La Nota Económica

Trabajo a distancia acelera la transformación organizacional

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajo

Las empresas deben adaptarse a la nueva realidad del trabajo a distancia para asegurar su crecimiento y la permanencia de sus mejores colaboradores.

La pandemia trajo muchos cambios para las compañías, aunque destacan dos principalmente: el trabajo a distancia y el comprender la gran importancia de poner al colaborador al centro, es decir, son las personas quienes consiguen los objetivos y ayudan a mantener la empresa a flote, por lo que su bienestar es fundamental para conseguirlo.

El trabajo a distancia, también conocido como teletrabajo, home office o trabajo remoto, es una modalidad que transformó los espacios y formas de laborar en todo el mundo. Hoy, en la nueva normalidad derivada de la pandemia y con ayuda de la tecnología, las empresas comenzaron a darse cuenta de que esta forma de trabajo llegó para quedarse y no pueden desaprovechar sus numerosas ventajas.

“Hay que transformar la cultura a una cultura remota, a una cultura donde no vamos a estar físicamente todo el tiempo, pero si más presentes que nunca… donde la tecnología la usamos a favor para humanizar, la tecnología la utilizamos, para llegar al trabajador desde la claridad de sus necesidades más profundas, de manera que le pueda brindar una experiencia de valor, esto es tener a los colaboradores en el centro de las compañías”, considera Andrea Villamizar, CEO de la firma colombiana Grupo Soluciones Horizonte (GSH).

La especialista en la transformación organizacional, también considera que el modelo remoto de trabajo, más que un simple beneficio, es una necesidad para enfrentar el escenario actual y, por eso, las organizaciones deben adaptarse a este cambio y hacer del teletrabajo algo permanente para los colaboradores y puestos que así lo requieran.

Y es que, de acuerdo con Villamizar Giraldo, “las empresas, que no estén dispuestas a transformarse, a implementar estas culturas remotas en sus organizaciones, sencillamente tienden a desaparecer”, pues el home office dejó una serie de aprendizajes que no podemos dejar atrás.

En México, por ejemplo, según un estudio realizado por Metrics, agencia experta en relaciones públicas e inteligencia artificial, entre marzo y septiembre de este año, de 14 mil 360 menciones del trabajo a distancia hechas en redes sociales, el 81 por ciento fueron positivas, destacando sus ventajas y que las personas se sienten protegidas del Covid-19, incluso, consiguieron mejores puestos de trabajo.  

El análisis digital precisa que el 19 por ciento restante, considera que entre las desventajas están las fallas de internet, el aumento en la exigencia por la disponibilidad y mayor estrés por la carga laboral.

Sin embargo, para que el 63 por ciento por empresas en México mantenga el esquema de teletrabajo, el mercado laboral necesita sentar las bases del home office; por eso, de acuerdo con la CEO de GSH, para seguir mejorando, las empresas deben asegurar que los colaboradores tengan lo necesario para realizar un trabajo óptimo -con las herramientas tecnológicas necesarias- y así lograr su bienestar.

Por último, el experto GSH precisa que la modalidad a distancia no significa que se tiene que dejar la convivencia a un lado, pues en la nueva realidad es posible combinar un estilo de trabajo híbrido en el que algunos días se vaya a la oficina, o se realicen algunas reuniones presenciales especialmente cuando se trata de crear, para asegurar la conjunción entre colaboradores y promover un ambiente laboral sano.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: