La Nota Económica

Tokenización ha reducido el fraude en compras por Internet en un 27 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eCommerce

Se prevé que el comercio electrónico siga consolidándose en Colombia, por lo que estas alternativas de seguridad son ahora un aliado de los comerciantes para aumentar la tasa de aprobación de las transacciones.

El comercio electrónico en Colombia sigue consolidándose fuertemente entre los consumidores, lo que ha planteado la necesidad de fortalecer la seguridad de las transacciones a través de nuevos mecanismos de seguridad. Así lo ha comenzado a hacer la tokenización en la red, un proceso de sustitución de datos confidenciales que ha reducido el fraude en las transacciones por Internet un 27 % y ha aumentado la tasa de aprobación en un 3%.

Ha medida que aumenta el número de las transacciones en línea, también lo hacen los casos de fraude, más aún teniendo en cuenta que actividades cotidianas como tomar un taxi, escuchar música, realizar domicilios, comprar entradas o ir al gimnasio son operaciones que se realizan con pagos en segundo plano. De hecho, un reciente estudio de Juniper afirmó el fraude en el comercio electrónico superará los $48,000 millones en todo el mundo en 2023, un 16 % más en solo 12 meses.

Según Roman Baudrit, vicepresidente de Ventas de Protección de Datos para Latinoamérica de Thales, compañía francesa experta en seguridad para los pagos digitales, la tokenización está permitiendo proteger los datos sensibles a un mayor nivel y brinda, tanto a los comerciantes como a los usuarios, una mejor experiencia de compra.

“Este método está logrando proteger datos, como el número de una tarjeta de crédito, para sustituirlos por datos no sensibles o símbolos de identificación. Desde Thales, hemos identificado que es fundamental iniciar la implementación de este elemento pues genera una especie de barrera de bajo riesgo que mantiene el formato de los datos de origen. Si bien los proveedores de pagos en línea han venido trabajando constantemente para reforzar la seguridad, los ciber-atacantes han reforzado sus técnicas de hackeo aprovechando el crecimiento exponencial de usuarios”, aseguró Baudrit.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el 2022 se registraron $55,17 billones en ventas en línea en el país, lo que se traduce en un crecimiento de 38,4 % a comparación de 2021, donde se vendieron $39,9 billones.

Teniendo en cuenta la consolidación del sector, es ahora una prioridad proteger la información de las cuentas bancarias de los compradores a través de este proceso: es más sencillo de implementar, más rentable y los delincuentes se enfrentan a un alto nivel de dificultad para cometer el robo de datos sensibles.

“A medida que los jugadores de la industria traten de resolver los problemas de seguridad teniendo en cuenta el crecimiento del comercio electrónico, se espera ver una mayor adopción de la tokenización de red y la innovación para proteger a los usuarios y generar mayor confiabilidad en las transacciones”, agregó Baudrit.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: