La Nota Económica

Trabajo en oficina, algo que muchos extrañan en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
trabajo-casa

Avanzar hacia el trabajo híbrido será el futuro de las oficinas.

Tras meses de confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento de laborar de manera remota. Así lo evidencia un estudio divulgado por la compañía de diseño y arquitectura de espacios AEI, el cual revela que el 76% de los trabajadores encuestados siente que la oficina es muy importante para su rendimiento y por esta razón un 70% prefiere volver la mayoría de la semana a las instalaciones.

“Aún hay miedo al contagio, pero el virus llegó para quedarse y hay que aprender a vivir con él y seguir el camino. No hay que tener miedo a tener casos positivos, lo importante es tener un plan robusto en gestión del cambio para asegurar el cumplimiento de protocolos y la salud de los trabajadores”, sostiene la socia fundadora de AEI Spaces, Juliana Fernández.

El trabajo desde casa ha expuesto una lista de problemas que dejan claro que el futuro de las oficinas le apunta hacia el trabajo híbrido. El 95% de 600 tomadores de decisión encuestados consideró que la comunicación en persona (cara a cara) es crucial para el desarrollo personal y valoración del talento humano.  Además, el 29% indició la tecnología como su mayor problema y el 27% resaltó la falta de herramientas de comunicación.

Como lo expone la Directora de RRHH de AEI Spaces, Janneth Ortiz las oficinas de recursos humanos tienen claro que es importante volver, pues se pierde mucho trabajo colaborativo que aleja al personal de la organización.  “Las personas de RRHH saben de gente no de espacios. Claramente están asumiendo una nueva responsabilidad, pero al no saber de espacios, no saben ni cómo se organizan los puestos ni cómo organizar un plano para asegurar distanciamiento de dos metros. No saben de superficies, de telas, de reestructuración de espacios, divisiones etc. Necesitan asesoramiento de expertos en el tema”, agrega.

Así las cosas, volver a las oficinas de manera exitosa es el gran reto de los líderes y profesionales de talento humano. Para eso se debe hacer un plan organizado que, entre otras cosas, incluya el manejo de temas legales que poco a poco irán también surgiendo.  El regreso de los trabajadores dependerá también de la sensación de seguridad que cada organización sea capaz de transmitirles y de la reconfiguración exitosa de las instalaciones de cada organización.

Datos clave del estudio:

·         Solo 4 de cada 10 personas cuentan con un espacio apropiado para trabajar desde sus casas

·         58% usa la sala, el comedor o su habitación para trabajar

·         42% siente que desde casa está trabajando más porque la jornada laboral se ha extendido

·         56,5% de los trabajadores colombianos extraña trabajar en la oficina

·         39,5% quiere volver a tener contacto social

·         38% aseguró que regresaría porque le hace falta trabajar en la oficina

·         76% siente que la oficina es importante para su rendimiento

·         El 95% consideró que la comunicación en persona (el cara a cara) es crucial para el desarrollo personal y valoración del talento humano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: