La Nota Económica

Tendencias para el sector logístico en Colombia este 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Logistica enero 2023

Sostenibilidad, tarifas, ciberseguridad y la unificación de procesos logísticos con un TMS, son las tendencias que se viene para el sector logístico durante este año que empieza.

La tecnología y la inteligencia artificial son sin duda herramientas que se han consolidado como soluciones, para que el sector logístico en Colombia sea más competitivo y sortee los retos que presentan las empresas para este nuevo año. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), una empresa en Colombia destina en promedio 13,5% de sus ingresos a los costos logísticos, lo que demuestra la importancia que representa para el empresariado nacional este rubro, el cual está asociado a la implementación de plataformas que facilitan y optimizan las operaciones, y permite innovar constantemente en eficiencia, flexibilidad y en el cuidado del medio ambiente.

Es indudable el aporte que generan las plataformas TMS a la modernización y a la reducción de costos e impacto ambiental a la logística empresarial. Sin embargo, “el crecimiento de este mercado es un desafío doble: por un lado, los desarrolladores que tienen que encontrar ubicaciones estratégicas para que los operadores puedan llegar lo más rápido posible al consumidor y, por el otro, las empresas, que también buscan una ubicación que les garantice una mayor eficiencia operacional”, afirma Juan Angel Country Manager de Drivin en Colombia.

“La industria 4.0 se ha ido establecido en las cadenas de suministro de las empresas durante los últimos años, adaptándose a las necesidades y demandas del sector para generar mayores oportunidades. Muchos de estos cambios se mantendrán y grandes avances serán necesarios al momento de buscar obtener una ventaja competitiva en el sector”, afirma Juan Angel, quien además comparte las principales tendencias en la industria de la logística que se prevén para el 2023:

  • Logística sostenible y el cuidado del medio ambiente: hoy más que nunca uno de los grandes retos para el sector logístico es la implementación de políticas que vayan en busca de reducir la huella de carbono, mediante la disminución de la cantidad de emisión de gases. Un ejemplo para alcanzar este objetivo es la renovación del parque automotor, con unidades adaptadas a los lineamientos de sostenibilidad mundial.
  • Transportistas bajaran las tarifas y mejoraran los servicios:  de las tendencias más prometedoras para 2023, es la baja en los costos de los operadores. A raíz de la pandemia, el gasto de los consumidores en bienes se disparó y la capacidad de transporte disminuyó. A medida que la demanda se estabilizó, la capacidad aumentó y los retrasos disminuyeron, es probable que también haya una mejora en el servicio al cliente, ya que los transportistas una vez más tienen que competir por el negocio y la lealtad del cliente.
  • Ciberseguridad:  Al igual que otras industrias, la ciberseguridad es una preocupación creciente en la gestión de la cadena de suministro, por lo que las empresas en 2023 deben evaluar sus cadenas de suministro digitales en busca de riesgos y prepararse y protegerse de posibles ataques.
  • Uso de software para el cálculo de rutas y gestión de flotas de transporte: Un sistema de gestión de transporte (TMS) es capaz de conectar todos los aspectos de la cadena de suministro, de modo que pueda cumplir con los pedidos de los clientes y satisfacer las demandas del mercado de manera oportuna y eficaz.

Por esta y otras razones confiar las operaciones logísticas a una plataforma TMS, confiable y eficaz, ayudará a la consolidación de ingresos, confiabilidad y satisfacción en el servicio al cliente en las operaciones. Drivin es uno de los productos más completos en funcionalidad del mercado, cuya principal característica es el trabajo en tiempo real, los múltiples módulos que el cliente puede agregar de acuerdo con sus necesidades y a su tipo de operación. Para el 2023 el gran reto es tener una logística organizada, con la última tecnología y que funcione de forma eficiente, esto será clave para que las empresas de todos los tamaños se posicionen ante sus clientes y logren cumplir la promesa de valor y posicionarse en el Top of Mind y Top of Heart de las compañías, y lograr así la tan anhelada fidelización de los clientes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: