La Nota Económica

Trabajo a distancia acelera la transformación organizacional

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajo

Las empresas deben adaptarse a la nueva realidad del trabajo a distancia para asegurar su crecimiento y la permanencia de sus mejores colaboradores.

La pandemia trajo muchos cambios para las compañías, aunque destacan dos principalmente: el trabajo a distancia y el comprender la gran importancia de poner al colaborador al centro, es decir, son las personas quienes consiguen los objetivos y ayudan a mantener la empresa a flote, por lo que su bienestar es fundamental para conseguirlo.

El trabajo a distancia, también conocido como teletrabajo, home office o trabajo remoto, es una modalidad que transformó los espacios y formas de laborar en todo el mundo. Hoy, en la nueva normalidad derivada de la pandemia y con ayuda de la tecnología, las empresas comenzaron a darse cuenta de que esta forma de trabajo llegó para quedarse y no pueden desaprovechar sus numerosas ventajas.

“Hay que transformar la cultura a una cultura remota, a una cultura donde no vamos a estar físicamente todo el tiempo, pero si más presentes que nunca… donde la tecnología la usamos a favor para humanizar, la tecnología la utilizamos, para llegar al trabajador desde la claridad de sus necesidades más profundas, de manera que le pueda brindar una experiencia de valor, esto es tener a los colaboradores en el centro de las compañías”, considera Andrea Villamizar, CEO de la firma colombiana Grupo Soluciones Horizonte (GSH).

La especialista en la transformación organizacional, también considera que el modelo remoto de trabajo, más que un simple beneficio, es una necesidad para enfrentar el escenario actual y, por eso, las organizaciones deben adaptarse a este cambio y hacer del teletrabajo algo permanente para los colaboradores y puestos que así lo requieran.

Y es que, de acuerdo con Villamizar Giraldo, “las empresas, que no estén dispuestas a transformarse, a implementar estas culturas remotas en sus organizaciones, sencillamente tienden a desaparecer”, pues el home office dejó una serie de aprendizajes que no podemos dejar atrás.

En México, por ejemplo, según un estudio realizado por Metrics, agencia experta en relaciones públicas e inteligencia artificial, entre marzo y septiembre de este año, de 14 mil 360 menciones del trabajo a distancia hechas en redes sociales, el 81 por ciento fueron positivas, destacando sus ventajas y que las personas se sienten protegidas del Covid-19, incluso, consiguieron mejores puestos de trabajo.  

El análisis digital precisa que el 19 por ciento restante, considera que entre las desventajas están las fallas de internet, el aumento en la exigencia por la disponibilidad y mayor estrés por la carga laboral.

Sin embargo, para que el 63 por ciento por empresas en México mantenga el esquema de teletrabajo, el mercado laboral necesita sentar las bases del home office; por eso, de acuerdo con la CEO de GSH, para seguir mejorando, las empresas deben asegurar que los colaboradores tengan lo necesario para realizar un trabajo óptimo -con las herramientas tecnológicas necesarias- y así lograr su bienestar.

Por último, el experto GSH precisa que la modalidad a distancia no significa que se tiene que dejar la convivencia a un lado, pues en la nueva realidad es posible combinar un estilo de trabajo híbrido en el que algunos días se vaya a la oficina, o se realicen algunas reuniones presenciales especialmente cuando se trata de crear, para asegurar la conjunción entre colaboradores y promover un ambiente laboral sano.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

En 2023 Argos ejecutó más de 300 viviendas con su sistema de construcción modular en concreto

Construcción
La planta más moderna de su tipo en Latinoamérica se encuentra ubicada en Cajicá, Cundinamarca, cuenta con 12.000 metros cuadrados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: