La Nota Económica

Tome nota, ¿qué es blockchain y cómo puede impactar a sus finanzas personales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Apoyo Blockchain

¿Recuerda cuando tuvo su primer teléfono celular? Bueno, pocos se imaginaron la transformación que vendría después. Eso mismo está sucediendo ahora con blockchain.

Conozca el abecé de la tecnología que cambió para siempre el mundo financiero.

Actualmente se calcula, según cifras del mercado financiero, que cerca de 5 millones de colombianos hacen operaciones con criptomonedas en tiempo real solo utilizando su cuenta bancaria en una plataforma de intercambio o Exchange. De hecho, actualmente en el país se proyecta que hay más de cinco plataformas reconocidas que permiten comprar, vender o invertir en activos digitales.

Sin embargo, nada de esto sería posible sin un respaldo que permita validar cada transacción y mantenga un historial de este tipo de movimientos. Aquí es donde entra en juego la cadena de bloques mejor conocida como Blockchain, una tecnología que permite almacenar y transferir información, y que hoy está cambiando la forma en que las personas se relacionan con las finanzas.

¿Cómo funciona? Sencillo, es como un enorme libro de contabilidad que registra todas las entradas y salidas de dinero, sólo que en este caso lo hace con transacciones digitales que son verificadas y registradas con una codificación completamente segura para los usuarios que hoy hacen operaciones en cripto activos.

Y aunque blockchain nació como el sistema de codificación que está detrás de la creación de Bitcoin o BTC (la primera criptomoneda creada en 2009 y de paso la más conocida y utilizada en Colombia) y que sustenta toda su estructura, pronto quedó claro su gran potencial. De hecho, hoy su principal atributo es que a diferencia de métodos tradicionales como los bancos, que dependen de intermediarios para verificar y registrar cada movimiento, esta tecnología es capaz de realizar estos pasos de forma directa y sin necesidad de terceros.

Ahora, ya sabe qué es y cómo funciona este recurso del que seguramente en algún momento de su vida habrá escuchado; pero llegó el momento de conocer cómo esta tecnología puede ayudar a sus finanzas personales.

Cuatro ventajas del blockchain para su bolsillo

1. Brinda más seguridad y protección a sus activos: esta tecnología utiliza técnicas avanzadas de criptografía para blindar cada transacción. Fernanda Juppet, CEO de CryptoMarket, lo explica así: “con este recurso, activos digitales como las criptomonedas están protegidos de manera segura en cada billetera digital con una capa extra de seguridad, ya que las operaciones deben ser verificadas por la red antes de ser confirmadas”.

2. Permite mayor transparencia y trazabilidad: este es uno de los principales beneficios de blockchain, ya que cada compra, venta o transferencia realizada se hace pública y verificable por cualquier persona. Esto quiere decir que los usuarios pueden revisar de forma rápida cualquier movimiento, lo que brinda un mayor control interno. “Además, proporciona una trazabilidad completa de las operaciones, lo que significa que se puede seguir el historial de una criptomoneda desde su emisión hasta su destino final, lo que dificulta el lavado de dinero y otros delitos de este tipo”, explica Juppet.

3. Elimina los intermediarios y reduce costos: al no necesitar de terceros en las transacciones, las personas pueden enviar y recibir pagos de forma directa, sin la participación de los bancos u otras instituciones financieras, lo que además reduce costos y tiempos de espera.

4. Entrega más acceso global y facilita la democratización: blockchain es una tecnología descentralizada, es decir, no está controlada por una entidad central. “Esto permite un acceso global a los servicios financieros, algo especialmente útil en Colombia, donde no todas las personas tienen acceso a los bancos tradicionales y esto les impide administrar su dinero u optar por acciones como comprar criptomonedas, transferir remesas, realizar compras digitales, etc.”, comenta Juppet.

Finalmente, no olvide estos dos ‘mandamientos financieros’ del blockchain: primero, esta tecnología está transformando la forma en que se manejan las finanzas brindando más seguridad, transparencia y acceso global a los servicios Fintech. Y segundo, recuerde que este recurso es restrictivo; al contrario, cualquier persona mayor de edad y con una cuenta bancaria activa puede crear su cuenta en una plataforma de Exchange para adquirir criptomonedas y ser parte de esta revolución del mundo cripto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: