La Nota Económica

¿Tiene que pagar impuestos? Tenga estas recomendaciones en cuenta

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Photo of human hands holding pencil and ticking data in documents

Los nuevos obligados a declarar impuesto al patrimonio deberán hacerlo desde el 9 de mayo.

Con el inicio del segundo trimestre del año, también inician los plazos para que las personas naturales cumplan con sus obligaciones en materia de impuestos. Por ello, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, brinda detalles sobre las fechas estipuladas para esta obligación, además de la información que se debe tener presente al momento de hacer efectivo este pago.

Las obligaciones a cargo de las personas dependerán de su situación individual y podrían incluir la declaración del nuevo impuesto al patrimonio, impuesto predial, de vehículos, declaración de renta y declaración de activos en el exterior, sujetas a que en cada caso se cumpla con los requisitos estipulados por la ley.

Es por esto, que el calendario tributario para algunas personas naturales podría resumirse de la siguiente manera:

DeclaraciónPlazo para presentar
Impuesto al patrimonioDesde mayo 9
Impuesto predial (Bogotá)Mayo 12, con descuento
Información exógenaDesde mayo 16
Impuesto de vehículos (Bogotá)Junio 2, con descuento
Declaración de rentaDesde agosto 9
Declaración de activos en el exteriorDesde agosto 9

Impuesto al patrimonio

Este impuesto fue creado de manera permanente por la más reciente reforma tributaria expedida en diciembre de 2022. De acuerdo con Ángela González, Associate Partner de impuestos de EY, esta declaración deberá ser presentada -entre otros- por las personas que a el 1 de enero de 2023 tuviesen un patrimonio líquido, resultante de sus bienes menos deudas, valorado fiscalmente en al menos $3.053.664.000.

La presentación de la declaración y el pago del primer 50% del impuesto al patrimonio, deberán realizarse a más tardar entre el 9 y el 23 de mayo, dependiendo del último dígito del NIT de la persona. El pago de la segunda cuota se hará a partir del 7 de septiembre.

Información exógena o en medios magnéticos

Este reporte debe ser presentado por las personas que: i) en el 2021 o 2022 tuvieron ingresos brutos de al menos 500 millones de pesos y que, además, ii) percibieron en 2022 ingresos de al menos 100 millones de pesos por de rentas de capital y/o no laborales en los términos de la ley tributaria.

Ambas condiciones deberían cumplirse para concluir que la persona debe reportar esta información.

Según González, para determinar si se cumple la primera condición de los 500 millones de pesos, deben incluirse eventuales ventas de bienes. Tal es el ejemplo de personas que hayan vendido un inmueble; el precio de venta (no la utilidad obtenida en esa venta) debe sumarse a los otros ingresos del año, a fin de confirmar o descartar que se haya cumplido esta condición.

Declaración de renta

La declaración de renta a presentarse en el segundo semestre del año corresponderá a la actividad que tuvieron las personas durante el año 2022. Por ello, no reflejará aún los cambios que introdujo la reforma tributaria para la igualdad y la justicia social.

Certificaciones tributarias

Así que inicia el proceso de reunir los documentos y certificados que permiten a las personas determinar cuáles son las obligaciones que tendrán que cumplir en lo que resta del año. A propósito, el plazo que tienen las entidades como bancos, empleadores, etc., para expedir los certificados tributarios es el próximo 31 de marzo.

Es importante determinar con antelación las obligaciones tributarias que se tienen, a fin de hacer una adecuada preparación de los reportes, cumplir con los plazos establecidos y disminuir la probabilidad de incurrir en ciertas sanciones o intereses moratorios por presentación tardía” concluye Ángela González, Associate Partner de impuestos de EY Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: