La Nota Económica

Todo lo que debe saber de la recién aprobada ley de ‘borrón y cuenta nueva”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
Imagen: Freepik.

A sanción presidencial pasó el proyecto de ley de habeas data financiero, más conocido como ‘borrón y cuenta nueva en centrales de riesgo’, que beneficiará a cerca de diez millones de colombianos quienes podrán volver a acceder a crédito formal.

La iniciativa, establece que si el titular del crédito se pone al día con las cuotas atrasadas, la obligación ya está prescrita o si logra un acuerdo de pago con la entidad financiera, solo debe esperar a que se cumplan los plazos de la amnistía para que las centrales de riesgos eliminen el reporte.

Según explicó el senador David Barguil Assis, uno  de los autores del proyecto,  la amnistía de la que se habla se dará una única vez para quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o para quienes ya lo hayan hecho con anterioridad y consiste en que luego de seis meses de haber hecho el pago, los ciudadanos saldrían inmediatamente del reporte negativo y se les restablecerá su calificación para que sean sujetos de crédito.

Igualmente, la ley contempla que los estudiantes con créditos educativos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que extingan su deuda saldrán inmediatamente del reporte negativo.

Entre tanto, las personas que tengan deudas inferiores al 15 por ciento del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente, con 20 días de diferencia entre una y otra comunicación.

Respecto al tiempo del reporte negativo en las Centrales de Riesgo será del doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años, es decir, continuará como ya viene aplicando en la ley actual de Habeas Data. Asimismo, se mantendrá el historial crediticio de las personas naturales y jurídicas tanto para quienes tienen buenos hábitos de pago como para las que no.

Otro de los puntos importantes de la ley, radica en que la consulta de información crediticia siempre será  gratuita y no disminuirá la calificación.

Por otra parte se le ordenará a las centrales de riesgo crear una aplicación digital y gratuita de acceso público a todos los titulares de datos, donde se generen alertas al momento de adquirir nuevas obligaciones, con el fin de mitigar el riesgo de suplantaciones. Además, se prohibirá la consulta a las Centrales de Riesgo para otorgar un empleo, excepto para empleados del sector financiero, y se protegerá a las víctimas de suplantación personal. Con la sola comunicación y acompañando como mínimo de la copia de la denuncia penal del fraude a la entidad financiera se eliminará el reporte negativo, dejando una leyenda que indique «víctima de falsedad personal».

Por último, la Ley de ‘borrón y cuenta nueva” establece que serán eliminados los reportes negativos causados entre el inicio de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 y el 31 de diciembre de 2020, siempre que los titulares de la obligación hayan intentado una reestructuración de la obligación. (De continuar la mora posteriormente al 31 de diciembre de 2020, sí se reanudará el reporte).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: