudar a fortalecer las relaciones corporativas, el desarrollo profesional de los colaboradores y puede ayudar a impulsar la empresa hacia el crecimiento. Por ello, hablaremos a continuación sobre el turismo empresarial y cómo puede fortalecer las relaciones corporativas.

¿Qué es el turismo empresarial?

El turismo empresarial consiste en hacer viajes con fines laborales, los cuales pueden variar en extensión y destinos, pero tienen en común que suelen buscar sitios orientados a este propósito para hospedarse o para hacer las reuniones. El viaje puede hacerlo una persona de la empresa o pueden hacerlo varios, según el objetivo que busque cumplir el viaje.

Este tipo de viajes también pueden combinar el trabajo y el placer de una manera que disminuya el estrés de los colaboradores y ayude a fortalecer el equipo. Por tanto, también representa una oportunidad para las empresas de mejorar su ambiente y mantener un equipo unido.

Por otro lado, el turismo empresarial es provechoso para el sector turismo, ya que ayuda a darle dinamismo independientemente de las temporadas. De hecho, para muchas empresas puede ser más conveniente hacer viajes en temporada baja para abaratar costos.

¿Qué son las relaciones corporativas?

Las relaciones corporativas son los vínculos que tiene la empresa dentro y fuera de ella, por tanto, puede ser la interacción entre distintos departamentos de la empresa o la comunicación con aliados comerciales, socios, clientes, etc. Este tipo de relaciones ayudan a fortalecer el funcionamiento de la misma, la gestión de ventas y favorece un mejor clima en el negocio.

Buenas relaciones corporativas dan pie a:

  • Una mejor cultura organizacional: Mejora la confianza, innovación, se pueden compartir ideas y se tendrá un ambiente de mejora continua.
  • Buena relación con clientes y socios: El cuidado de las relaciones corporativas permitirá tener un buen ambiente de negociación con terceros.
  • Cuida la imagen de la empresa: Al cuidar las relaciones con terceros, se favorece la reputación de la empresa.

¿Cómo usar el turismo empresarial para las relaciones corporativas?

Veamos a continuación algunas formas de usar el turismo empresarial para las relaciones corporativas.

1. Conoce restaurantes para las reuniones

Existe una gran cantidad de formas de hacer turismo empresarial, una de las más populares son las comidas en restaurantes, usualmente almuerzos o cenas. Por ello, es ideal que las empresas tengan buenas relaciones con restaurantes cercanos en donde puedan hacer eventos de manera frecuente si es necesario.

Para buscar estos restaurantes es importante tener en cuenta que deben ajustarse a un ambiente corporativo y a la cantidad de personas que se desea invitar. Por ejemplo, se pueden buscar cenas de empresa en Málaga, de modo que si se tiene un evento, se haga la búsqueda basado en las recomendaciones de otros usuarios.

Es importante tener en cuenta que no hace falta buscar los restaurantes más costosos, si bien deben ser sitios que cuiden la imagen corporativa, se debe ajustar al presupuesto de la empresa y considerar los gustos de las personas que serán invitadas. Uno de los aspectos más importantes es la atención que brinda el sitio, ya que esto ayudará a cuidar la imagen de la empresa y hacer que los invitados se sientan a gusto, favoreciendo un mejor clima para hacer negocios.

2. Establece relaciones con aerolíneas y hoteles

Los programas de viajeros frecuentes son bastante conocidos y son opciones ideales para aquellas personas que deben hacer viajes de negocios. Para las empresas, es una gran alternativa buscar acuerdos con aerolíneas y hoteles, de modo que puedan negociar paquetes para viajes y hospedajes a un mejor precio del que lo harían planificando el viaje de forma regular.

Esto ayudará a garantizar disponibilidad cuando la empresa necesite viajar, algo que puede solventar algún viaje que surja de manera urgente. Pero también ayudará a cuidar las finanzas de la empresa, ya que normalmente esto favorece los términos, teniendo mejores precios.

Estas opciones son ideales siempre y cuando la empresa necesite que sus colaboradores hagan viajes de manera frecuente y a destinos específicos, de modo que se pueda gestionar con cadenas de hoteles o aerolíneas que viajen a ese destino. Las cadenas de hoteles también pueden ser un gran aliado, ya que suelen estar en varios destinos que sean de interés para la empresa y se facilita la gestión de las reservas y demás procedimientos a la hora de planificar un viaje.

3. Asegúrate de darle un trato VIP a los invitados

Uno de los factores claves cuando se hace turismo de negocio es la atención, tanto para los colaboradores de la empresa, pero especialmente para los invitados. Esto debido a que es indispensable que sean bien atendidos para ayudar en el clima de negocios y favorecer el desarrollo de las relaciones corporativas.

Por ejemplo, si se invita a un aliado comercial a una cena, es importante que el restaurante tenga un buen servicio en mesa, de modo que los invitados se sientan bien atendidos y a gusto. O por ejemplo, si se invita a un viaje, el hotel debe contar con todas las comodidades, al igual que la aerolínea o medio de transporte en donde se hace el viaje.

4. Planifica con antelación

La clave para una buena ejecución de un viaje de negocios es la planificación. Si bien esto puede ser un reto debido a la premura con la que pueden hacerse algunos viajes, es importante planificarlos al máximo posible para asegurar una buena ejecución. Para facilitar la planificación es ideal contar con una lista de las cosas que se deben planificar para hacer un viaje. Esto ayudará a que no se escape nada en la planificación y ayudará a tener todo ordenado.

La lista puede incluir puntos como:

  • Documentos necesarios: validar que los documentos estén al día para viajar.
  • Sitios para comer: Coordinar reservación en sitios en donde sea necesario y tener lista de las opciones para comer, considerando posibles intolerancias.
  • Lugar de hospedaje: Reservar hotel para la cantidad de personas correcta
  • Boletos aéreos: Reservar boletos aéreos, asegurándose de tener en cuenta la hora de salida y la hora a la que se debe llegar al aeropuerto.
  • Objetos que llevar: Indicar a los viajeros recomendaciones de objetos que se deben llevar para el viaje.
  • Medio de transporte dentro de la ciudad: Una vez se llegue a destino, los viajeros necesitarán trasladarse al hotel o dentro de la ciudad, por lo que hay que tener opciones para ello.
5. Asegúrate de tener toda la documentación

Al momento de hacer viajes, especialmente a otro país, uno de los factores más importantes a considerar es la documentación necesaria para hacer el viaje. Por tanto, al momento de planificar un viaje de negocios hay que verificar que las personas que harán el viaje tengan los documentos requeridos para la fecha del viaje.

Se debe de considerar la vigencia del pasaporte, permisos de viaje o visas y seguro de viaje. Todo esto ayudará a que las personas puedan movilizarse de un sitio a otro sin ningún inconveniente. Para validar esto hay que revisar los requisitos según el destino. En caso de ser viajero frecuente a varios destinos, es ideal tener una lista de los requisitos según el destino que se elija.

Saca provecho del turismo empresarial e impulsa las relaciones corporativas

El turismo empresarial puede ser un gran aliado para el desarrollo de las relaciones corporativas. Al hacer reuniones o viajes con aliados o socios, se pueden dar grandes acuerdos entre las empresas y dar pie a nuevas oportunidades. Es por ello que estos viajes pueden ser una gran oportunidad para que las empresas busquen nuevas alianzas. Anímate a desarrollar el turismo empresarial y fortalece tu empresa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

AMCHAM Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

María Claudia Lacouture. AMCHAM_
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca...

Emprendedores colombianos invierten $2 mil millones en el 1er software de IA e IoT que mejorará la huella ambiental en oficinas y edificios

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.28.16 PM
Bogotá, abril de 2025. En un entorno empresarial donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del...

¿Hacia dónde va el talento humano? Conferencias estratégicas para líderes organizacionales

¿Hacia dónde va el talento humano?
Este miércoles 23 de abril, líderes empresariales y expertos en gestión humana se darán cita en un evento que promete...

Las ventas en Colombia enfrentan su mayor reto: conozca el libro que revela cómo cerrar más negocios en FILBo 2025

Claudia Ruiz
El lanzamiento será el sábado 26 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025. En un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: