La Nota Económica

Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Emprendimiento

El 40 % de las pymes en Colombia cierran en su primer año de operación, y solo el 30 % sobreviven después de cinco años, según cifras de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras).

El emprendimiento se ha convertido en un motor clave para el crecimiento y desarrollo de la economía en Latinoamérica. Colombia, por ejemplo, se encuentra entre los países de la región con mayor actividad emprendedora, según el informe Monitor Global de Emprendimiento. Esto es gracias al fortalecimiento de un ecosistema que facilite el surgimiento de empresas exitosas, las cuales no solo impulsan la innovación, sino que también generan empleo e inversión.

Con dicho panorama en mente, se llevó a cabo el evento Tendencias, desafíos y oportunidades para el emprendimiento colombiano. Allí estuvieron presentes David Ortiz y Esteban Téllez, CEO y CRO de Siigo Latam, respectivamente, quienes detallaron que la inexperiencia con las nuevas herramientas tecnológicas es uno de los retos a los que se enfrentan las pymes en Colombia.

“Muchas veces, los micro y pequeños empresarios no han tenido experiencia con tecnología, ni tampoco el apoyo suficiente. El reto es innovar lo que más podamos para que la tecnología sea lo más intuitiva, amigable y que sea casi haciendo un clic que hace todo por ti”, afirmó Ortiz.  

De acuerdo con cifras de Confecámaras, durante el primer semestre de 2023 se crearon 141.687 MiPymes, lo cual representa una reducción del 4,7 % en comparación con el mismo periodo de 2022. Esta disminución significa una gran oportunidad para Colombia y otras naciones de Latinoamérica

“Si nosotros no le enseñamos al mercado, sobre todo a las pymes, las cuales representan un potencial grande del PIB de nuestros países, que la tecnología sí logra mejorar nuestra productividad a cambio de una pequeña inversión, estaremos condenados”, apuntó Téllez

La digitalización de las pymes, que implica, por ejemplo, implementar softwares contables como Siigo, es el mejor aliado para crecer. De acuerdo con Ortiz, la adaptación a este nuevo ecosistema tecnológico les permitirá a los micro y pequeños empresarios “impulsar su eficiencia, agilizar procesos, eliminar errores humanos, reducir costos, cumplir con sus obligaciones ante la Dian y abrirse a nuevos mercados”.

La tecnología en la nube está en constante desarrollo, y su potencial es enorme. En los últimos tres años, la marca ha tenido un crecimiento del 226 % en Latinoamérica. Además, solo en Colombia, aumentó el número de clientes en un 40 %, gracias a las facilidades que representan para los emprendedores o contadores disponer de servicios como facturación electrónica, nómina electrónica, inventario y cotizaciones, entre otros.

Durante esta travesía, Siigo ha trabajado de la mano con Endeavor, red global líder dedicada a fortalecer a los emprendedores en la región. Estos esfuerzos compartidos han permitido ofrecer más y mejores herramientas para el desarrollo del tejido empresarial en Colombia. “No podemos dejar que estos empresarios pierdan la fe y dejen de creer que sí se puede salir adelante”, concluyó David Ortiz.

Los empresarios y emprendedores deben estar en la capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. La automatización de muchos procesos internos en las compañías facilita que estas prosperen y sean actores protagónicos de un entorno cada vez más globalizado y tecnológico. Si la pyme vende más, eventualmente, contratará más y producirá más. Todo empieza a funcionar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: