La Nota Económica

Tendencias en la educación superior virtual

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Educación superior virtual

Con una visión anticipada, la universidad CUC, que se creó hace más de 50 años, ha diseñado programas virtuales que se ajustan a los cambios del contexto y permiten adaptar el perfil de sus egresados a las demandas del mercado laboral.

La educación superior virtual está experimentando una revolución marcada por tendencias que están transformando la forma en que los estudiantes acceden y consumen el conocimiento, que van desde métodos de aprendizaje más flexibles y semi-personalizados, hasta el uso de la Inteligencia Artificial que fortalece sus habilidades para entrar a un mercado laboral cada vez más digital.

En el caso de la universidad CUC, que se creó hace más de 50 años, se ha caracterizado por estar en constante evolución y desde el 2022 implementó un modelo de innovación y co-creación desarrollando una oferta académica virtual en alianza con HEP, entidad que establece y gestiona campus digitales para universidades.

“Como lo hemos hecho desde nuestros inicios, seguimos evolucionando, asumiendo la nueva realidad; y gracias a nuestra flexibilidad y sentido de la innovación, hemos abierto las puertas al mundo digital con programas profesionales y maestrías 100% virtuales, para seguir expandiendo el conocimiento bajo un acompañamiento constante.”, señala Eduardo Crissien, rector de la CUC.

Uno de los pilares institucionales de la CUC, es la investigación, aspecto que ha permitido a la universidad ranquearse por su calidad a nivel nacional e internacional. Producto de esto, se han desarrollado avances en materia de innovación educativa que han sido implementados en cuanto al uso de la Inteligencia Artificial para la educación y el desarrollo tecnológico centrado en procesos de aprendizaje.

Esto ha permitido que el desarrollo de contenido virtual de la universidad sea automatizado, autodirigido y semi-personalizado, logrando que desde una metodología de aprendizaje activo el estudiante desarrolle su autonomía y la toma de decisiones de cara a su progreso.

 Lo que marca tendencia en la educación virtual

Los programas virtuales de la CUC han impactado la cultura de la región y el país a través de una oferta de formación integral que ha logrado contribuir al desarrollo de competencias específicas y genéricas de futuros profesionales en diferentes contextos.

Entre las innovaciones de la universidad que son tendencia en la modalidad de educación superior virtual, se destacan la oferta tipo carrusel, con bimestres académicos que permiten a los estudiantes planear sobre progreso de cara a las diferentes ventanas de matrícula ofrecidas en un año del calendario académico.

Otro aspecto relevante que se ha implementado en la educación virtual, es el aseguramiento del aprendizaje de los estudiantes mediante el alineamiento constructivo entre los resultados de aprendizaje, los indicadores de desempeño, las estrategias didácticas y evaluativas, que son declaradas en los programas de estudios de cada una de las asignaturas ofertadas.

Asimismo, actualmente es clave en esta modalidad educativa el uso de los resultados de aprendizaje para la mejora continua de los programas, permitiendo que la oferta sea de vanguardia y se actualice sobre la base de las tendencias locales, regionales, nacionales e internacionales.

En ese sentido la CUC ha revolucionado su concepción de universidad, adaptándose a escenarios cambiantes y avanzados que ponen de manifiesto la urgencia por generar procesos educativos de calidad que garanticen la permanencia de sus estudiantes.

“Con una visión anticipada, hemos diseñado currículos que se ajustan a los cambios del contexto y permiten adaptar el perfil de egreso de los estudiantes a demandas del mercado laboral y de la sociedad. Esto se logra desde la actualización de la matriz de evidencias, y los Proyectos Educativos del Programa (PEP)”, indica el rector de la CUC.

Teniendo como referente su Plan de Desarrollo Institucional 2024 – 2029, una de las iniciativas más destacadas de la universidad en la educación virtual, es contribuir con la consolidación de un proyecto de vida académico y profesional que propenda por el desarrollo de competencias de manera integral y permita el monitoreo permanente y continuo del progreso de los estudiantes.

De esta manera, la CUC, espera que a través de la integración de diferentes plataformas tecnológicas se creen rutas adaptativas de aprendizaje para que a los estudiantes se les facilite el proceso de matrícula, promuevan el aprendizaje activo y la interacción en ambientes virtuales de aprendizaje.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: