La Nota Económica

Tensiones regulatorias exponen vulnerabilidades del sistema financiero en Colombia y la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA_Cambiario

La reciente sanción impuesta por Estados Unidos a tres entidades financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero, ha encendido las alarmas en América Latina. Aunque el epicentro del escándalo es México, los efectos colaterales pueden extenderse a países como Colombia, cuya estabilidad financiera depende, en gran medida, de su reputación internacional. Un claro ejemplo de esto se evidencia en un informe de J.P. Morgan donde se muestra una calificación negativa para Colombia en 2024, donde es clara la falta de una estructura política que nivele las finanzas del país y fortalezca la confianza del mercado.

El aislamiento financiero impuesto a estas instituciones afectadas no solo impacta directamente a bancos, sino también a fondos de inversión, fideicomisos y a las operaciones del mercado bursátil. Por ejemplo, si lo vemos desde el sector fintech en Colombia, donde operan más de 390 y el 35,6 % están centradas en soluciones de crédito digital, las afectaciones que pueden sufrir los fondos de inversión las impactaría considerablemente, puesto que algunas fintechs se fortalecen a través del movimiento financiero de estos fondos.

“En América Latina, donde la estabilidad financiera se sostiene sobre relaciones internacionales frágiles y una reputación que se construye con dificultad, resulta indispensable que los gobiernos fortalezcan la comunicación y el entendimiento en torno a las prácticas de prevención del lavado de activos. Sólo a partir de esta articulación podrá pensarse en soluciones innovadoras, como el uso de tecnologías criptográficas (tipo blockchain), que permitan garantizar entre las distintas partes la trazabilidad y la correcta ejecución de las debidas tareas.”,
comentó Valentina Valencia CEO de Vaas, una plataforma que automatiza el proceso de gestión de deudas estructuradas en empresas y que está principalmente dirigida a fintech que acceden a millonarios créditos.

Además esta situación revela otra vulnerabilidad estructural común en la región: la falta de infraestructura adecuada para la gestión y trazabilidad de activos. Muchos actores financieros, especialmente los más pequeños o emergentes, aún operan con sistemas débiles en controles internos, manejo de fondos y monitoreo de riesgos, lo que los expone a serios cuestionamientos regulatorios y reputacionales.

Finalmente, frente a un entorno cada vez más exigente en materia de supervisión financiera global, Valencia agrega, que Colombia debe acelerar la modernización de sus marcos regulatorios, robustecer sus esquemas de gobernanza corporativa y priorizar la inversión en infraestructura tecnológica que respalde la integridad de las operaciones. “La sostenibilidad del sistema financiero no dependerá únicamente de su capacidad de innovación, sino de su preparación para mitigar riesgos sistémicos en un escenario regional altamente interconectado”, puntualizó la experta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Doppelmayr será el encargado de la renovación del funicular de Monserrate

PORTADAS LNE
Doppelmayr, líder mundial en sistemas de transporte por cable y socio estratégico en proyectos de movilidad sostenible en Colombia, anunció...

Tensiones regulatorias exponen vulnerabilidades del sistema financiero en Colombia y la región

FA_Cambiario
La reciente sanción impuesta por Estados Unidos a tres entidades financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de...

Cali lanzó su narrativa tecnológica: Cali Home4Tech

Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 10.07.40_652ed475
Este martes 30 de septiembre de 2025, la ciudad fue escenario del lanzamiento oficial de la narrativa Cali Home4Tech, una...

¿Cuáles son los 6 efectos que tendrá Bre-B en la economía colombiana?

Diseño 'Opinión' - Página web
La llegada del nuevo sistema de pagos inmediatos promete un antes y un después para las empresas: hasta un 40%...

Inversión sostenible: la estrategia que redefine el futuro económico de la región

PORTADAS LNE
Por: Santiago Bernal, Head de Inversión Sostenible en SURA Investments La descarbonización de América Latina no será posible sin una...

Los errores financieros que están quebrando a las empresas colombianas

CDT
No todas las empresas quiebran por vender poco. En Colombia, el 78% de las compañías formales no cuentan con caja...

Empresas en Colombia ya pueden ser sancionadas en segundos por la DIAN

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ya no necesita visitas presenciales para detectar incumplimientos tributarios. Gracias a la...

Mercado Libre nuevamente en la lista “Change the World” 2025 de Fortune

WhatsApp Image 2025-09-29 at 2.21.37 PM (1)
La prestigiosa revista reconoció a la compañía por su aporte a la inclusión financiera en América Latina, destacando su labor...

VTA+ revela cómo los hogares inteligentes apoyan el bienestar y la autonomía de quienes más queremos

WhatsApp Image 2025-09-29 at 2.34.52 PM (1)
El próximo 1 de octubre, Día del Adulto Mayor, es una fecha que invita a reflexionar sobre cómo aprovechar la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: