La Nota Económica

Tensión entre Japón y Corea, sanciones internacionales, inflación y materias primas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
ImageDetail_468c6284-543e-456b-a4f5-55c824b786c9_Large

La Nota Económica entrevista a Jasón Pidcock, Gestor de Renta Variable Asiática y vocero de Jupiter Asset Management, quién nos habla sobre la tensión entre Japón y Corea, inflación y escasez de materias primas. 

¿Qué nos puede decir acerca de la tensión entre Japón y Corea del Norte , qué es lo que busca Kim Jong-un?

Lo que principalmente busca Kim Jong-un es mostrar una posición de fuerza para continuar en el poder. Él insiste en demostrar el poder que tiene ante el mundo y claramente dar a entender que está bien armado, Kim Jong-un pretende enviar un mensaje sobre su mando y poder bélico tanto como para Japón , como para Estados Unidos y Corea del Sur, tanto así que las razones por las cuales Corea del Norte hizo volar uno de sus misiles sobre Japón es simplemente para demostrar que si quiere puede hacerlo. 

¿Qué tan probable sería un ataque militar en medio de esta tensión entre Corea y Japón?

Hay bajo riesgo de ataque militar, este no es un evento tan peligroso como sí lo es la invasión de Rusia a Ucrania.

Lo que actualmente sucede en Rusia si puede afectar e impactar más al mundo, entre ellos a Colombia, esto es más bien es solo una demostración de parte de Kim Jong-un para decir que pueden defenderse.

¿ Cree usted que las sanciones internacionales a Corea del Norte han sido un fracaso ?

Muchos dirán que las sanciones internacionales han sido un fracaso pero otros dirán que no lo han sido ya que no han llegado a tener una acción militar hasta ahora. 

Una de las razones por las cuales ignoran estas acciones es porque su líder Kim Jong-un sigue queriendo tener a su gente en total pobreza mientras él vive una vida cómoda.

¿Cree que el origen de la inflación esta sustentado no solo en
choques de oferta, sino también en una recuperación de la demanda como consecuencia de la post pandemia?

El origen de la inflación empezó en el año 2020 cuando la política monetaria era bastante relajada y los gobiernos no dejaban de dar créditos corporativos. Todo esto hizo incrementar bastante la oferta, esto no ayudó a que la inflación se frenara un poco y por el contrario subió a los niveles que vemos hoy en día. Cuando la demanda incrementó a finales del 2020 y 2021 la velocidad del dinero incrementó también a bastantes niveles, ahí teníamos una política monetaria relajada y esta empezó a subir.

La inflación no es buena para nadie y si es dura para las compañías que tienen que hacer inversiones, para la gente y su nivel adquisitivo también es bastante mala, antes que se pueda controlar la inflación global mejor para todos. 

¿Cómo nos está afectando la Escasez de materias primas a Colombia y al mundo?

La escasez de materias primas que estamos viendo se ha debido bastante a que la demanda fue mucho más rápida que la oferta que teníamos.

Con la política monetaria mas agresiva que estamos viendo por parte de los bancos centrales se esperaría que la demanda se reduzca bastante, por lo cual la relación entre demanda y oferta se va a estabilizar ayudándonos a controlar la inflación.

¿Cómo ve el panorama a mediano y largo plazo sobre la debilidad de las monedas frente al dólar?

El dólar se va a seguir viendo fuerte debido a la política agresiva del Sistema de reserva federal (Fed) en la que se están aumentando los tipos de interés a niveles mas rápidos de lo que se esperaba. Pero, esperamos que en la segunda mitad del año esté mas controlada debido a la fortaleza del dólar y a la subida de los tipos de interés. 

Si la política del Sistema de reserva federal (Fed) se relaja y deja de subir intereses a la mitad del año que viene mientras el resto de los bancos centrales siguen subiendo intereses es cuando podremos ver que probablemente el dólar llegue a su máximo y ver la tendencia un poco mas a la baja.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: