La Nota Económica

Tendencias inmobiliarias de Retail

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
kevin-schmid-8iT3QtKpG28-unsplash (1)

El sector retail/comercial se ha mantenido resistente y sigue recuperándose de los retos provocados por la pandemia. Lejos la mayoría de las restricciones, el comprador tradicional de 2019 reapareció, aunque con una nueva perspectiva de los métodos de compra. MTS Consultoría + Gestión, empresa líder en gestión inmobiliaria en Latinoamérica, presenta distintas tendencias que cobrarán fuerza en el sector de retail durante el 2023.

1.     El quick-commerce como factor fundamental del e-commerce

La gente cada vez quiere pasar menos tiempo en el proceso de compra. Por esta razón, se espera que el quick-commerce (comercio exprés) sea una de las principales tendencias para este año y, la agilidad de este es crucial cuando se trata de envíos. Este es un punto clave que determinará si los usuarios realizarán compras repetidas o apostarán directamente a los competidores en lugar de a nuestras empresas.

2.     Retailers en el metaverso

Las marcas competirán para ofrecer cada vez espacios más innovadores y atractivos en el metaverso y para marcar la diferencia en los clientes al momento de decidir dónde comprar. Aquellos que más interactúen con sus tiendas virtuales y ofrezcan dinamismo, agilidad y diversión en la compra, sin duda tendrán más ventajas para atraer clientes.

En el metaverso encontraremos marcas que optarán por combinar la tienda virtual con la física para conseguir mayor engagement con los usuarios y, sobre todo, apostar por una experiencia de compra totalmente novedosa a unos niveles técnicos que jamás se han visto hasta el día de hoy.

3.     La micromovilidad será indispensable

Los nuevos proyectos se diseñan desde el principio teniendo en cuenta la micromovilidad, favoreciendo las conexiones para patinetas eléctricas y bicicletas compartidas. En la actualidad, muchas ciudades exigen que los nuevos proyectos sean sostenibles o net zero, por lo que reducir el tráfico de carros es una forma sencilla de cumplir estos requisitos. Como resultado, el espacio de la calle se está recuperando para parques, restaurantes al aire libre y una variedad de usos, además de la movilidad y el parqueo.

4.     El espacio abierto se ha convertido en una necesidad

La pandemia obligó a los comercios a dar prioridad al espacio abierto como parte esencial de sus diseños. El espacio abierto permitió a los retailers seguir funcionando durante los cierres por pandemia. Ahora es una forma de prepararse para posibles interrupciones, ya que puede adaptarse fácilmente a nuevos usos. Las comunidades valoran los espacios abiertos por su capacidad de usabilidad y su perfecta integración en el ecosistema público.

5.      Reducir costos de financiamiento o crédito

El objetivo de cualquier organización es reducir los costos y aumentar las ganancias. Mientras continuamos navegando en una desaceleración económica, un aumento de los costos en las tasas de interés e inflación, la abstención de cualquier tipo de crédito o financiación se ha convertido en una prioridad principal para los gestores de los activos.

La tecnología que agiliza los procesos, centraliza la información y mejora la eficiencia, seguirá siendo una tendencia en los activos comerciales a medida que las empresas continúan buscando formas de reducir costos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: