La Nota Económica

Trabajo flexible con protección social, la nueva apuesta de ‘app’ colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

A raíz de la pandemia, el mundo vive un sacudón en materia laboral y Colombia no ha sido la excepción. Las empresas se vieron obligadas a cambiar sus modelos de negocio, a transformar su operación, lo cual derivó, en algunos casos, en despidos de personal o ajustes en la forma que mantienen contratado a su personal.

De hecho, datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revela que estos cambios provocados por la pandemia ubicaron la tasa de desempleo en el país en un 15,9 % en el último año y generaron un índice de informalidad del 49,2 % de noviembre de 2020 a enero de 2021.

Pero ¿cómo las empresas pueden enfrentar este desafío de reinvención y reactivar sus negocios sin promover despidos de personal, ni fomentar aún más la informalidad? Un equipo de colombianos logró encontrar en la tecnología y en el concepto de “trabajo flexible con protección social” la fórmula perfecta para mitigar este problema y mejorar el panorama laboral del país.

El equipo lo lideran: Johnny González -CEO-, Daniel Forero –CTO-, Mario Fidel Rodríguez –CLO-, Andrés Vargas -CIO- y Francisco Díaz –CFO-, quienes se inspiraron en el concepto de “trabajo flexible” promovido por la OCDE para desarrollar Workki, una ‘app’ que, por un lado, busca aliviarle a las compañías el dolor de conseguir personal operativo para cuando más los necesitan y por otro, pretende ayudarle a las personas a conseguir trabajos flexibles con turnos diversos (“part time” , “full time”, unos días a la semana, fines de semana, etc) y beneficios como: Un contrato de trabajo, seguridad social, un microseguro de vida y de accidentes, en caso tal de presentarse una eventualidad laboral.

“Ante nuestra nueva realidad, donde la incertidumbre impera, sólo es posible planear por mucho a una semana, ya que no sabemos cómo empresarios, si la siguiente semana estaremos abiertos o cerrados, por ende, la estructura de costos debe ser lo más flexible posible. Con Workki, cualquier compañía podrá contar con el personal solo el tiempo que lo requiera. Mientras que, por el lado de las personas, el desafío es que podamos llenarles su calendario de trabajo semanal al tope, para que de forma agregada, al final del mes, puedan obtener ingresos recurrentes y justos, siempre con seguridad social”, explica González.

Y es que según un informe de marzo de 2020 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “los esquemas de trabajo de corta duración pueden ayudar a proteger puestos de trabajo y proporcionar alivio a empresas con dificultades, como se ha visto en la última crisis financiera y económica”, por lo que ‘apps’ como Workki han decidido crear los siguientes modelos de turnos para atender este tema:

1. Trabajo corto: Que contempla la contratación de un trabajador por un periodo de mínimo un (1) día y máximo siete (7) días seguidos en el mes. Tal es el caso de una empresa que requiera un auxiliar logístico para una labor de una semana.

2. Trabajo largo: Está dirigido a las empresas que requieren, una o varias personas, por semanas, meses o de manera indefinida, con los descansos sugeridos por ley. También para campañas de ventas, temporadas de ventas especiales o pymes que no cuenten con un área interna de recursos humanos.

3. Trabajo intermitente: Enfocado para situaciones en la que se requiera un trabajador durante lapsos repetitivos en un mismo mes. Por ejemplo, un restaurante que necesite un mesero todos los viernes, sábados y domingos del mismo mes y de manera fija o indefinida.

De acuerdo con Mario Fidel Rodríguez, director legal de Workki, en su fase inicial, esta plataforma ofrece trabajos en Bogotá en los sectores de gastronomía, salud, logística, BPO y retail, entre otros, y planea cubrir un porcentaje muy alto de los millones de personas que en Colombia están en la informalidad, que han perdido su trabajo o que desean un turno de trabajo adicional.

Para tal fin, esta plataforma realiza un proceso de prevalidación del personal, donde antes de participar en cualquier oferta laboral, a los trabajadores se les investiga sus antecedentes judiciales, se verifica sus referencias, pero, sobre todo, se valida su actitud de servicio y proactividad.

Esta plataforma, que cuenta con una aplicación para trabajadores y otra, para las empresas (disponibles en App Store y Play Store), promete crear en lo corrido del año una comunidad de más de cien empresas y 100 mil trabajadores en Colombia registrados a su sistema.

Asimismo, proyecta llevar su apuesta de trabajo flexible en el 2022 a otros países de la región como México, donde según el más reciente informe de mercado laboral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en enero se ubicó en un 4,5 % y la tasa de informalidad llegó al 55,6 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: