La Nota Económica

Tendencias para emprendedores en 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Canva Studio en Pexels

La pandemia cambió la forma en la que empresas estructuran las modalidades de trabajo, haciendo modelos híbridos y teniendo el teletrabajo al alcance de muchos

A pocas semanas de cerrar el año se empiezan a crear presupuestos, balances y metas para el próximo periodo. Un ejercicio que es relevante para los emprendimientos, ya que ayudará a ver dónde se está, cuáles son los nuevos objetivos y así fortalecerse con miras al futuro.

Fabián González, personal brander, formador en habilidades de posicionamiento y reinvención profesional y creador de EscuelaExpertosEmprendedores.com habla de esas tendencias que vienen para el 2022.

1. Vamos a ir cada vez más a lo digital. Las empresas van a tener que romper esta barrera tecnológica y adaptar sus negocios a la nueva realidad, hábitos de consumo y de compra.

2. Cada vez más personas estarán con la necesidad de crear proyectos paralelos y emprendimientos independientemente del trabajo que desempeñen por cuenta ajena. Los proyectos con base tecnológica son los que tendrán más habilidad de crecer y ser sostenibles.

3. Enfocarse en los proyectos más rentables del negocio y aligerar la carga operativa. Uno de los cambios que traerá el 2022 busca eliminar el desperdicio y enfocarse en lo que verdaderamente interesa a los clientes.

Pero ¿qué debe tener en cuenta el emprendedor para el cierre anual?

Es importante que haga control a sus indicadores de gestión y así evaluar el desempeño de su negocio a nivel comercial, financiero, operativo y administrativo. De este modo podrá tener detalles de conversión de ventas, facturación, margen de utilidad, entre otras cifras que le permitirán mejorar.

“Defina un máximo de 4 proyectos por año, si se trata de un emprendimiento que cuente con 5 personas, por mucho. Entre ellas, decida trabajar en el desarrollo o mejoramiento del producto o servicio. Después de este proceso, identifique quiénes serán las personas responsables de ejecutar los proyectos y establezca la forma en cómo se van a medir esos resultados, de esta manera tendrá una visión objetiva de cómo va la empresa”, concluye González.

El crear una cultura de trabajo a distancia sin perder de vista el compromiso del equipo de trabajo es fundamental para el desarrollo de un negocio y se requiere que las personas estén totalmente alineadas con la visión del proyecto emprendedor y pueda ser productivo sobreviviendo al teletrabajo.

Por último, desarrolle una buena estrategia de marketing y reputación digital, ya que ante una competencia cada vez más agresiva es importante destacar y hacer que el mensaje se escuche en el mercado. Por eso, la idea de diferenciarse basado en la marca personal de los emprendedores es un factor determinante para que esto ocurra.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: