La Nota Económica

Trabajo a distancia acelera la transformación organizacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajo

Las empresas deben adaptarse a la nueva realidad del trabajo a distancia para asegurar su crecimiento y la permanencia de sus mejores colaboradores.

La pandemia trajo muchos cambios para las compañías, aunque destacan dos principalmente: el trabajo a distancia y el comprender la gran importancia de poner al colaborador al centro, es decir, son las personas quienes consiguen los objetivos y ayudan a mantener la empresa a flote, por lo que su bienestar es fundamental para conseguirlo.

El trabajo a distancia, también conocido como teletrabajo, home office o trabajo remoto, es una modalidad que transformó los espacios y formas de laborar en todo el mundo. Hoy, en la nueva normalidad derivada de la pandemia y con ayuda de la tecnología, las empresas comenzaron a darse cuenta de que esta forma de trabajo llegó para quedarse y no pueden desaprovechar sus numerosas ventajas.

“Hay que transformar la cultura a una cultura remota, a una cultura donde no vamos a estar físicamente todo el tiempo, pero si más presentes que nunca… donde la tecnología la usamos a favor para humanizar, la tecnología la utilizamos, para llegar al trabajador desde la claridad de sus necesidades más profundas, de manera que le pueda brindar una experiencia de valor, esto es tener a los colaboradores en el centro de las compañías”, considera Andrea Villamizar, CEO de la firma colombiana Grupo Soluciones Horizonte (GSH).

La especialista en la transformación organizacional, también considera que el modelo remoto de trabajo, más que un simple beneficio, es una necesidad para enfrentar el escenario actual y, por eso, las organizaciones deben adaptarse a este cambio y hacer del teletrabajo algo permanente para los colaboradores y puestos que así lo requieran.

Y es que, de acuerdo con Villamizar Giraldo, “las empresas, que no estén dispuestas a transformarse, a implementar estas culturas remotas en sus organizaciones, sencillamente tienden a desaparecer”, pues el home office dejó una serie de aprendizajes que no podemos dejar atrás.

En México, por ejemplo, según un estudio realizado por Metrics, agencia experta en relaciones públicas e inteligencia artificial, entre marzo y septiembre de este año, de 14 mil 360 menciones del trabajo a distancia hechas en redes sociales, el 81 por ciento fueron positivas, destacando sus ventajas y que las personas se sienten protegidas del Covid-19, incluso, consiguieron mejores puestos de trabajo.  

El análisis digital precisa que el 19 por ciento restante, considera que entre las desventajas están las fallas de internet, el aumento en la exigencia por la disponibilidad y mayor estrés por la carga laboral.

Sin embargo, para que el 63 por ciento por empresas en México mantenga el esquema de teletrabajo, el mercado laboral necesita sentar las bases del home office; por eso, de acuerdo con la CEO de GSH, para seguir mejorando, las empresas deben asegurar que los colaboradores tengan lo necesario para realizar un trabajo óptimo -con las herramientas tecnológicas necesarias- y así lograr su bienestar.

Por último, el experto GSH precisa que la modalidad a distancia no significa que se tiene que dejar la convivencia a un lado, pues en la nueva realidad es posible combinar un estilo de trabajo híbrido en el que algunos días se vaya a la oficina, o se realicen algunas reuniones presenciales especialmente cuando se trata de crear, para asegurar la conjunción entre colaboradores y promover un ambiente laboral sano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: