La Nota Económica

Tenderos: pilares de la economía local y el tejido social en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TENDEROS

Se estima que en Colombia hay más de 500.000 tiendas de barrio, según datos de Fenalco.

En el marco del Día Nacional del Tendero, Central Cervecera de Colombia rinde homenaje a los miles de tenderos que, día tras día, desempeñan un papel fundamental en la vida de las comunidades y que son el corazón de la economía de todo el país.

En Colombia, las tiendas tradicionales o de barrio como se les conoce comúnmente, continúan siendo el canal más robusto, aproximadamente el 65% de los alimentos y bebidas que adquieren los colombianos aún se compran en estos establecimientos.

“Los tenderos no solo son comerciantes, sino también amigos y vecinos que han construido lazos de confianza con sus clientes. En este día especial, Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con estos héroes del día a día, quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen al desarrollo económico y social de Colombia”, afirma Felipe Mejía – Gerente General de Central Cervecera de Colombia.

El rol económico y social de los tenderos

En cada rincón del país, los tenderos han demostrado ser un motor clave de la economía, generando empleo, dinamizando el comercio local y contribuyendo significativamente al PIB. Además, su capacidad de adaptación frente a desafíos económicos y sociales, como la pandemia o la inflación, ha sido un testimonio de su resiliencia y espíritu emprendedor.

En cuanto a la industria de bebidas en el país, estas tiendas son pilares fundamentales. Se estima que el 60% del gasto en el canal corresponde a esta industria, destacándose productos como cervezas, gaseosas, agua y leche.

Particularmente la categoría de cerveza, hoy, representa el 25% de los ingresos de los tenderos, comparado con el 19% en 2019. Igualmente, cabe destacar, que el mercado de cerveza vale aproximadamente 22 billones al año. De esos $22 billones, una parte se queda en los tenderos y la otra está destinada al gobierno.

Un día para reflexionar y reconocer

El Día Nacional del Tendero no solo es una oportunidad para celebrar, sino también para reflexionar sobre la importancia de apoyar y fortalecer este sector. Es un llamado a la sociedad y a las instituciones para que sigan impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida y de trabajo de estos héroes del día a día.

Reconocer la labor de los tenderos es, en última instancia, reconocer el valor del trabajo duro, la dedicación y la capacidad de crear lazos humanos en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: