La Nota Económica

Tenga en cuenta estos cinco consejos para empezar a emprender en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Happy Work

Según datos del Registro Único Empresarial, en el último año se crearon 251.000 nuevos emprendimientos, un 16% más que en 2020. Esta ola emprendedora, no es ninguna sorpresa, pues la pandemia generó un efecto dual: animó a quienes tenían una idea, pero nunca sacaron el tiempo, para apostarle a crear empresa. Y al tiempo, quienes perdieron su empleo, vieron en emprender, una oportunidad de sostenimiento.

Esta explosión emprendedora, sin embargo, tiene otra cara, pues solo la mitad de las empresas de este tipo, va superar su primer año, y para el tercero, solo un tercio seguirán en el mercado. Entonces, ¿qué se puede hacer para que estos proyectos sean sostenibles en el tiempo? Ruta N comparte algunos tips para aumentar las probabilidades de éxito.

1. Pensar en un producto o servicio útil y que sobresalga

Una idea puede pensarse desde muchas perspectivas. Por ello, es importante siempre encontrar eso que la hace única, de manera que se motive a los clientes a acudir a esa oferta y no a otros emprendimientos que puedan ser similares.

Para ello, se debe tener claro: un objetivo, a quién va dirigido, la oferta de valor, entre otras. También es importante entender que cada vez más, clientes de todo tipo, buscan impacto social y sostenibilidad ambiental, entonces más que la rentabilidad económica, eso que vamos a llevar al mercado, debe ayudar a mejorar en algo la situación social actual.

2. La tecnología siempre será aliada

Aplica para emprendimientos de todo tipo, incluso para los menos sofisticados o artesanales. Pues se puede usar tecnología para simplificar trámites administrativos, vender desde un e-commerce, recoger datos para entender mejor al público e incluso reducir la huella ambiental.

Ahora, si no se sabe por dónde comenzar, una de las maneras puede ser a través de charlas sencillas, casos de éxito y cursos cortos a los que se pueda acceder a través de www.rutan.co o a por medio de los diversos portales de las demás instituciones que tanto a nivel local como nacional ponen la tecnología al nivel y madurez de los emprendimientos. 

3.  Delegar y contar con el talento de otras personas

La vida de una persona que emprende puede ser bastante ajetreada y requerir de extensas jornadas laborales. Por eso, en la medida que se vaya viendo crecimiento, se debe proyectar un equipo de trabajo que sirva de apoyo. Contratar servicios ocasionales en contaduría o diseño, podrían ser esas primeras acciones necesarias para garantizar continuidad. Más aún, cuando son asuntos que se pueden adquirir por horas, por productos o de manera virtual.

Allí entonces lo primordial es identificar con qué se cuenta y qué se necesita. Y, si se requiere un tercero para saber por dónde seguir, pues para esto existen organizaciones públicas y privadas que sirven de puerta de entrada, de introducción a metodologías para conocer mejor todas las áreas que implican una empresa en crecimiento.

4.  Hacer un plan y ejecutarlo

Siempre se debe tener un plan de acción. Una ruta que marque el paso a paso y genere una estrategia de negocio en el corto, mediano y largo plazo. ¡Pero ojo! Esto no significa que no se pueda cambiar en el camino. De hecho, el éxito se basa en seguir realizando lo que funciona y aquello que no, ajustarlo. La capacidad de resiliencia, junto con un pensamiento ordenado y creativo serán la clave de todo negocio.

Si para esto se necesita asesoría, existen múltiples iniciativas que pueden aportar. En Ruta N, por ejemplo, existe una oferta variada para todo tipo de emprendimientos. Es el caso de la Ruta Emprendedora, una iniciativa de los Centros del Valle del Software, que dota a emprendimientos y empresas, de las herramientas necesarias para pasar a un siguiente nivel. Otras, como el Laboratorio de Innovación o programas de aceleración, también suman a este portafolio de posibilidades que tienen solo un costo: tener ganas de hacerlo.

 5. Buscar oportunidades

Expandirse, si bien puede parecer difícil, es posible si se cuenta con equipo, infraestructura y estrategia. En el caso de Ruta N, hay diferentes programas, que permiten impulsar y amplificar el impacto de un negocio. Ya sea porque se busca inversión o porque la idea es abrir nuevos mercados, allí hay una oportunidad que emprendimientos y empresas tienen disponible.

Entonces, la creatividad, un modelo de negocio rentable en el tiempo, un producto o servicio útil y entender al cliente, son esas puntadas con las que puede ir tejiendo un negocio sólido y rentable en el tiempo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: