La Nota Económica

Tendencias emergentes en espacios de trabajo, según Colliers Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Colliers

En 2024 el sector inmobiliario se erige como un punto clave de atención, generando expectativas significativas entre las empresas que se preguntan sobre las futuras tendencias en espacios de trabajo y oficinas. En este contexto, Colliers Colombia, líder en servicios inmobiliarios corporativos, identifica y profundiza en las tendencias que marcarán pauta.

Las empresas están transitando hacia la adaptación de sus espacios de trabajo para permitir a los empleados decidir cómo desean trabajar, considerando las necesidades específicas de las distintas generaciones, incluyendo la Z y los Millennials. Además, están evaluando la experiencia de ir al trabajo para sus colaboradores, más que solo verlo como un inmueble y sus características físicas.

Gustavo Malagón, project mánager de Colliers Colombia, destaca la importancia de conceptos que influirán en esta transformación: «La atención al bienestar de los empleados está llevando a las empresas a seleccionar oficinas con áreas de descanso y silencio, zonas destinadas a la actividad física, y entornos que incorporen elementos naturales. Está demostrado que estas opciones pueden potenciar la productividad, diversificando el tipo de espacio donde los empleados desean trabajar, en contraposición a donde les ‘toca’ trabajar».

Con el objetivo de empatizar con los empleados, las empresas están apostando por crear oficinas que brinden la sensación de trabajar en su hogar, utilizando materiales naturales o su imitación, y buscando entornos de trabajo acogedores y estimulantes. Esta tendencia fusiona la comodidad y familiaridad de los espacios residenciales con la funcionalidad y eficiencia de las oficinas.

Malagón agrega: «La tendencia también incluirá espacios que integren tecnología, automatización y domótica, con un enfoque creciente en la sostenibilidad. Conceptos como el diseño bioclimático, el uso de materiales sostenibles, la calidad del aire interior, la eficiencia energética y la maximización de la luz natural serán clave en el diseño de estos espacios».

En cierta medida, estas tendencias apuntan a que, junto con otras iniciativas como los salarios emocionales, los trabajadores de las nuevas generaciones tengan claros los motivos por los cuales desean trabajar en una oficina y empresa específica.

Importancia del Perfil del Trabajador en la Adecuación del Espacio de Trabajo

El perfil específico del empleado que busca una empresa puede influir significativamente en la adecuación de los espacios de trabajo, según Colliers Colombia. Las empresas reconocen cada vez más la importancia de diseñar entornos alineados con las necesidades y preferencias de sus equipos.

Es esencial que las empresas comprendan las expectativas y preferencias de su fuerza laboral para crear entornos atractivos que no solo cautiven a los nuevos empleados, sino que también impulsen la productividad, la satisfacción laboral y perduren en el tiempo. La adecuación de los espacios de trabajo emerge como una estrategia efectiva para atraer y retener el talento adecuado.

Consideraciones clave en las adecuaciones

En las adecuaciones de espacios de trabajo es crucial tener en cuenta las herramientas tecnológicas necesarias para el equipo de trabajo, garantizando su accesibilidad e inclusividad para todos los empleados. Así mismo, es ideal que las compañías cuenten con la asesoría de un project manager para contar con su experiencia en estos proyectos y, además, con un asesor en gestión del cambio, para acompañar esa transición y optimizar el buen uso del nuevo espacio.

Malagón subraya: «El uso creciente de diversas herramientas tecnológicas por parte de los trabajadores ha llevado a un mayor énfasis en la disponibilidad y desarrollo de tecnología integrada. Además, la diversidad y la inclusión son consideraciones clave en el diseño de espacios de trabajo. Las empresas buscan crear entornos que reflejen la diversidad de sus equipos y promuevan un ambiente inclusivo para todos».

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: