La Nota Económica

The Gula Group: el colectivo que le apuesta a llevar la gastronomía de Bogotá a otro nivel

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrés Mera, Alejandro Escallón, Laura Sánchez y Nicolás Martínez .Socios The Gula Group (1)

El escenario de la gastronomía en el país se ha transformado, no sólo por el pasar del tiempo, sino por el alma y la visión de los empresarios que le apuestan a este renglón de la economía, como los fundadores de The Gula Group. Este colectivo de 4 soñadores ha convertido su pasión en un modelo de negocio, que además de activar la caja registradora del sector en la ciudad generando más de 1.400 empleos y explorando el mundo de las experiencias disruptivas, aporta a la evolución del consumidor local a un nivel máximo, con el objetivo de crear una industria más competitiva con festivales de exportación.

Con una amplia experiencia en la producción de eventos de alto impacto y en la exploración de la oferta gastronómica en Bogotá, The Gula Group se ha ganado un lugar referente en cuanto al posicionamiento de la capital como destino gastronómico, destacando el alto nivel que tiene hoy en día y la variada oferta culinaria.

“The Gula tiene como misión potencializar la identidad de Bogotá a través de la creación de experiencias de alto impacto que generen cultura en distintos niveles, para que la gente se apropie de las dinámicas positivas que ofrece la ciudad, con la capacidad y visión de que podemos crear altos estándares para proyectar a Bogotá (y al país) a un mundo globalizado e internacional con suficiente fuerza e historias por contar. En ese sentido, conectar las experiencias gastronómicas con las experiencias que ofrecen las marcas y con otras industrias creativas, es un maridaje perfecto para ofrecerle al consumidor contemporáneo lo que está buscando a través de eventos únicos, de calidad y que van más allá. Sabemos que es un consumidor visual, que está informado, digitalizado, que busca que lo sorprendan constantemente, y que cada vez es más exigente y coherente con su criterio al conectar con las propuestas.», asegura Laura Sánchez co-fundadora y directora de The Gula Group.

La sinergia entre Laura Sánchez, Alejandro Escallón, Nicolás Martínez y Andrés Mera ha creado un “recetario de experiencias” con 3 conceptos de festivales gastronómicos: Burgerville, A Cielo Abierto y este año el lanzamiento de El Papá de los Asados. Estas son propuestas que más allá de reunir restaurantes en un mismo lugar, pretenden ser una ventana para mostrar a América Latina y al mundo, el enorme potencial que tiene Bogotá; y a la par, apostarle al crecimiento de la industria gastronómica del país, brindándole a los visitantes una experiencia única, innovadora y disruptiva, desde el concepto y la atmósfera, hasta los platos, pues son ediciones especiales que sólo encontrarán en el marco de cada festival.

A Cielo Abierto Vol.1 fue su primer festival, que se ideó en medio de la pandemia y logró realizarse en septiembre de 2021, llegando al sold out de boletería días antes de abrir puertas, destacando el gran vacío que había en el mercado y consumidores que buscaban este tipo de escenarios. Esta primera apuesta logró ser un caso de éxito rotundo.

Un año después, 3 festivales realizados, y mucho trabajo y dedicación, los socios se unen para dar vida a The Gula Group, con el objetivo de que bajo un mismo colectivo multidisciplinario se siga construyendo cultura gastronómica en la ciudad. Para esto y desde el expertisse de cada uno, han definido roles que son claves para la gestión y el éxito de los festivales. PulpoLab en cabeza de Camila Villaveces, es la agencia de experiencias encargada de la producción de los festivales y de seguir sorprendiendo a los asistentes. Alejandro Escallón con BogotaEats, es la cabeza de la rigurosa curaduría gastronómica en donde 30 de los mejores restaurantes de Bogotá participan creando platos exclusivos según la temática del festival.

Los resultados hablan por sí solos, la experiencia de los asistentes es cada vez mejor y cada nueva versión supera a la anterior. Sin duda están marcando un precedente y están logrando mantener activa la industria.

En 2023 la meta es grande, poner a rodar el primer festival ha requerido de una inversión de más de 1.700 millones de pesos, pero saben que, gracias al camino recorrido y al posicionamiento de los festivales anteriores, es posible generar más de 1.400 puestos de trabajo, lograr impactar cerca de 110.000 personas, y tener un negocio que crezca por encima del 20%.

Es así como The Gula Group con su misión de potencializar la identidad de Bogotá, continúa dejando un legado cada día más fuerte a través de la comida y de conectar alrededor de ella, de construir experiencias creativas y dinámicas positivas, y destacando que los proyectos que se sueñan pueden hacerse realidad, trabajando en equipo y apostándole al bien común para crear cultura.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: