La Nota Económica

Tendencias económicas se dirigen hacia el proceso de «transición gemela», según TwinHub

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
businessman-with-light-bulb-in-his-hand (1)

Esta compañía es la startup colombiana pionera en entrenamiento corporativo hacia creación de negocios de triple impacto.

Con la llegada del 2023, se comienza a vislumbrar las conjeturas respecto a la situación económica. De hecho, un reciente informe de Foro Económico Mundial reveló que el 67% de las PYME, que contribuyen al 70% del empleo y del PIB mundial y que ellas están luchando por subsistir. A su vez, entidades como la Organización de las Naciones Unidas muestra que la creciente crisis de costos de vida ha llevado a 71 millones de personas a la situación de pobreza, de acuerdo con el informe de julio del 2022.

¿Qué hacer para disminuir el impacto de la crisis económica en el mundo?: Avanzar hacia la economía regenerativa, adoptar modelos sostenibles que generen rentabilidad de alto impacto tal como advierte TwinHub, quien asienta de manifiesto los desafíos del modelo sostenible y afirma que los líderes empresariales deben desarrollar una adaptación profunda al capitalismo consciente si quieren impulsar su valor comercial, desarrollar su impacto transformador, y, sobre todo, evitar la obsolescencia empresarial.

“Es el momento ideal para que los gerentes de sostenibilidad irrumpan a la transición gemela para lograr conducir su compañía hacia el negocio del triple impacto (…), solo así lograrán capitalizar 3 factores de invaluable valor para el proceso de desarrollo y evolución del negocio: el factor social, económico y de impacto, generando un ciclo virtuoso de beneficio conjunto en el ecosistema directo de la marca” afirma Juan Ignacio Vélez, CEO y cofundador de TwinHub.

Es así como, la sostenibilidad, está dejando de ser percibida como un concepto relacionado, únicamente, con la protección del medio ambiente, para convertirse en la capacidad de una empresa para mejorar la productividad sin poner en peligro los demás procesos (económicos, sociales y ambientales). De hecho, las tendencias económicas este 2023 apuntan al concepto de sostenibilidad rentable, esto significa que los empresarios deberán adoptar una mentalidad de inversión a largo plazo que combine la responsabilidad social con la rentabilidad financiera. Según Juan Ignacio Vélez, esto solo puede lograrse a través de la mejora de la eficiencia de la productividad empresarial y la capacidad de resiliencia económica, para obtener una mayor rentabilidad a través de la aplicación de herramientas y procesos eficaces, manteniendo o mejorando su nivel de crecimiento en épocas de recesión.

Esto no es una tendencia efímera, una encuesta de Deloitte arrojó que el 99% de las empresas públicas esperan invertir en tecnología y herramientas de generación de informes de responsabilidad social, medioambiental y de gobernanza (ESG), evidenciando que se trata de una realidad que refleja un cambio en el comportamiento de los consumidores e inversionistas en general. En Colombia, por ejemplo, los rendimientos de las inversiones sostenibles han experimentado un avance del 18% en comparación con el aumento del 4% del resto de la industria. Esto indica que los inversores están prestando mucha atención a las empresas que han adoptado una estrategia de negocios con criterios de ESG.

Sin embargo, Juan Ignacio Vélez señala que “En Latinoamérica, tan solo el 0.05% de las 12 millones de empresas registradas, cuentan con un modelo de negocio enfocado en el desarrollo sostenible (…) Esto traduce que las empresas de la región corren un grave riesgo de quedar obsoletas y los gerentes no están tomando cartas en el asunto para impedirlo”. Es aquí donde esta innovadora plataforma entra al mercado para prestar servicios de capacitación empresarial dirigidos a un crecimiento sostenible. Se encarga de conectar expertos con empresas que requieren capacitaciones específicas para alcanzar una mayor sostenibilidad, desarrollando cursos adaptados a las necesidades de los retos específicos de cada organización.

TwinHub ofrece 3 nociones de gran influencia en el día a día de las compañías durante el presente año, siendo esenciales para la transición gemela:

  • La reducción de la «prima verde»: un concepto que se refiere a la diferencia en el costo entre hacer algo con o sin emisiones de gases de efecto invernadero. Al reducir la prima verde, se reducirán los costos de producción para las empresas, lo que les permitirá invertir en nuevas tecnologías para reducir aún más las emisiones y contribuir a la lucha contra el cambio climático, logrando, además, contribuir con la equidad social a la hora de brindar productos y servicios asequibles, pues, como afirma Vélez, de nada serviría «enverdecer» los procesos si al final el público no tendrá la capacidad adquisitiva para tenerlos.
  • Transformación digital acelerada con enfoque en la automatización: es necesario invertir en tecnologías como la inteligencia artificial, el 5G, realidad aumentada o el blockchain, que están cambiando la forma en que los negocios se comunican, se conectan y funcionan. Esto afectará la implementación de herramientas digitales en la gestión de procesos, así como mejorar la experiencia de los clientes con el aprendizaje automático y la realidad aumentada; lo que permitirá automatizar áreas como la toma de decisiones, el procesamiento de datos, el control de inventario y la logística, ayudando a las empresas a aumentar la productividad, disminuir los costos y mejorar la exactitud de las tareas.
  • Empleos flexibles y talentos «tech-savvy»: la renuncia silenciosa ha dejado en manifiesto que trabajadores están cada vez más conscientes del impacto que tiene el trabajo en sus vidas, por lo tanto, es imperativo para las empresas ofrecer un trabajo satisfactorio, continuas oportunidades de crecimiento, lugares de trabajo flexibles y bien remunerados. También, debido a la transformación digital, las empresas deben preparar y mejorar las habilidades en tecnología de muchos trabajadores en áreas como ciencia de datos, inteligencia artificial y la capacidad para trabajar con máquinas inteligentes.

En Colombia ya existen empresas como NEU Energy, un comercializador de energía para optimizar el consumo e incrementar la eficiencia energética. A través de inteligencia artificial, el medidor inteligente de NEU detecta anomalías en el consumo, alertas de mantenimiento y validación de datos. En menos de 4 años de operación han logrado el punto de equilibrio con crecimiento mes a mes de doble dígito, un ahorro de cerca de USD $1 millón a sus clientes B2B, conectando a más de 2.000 clientes con energías limpia y mitigando cerca de 709 toneladas de Gases de Efecto Invernadero.

El propósito de TwinHub es ayudar a las organizaciones a encontrar en los nuevos paradigmas económicos una estrategia para adaptar inteligentemente la trayectoria de sus negocios y seguir generando rentabilidad, sin perder relevancia ni participación del mercado.

Por celebración de su aniversario y para fortalecer el mensaje hacia la equidad social, TwinHub estará dando a 50 líderes femeninas de la industria la posibilidad de acceder a su plataforma de entrenamiento de manera gratuita. Si quieres conocer más sobre esta oportunidad, ingresa al link https://twinhub.co/liderazgo-femenino y entérate de cómo puedes participar.

Conoce más de TwinHub a través de su página web https://twinhub.co/.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: