La Nota Económica

Todo lo que debe saber del fallo que reduce las semanas de cotización para las mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
IvanVegas (1) (1) (2)

La firma BDO en Colombia comparte su análisis respecto al reciente fallo de la Corte que reduce las semanas de cotización.

Recientemente, la Sala Plena de la Corte Constitucional profirió una sentencia que declaró inexequible un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que establecía el acceso a pensión para mujeres con mil trescientas (1.300) semanas cotizadas.

Por su trascendencia fiscal, la Corte le dio plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 al Congreso de la República y al Gobierno Nacional para regular el requisito de las semanas para las mujeres, considerando el enfoque de género y la condición de las mujeres cabeza de familia.

Iván Vegas, socio líder de Legal de BDO en Colombia, resalta que, a pesar de no conocerse mayores detalles de los fundamentos técnicos del fallo, “la Corte espera que la sentencia sea un precedente para la reivindicación de derechos a las mujeres sobre el principio de igualdad y los derechos fundamentales a la seguridad social y a la pensión”.

Así mismo, destaca que el fallo sólo se refiere al régimen de prima media, es decir, aplica para las mujeres que cotizan en el fondo público (Colpensiones), y no en fondos privados (AFP), donde el acceso a la pensión no exige un mínimo de semanas requeridas.

Así mismo, BDO en Colombia identifica tres consideraciones generales que tuvo la Corte Constitucional para llegar a la decisión:

  1. Existe una inequidad en materia de protección social y de aseguramiento a la vejez hacia las mujeres de manera sistemática e histórica.
  2. Las mujeres carecen de autonomía y en especial las mujeres de la tercera edad.
  3. Hay un problema histórico de informalidad, discriminación laboral, invisibilidad y no remuneración del trabajo de las mujeres.

Sobre la diferencia de edad para la pensión en Colombia, que establece que los hombres pueden jubilarse a los 62 años y las mujeres a los 57 años; Actualmente, la reforma pensional radicada por el Gobierno Nacional se encuentra en trámite en el Congreso. Al respecto, el pasado 14 de junio, en la Comisión Séptima del Senado, se aprobó el proyecto de ley en primer debate con algunos cambios, en el que justamente se incluyó el reciente fallo que espera reducir las semanas de cotización a pensión en mujeres.

“El fallo coincide en el tiempo en que la reforma pensional está en proceso. Esperemos que sea priorizado en las unidades legislativas y no se tenga que esperar hasta 2026, año en que la Corte disponga de la ejecución de la sentencia”, puntualiza Vegas.

Cabe recordar que este fallo sólo tendrá efecto a partir de enero de 2026 y estará diferido en el tiempo. Entonces, el Congreso podrá legislar hasta el 31 de diciembre de 2025. En caso de no reglamentar este proceso, se deberán reducir las semanas de cotización necesarias a partir del año 2026 con 50 semanas y cada año alrededor de 25 semanas, estableciendo una disminución sistemática hasta el año 2036. Así, el requisito de semanas se estaría disminuyendo hasta llegar a mil.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: