La Nota Económica

Tenderos: pilares de la economía local y el tejido social en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TENDEROS

Se estima que en Colombia hay más de 500.000 tiendas de barrio, según datos de Fenalco.

En el marco del Día Nacional del Tendero, Central Cervecera de Colombia rinde homenaje a los miles de tenderos que, día tras día, desempeñan un papel fundamental en la vida de las comunidades y que son el corazón de la economía de todo el país.

En Colombia, las tiendas tradicionales o de barrio como se les conoce comúnmente, continúan siendo el canal más robusto, aproximadamente el 65% de los alimentos y bebidas que adquieren los colombianos aún se compran en estos establecimientos.

“Los tenderos no solo son comerciantes, sino también amigos y vecinos que han construido lazos de confianza con sus clientes. En este día especial, Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con estos héroes del día a día, quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen al desarrollo económico y social de Colombia”, afirma Felipe Mejía – Gerente General de Central Cervecera de Colombia.

El rol económico y social de los tenderos

En cada rincón del país, los tenderos han demostrado ser un motor clave de la economía, generando empleo, dinamizando el comercio local y contribuyendo significativamente al PIB. Además, su capacidad de adaptación frente a desafíos económicos y sociales, como la pandemia o la inflación, ha sido un testimonio de su resiliencia y espíritu emprendedor.

En cuanto a la industria de bebidas en el país, estas tiendas son pilares fundamentales. Se estima que el 60% del gasto en el canal corresponde a esta industria, destacándose productos como cervezas, gaseosas, agua y leche.

Particularmente la categoría de cerveza, hoy, representa el 25% de los ingresos de los tenderos, comparado con el 19% en 2019. Igualmente, cabe destacar, que el mercado de cerveza vale aproximadamente 22 billones al año. De esos $22 billones, una parte se queda en los tenderos y la otra está destinada al gobierno.

Un día para reflexionar y reconocer

El Día Nacional del Tendero no solo es una oportunidad para celebrar, sino también para reflexionar sobre la importancia de apoyar y fortalecer este sector. Es un llamado a la sociedad y a las instituciones para que sigan impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida y de trabajo de estos héroes del día a día.

Reconocer la labor de los tenderos es, en última instancia, reconocer el valor del trabajo duro, la dedicación y la capacidad de crear lazos humanos en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: