La Nota Económica

Todo lo que debes saber de la declaración de renta en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Renta

En Colombia el impuesto de renta de personas naturales solo recauda el 25% de los impuestos, mientras en la OCDE es del 75% según el informe de Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe presentado en 2024 presentado por la misma organización.

El año pasado en Colombia aproximadamente 5,4 millones de personas declararon renta para el año gravable de 2022, la cifra de recaudo por este concepto fue de $19,66 billones según datos otorgados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Con los cambios establecidos para este año, Freddy Velandia, docente de la Universidad Antonio Nariño (UAN), expone los puntos esenciales a tener en cuenta en la declaración del 2024. “La declaración de renta de las personas naturales deberá atender las novedades introducidas por la Ley de Reforma Tributaria 2277 de 2022, la cual contempla varios cambios para estos contribuyentes. Aunque la DIAN permite que el mismo contribuyente realice este proceso, es recomendable contar con el apoyo de un Contador Público especializado en temas tributarios para garantizar un proceso adecuado”, explica Velandia.

¿Quiénes deben declarar renta este año?

Las siguientes personas naturales deben declarar renta en 2024 y revisar estos aspectos:

  • Personas con un patrimonio bruto superior a $190.854.000 al último día del año gravable 2023, incluyendo el valor de su casa, carro y cuentas bancarias, deben declarar renta, incluso si están pagando estos activos con una deuda.
  • Personas con ingresos superiores a $59.376.800 anuales, equivalentes a un promedio mensual de $4.900.000.
  • Personas que hayan realizado consumos con tarjeta de crédito mayores a $59.376.800, independientemente de su capacidad para solventar la deuda.
  • Personas cuyo valor total de compras y consumos en 2023 fue superior a $59.376.800.
  • Personas con un acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superior a $59.376.800.

Las fechas para declarar renta en caso de que así aplique, las encuentra aquí.

Principales cambios en la declaración de renta para el 2024

Los cambios establecidos por la Ley de reforma tributaria 2277 de 2022 son diversos, Velandia expone los principales y más importantes a tener en cuenta para su declaración: “el tope de deducciones tendrá ajustes significativos en 2024. Anteriormente, se podían descontar hasta 120 millones de pesos, pero ahora el límite será de 56 millones de pesos. Entre las deducciones posibles están las rentas exentas,

cesantías e indemnizaciones por fallecimiento, pero la nueva ley reduce el tope de 2.880 UVT a 790 UVT, lo que implica que se podrá deducir menos y se deberá pagar más” y añade, “también se pueden descontar intereses de préstamos de vivienda y créditos educativos, que antes podían ser hasta el 40% (5.040 UVT), pero ahora el tope es de 1.340 UVT. En el caso de los dividendos, si se reciben honorarios o ingresos extras, se aplicará un ingreso base de cotización de salud y pensión sobre el 40%, y los ingresos no se separarán, aumentando el impuesto de renta. Para las ganancias ocasionales, el porcentaje a cobrar sube del 10% al 15%. Por ejemplo, si se vende una vivienda con ganancias, se deberá pagar este nuevo impuesto”.

Reacciones de los sectores del país ante los cambios en la declaración de renta

“Se espera que estos cambios afecten la economía colombiana tanto a corto como a largo plazo. En realidad, estos cambios pueden influir en el número de personas empleadas y aumentar la desigualdad social. Además, a pesar de las penalizaciones, la evasión y elusión tributaria podrían incrementarse” afirma Velandia y expone las reacciones de algunos sectores del país con la vigencia de la Ley de reforma tributaria 2277 de 2022.

  • La comunidad empresarial y los expertos en economía han reaccionado con preocupación; los inversionistas están retirando sus aportes e inversiones en Colombia.
  • El Gobierno, por su parte, está siendo más drástico con los contribuyentes, aplicando sanciones fuertes para incrementar su recaudo.
  • Los empresarios, especialmente las Pymes, están preocupados por el alto volumen tributario y la dificultad de operar legalmente.
  • Los emprendedores y el sector informal están luchando por subsistir, a menudo vendiendo y prestando servicios sin facturar ni cumplir con las normas tributarias.

En este nuevo panorama de declaración de renta impacta a todos los colombianos, Velandia concluye que “la carga tributaria se incrementará, por lo que se debe provisionar más dinero para la declaración de renta. Además, es crucial concientizar a las personas sobre la importancia de adquirir conocimientos básicos de tributación (cultura tributaria). Esto fomentará una mayor participación y pago, reduciendo la evasión, lo cual permitiría al Gobierno bajar las tasas de contribución en beneficio de todos los colombianos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: